top of page

Columna: El vértigo de la campaña

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 may 2019
  • 7 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Precandidato a la presidencia de la República

“Son días de vértigo, pero de vértigo feliz. Estuvimos a comienzos de la semana en San José, a mediados de semana en Florida con los compañeros “Pinocho” Colombo y Piedrabuena, todos los compañeros y compañeras de la Unidad Popular que nos reciben con el afecto y el entusiasmo de siempre. Pero también hemos tenido encuentros con organizaciones sociales y con sindicatos en Montevideo. Tuvimos un encuentro en COVIPRO, tuvimos un encuentro en COFE con la dirección del sindicato. Y cuando hablamos con los movimientos sociales y con los sindicatos, aún los sindicatos que todavía integran formalmente las estructuras oficialistas, vemos una preocupación, vemos las propuestas y vemos una sintonía con nuestras propias propuestas, que realmente pensamos por qué no están muchos de esos compañeros en la UP. Al mismo tiempo con nuestro profundo respeto por la independencia de clase de los movimientos sociales y de los sindicatos, nunca se los vamos a preguntar. Pero nos sorprende la coincidencia, y la coincidencia en la angustia ante las amenazas de ajuste, las amenazas de saqueo a la economía del trabajador y el jubilado; proyecto ambicioso y servil que comparten el partido oficialista, blancos, colorados y el Partido Independiente. Igual que se unieron para votar la Ley de Riego contra la patria, se unen en un proyecto de ajuste estructural que todos prevén para el año que viene. Por lo tanto el encuentro con organizaciones sociales y con sindicatos es entusiasmante, porque pensamos que mucha gente que no lo dice en el cuarto secreto y a solas con su conciencia, en la primera vuelta va a votar por Unidad Popular. El lunes estuvimos en San José, donde te recibe la cartelería rojiverde de la UP, esa cartelería y esos muros que nos blanquean y nos tapan y que vuelven a renacer como muros de la UP en esa misma noche, en ese San José combatiente, en ese San José hermoso. Estuvimos también en Cañada Grande hablando con un vitivinicultor sobre el tema del desastre que es hoy la pequeña producción en un departamento tan importante como es San José. Y recibimos los ecos de ese encuentro, porque también entre la gente angustiada del campo corre como reguero de pólvora la visita de los compañeros de la UP, y también tuvimos el lujo de estar con Campanella que es un pequeño productor de San José, y por lo tanto la charla es entre entendidos. Nosotros a veces podemos hablar algo del programa, pero quedamos felices disfrutando de la charla entre productores y con un productor nuestro tan comprometido como es Campanella. Y estuvimos en el 1° de Mayo. Y ahí la UP tiene tal diversidad interna que condenando unánimemente la obsecuencia de la cúpula enquistada del Pit-Cnt, que ha escupido sobre las tradiciones de lo que fue una central obrera gloriosa, esta cúpula enquistada que es sirvienta del Frente Amplio y cuyos dirigentes lo único que aspiran es tener cargos de confianza o ser gente en cargos de gobierno del FA, y por eso están desesperado para que el gobierno siga, para que no se les acaben los privilegios. Aunque yo creo que los blancos los tratarían muy bien como cúpula neoliberal, bomberas de las luchas del pueblo. De todos modos están muy preocupados en que el FA no pierda. Realmente los compañeros de la UP, indignados unánimemente por esta corrupción, tienen distintas posiciones: algunos van con pancartas al acto oficialista, protestan, marcan su diferencia y después se retiran y van al Acto Clasista; y otros van directamente al Acto Clasista y realmente marcan distintas posiciones ahí. Pero el homenaje a los trabajadores, el homenaje a la clase trabajadora, el homenaje a sus anhelos, a sus esperanzas, el homenaje a los Mártires de Chicago es fundamentalmente el programa de la UP, la movilización de la UP y ese rescoldo de esperanza avivada, ese fuego ahora avivado que es la UP barrio por barrio, departamento por departamento. Y un día después estuvimos junto a Eduardo Rubio en Florida. Cuando uno llega a Florida lo primero es la incredulidad de que ya no esté más entre nosotros Rómulo Rodríguez, un hombre de campo que amaba el campo, médico, solidario y generoso, Tupamaro, ex preso político y entusiasta militante del Movimiento 26 de Marzo en el marco de la UP. Rómulo Rodríguez está siempre presente, su foto está en el hermoso local que tenemos allí de la UP, y el primer recuerdo es para él. Por otro lado vemos el esfuerzo de los compañeros por tratarnos de lo mejor, por darnos de comer, por cocinar con alegría y trabajar con alegría, y articular previo a la llegada de Eduardo y mía todas las conexiones con la prensa que nos hacen ir felizmente a salto de mata de un medio a otro, cosa que nos enorgullece enormemente. Y en medio de esa calidez respondiendo a las preguntas vitales que cambian de departamento a departamento bajo el denominador común de la angustia por la falta de trabajo. En el caso del pueblo de Florida lo recogen sus periodistas lógicamente, porque los periodistas son el pulso vivo de la comunidad. Lo que más les preocupa a parte de la falta de trabajo es el tren de la muerte, el tren de UPM2 que va a cortar la ciudad, va a seccionarla con todos los trastornos y que genera un muro, un doble muro. A diferencia del de Trump que es un muro entre dos países, es un muro que corta la entraña misma de nuestro país por el centro mismo, desde el ombligo mismo de nuestro país que es Paso de los Toros, hasta el Puerto de Montevideo… perdón, hasta el Puerto de UPM, desde la Zona Franca de UPM que va a terminar matando al Río Negro. Ahí la contradicción, la gente se mueve con gran angustia por todo lo que el tren va a arrasar, por todo lo que se va a expropiar, gente que quiere su casa, quiere su vivienda y quiere su forma de ser, que va a ser destruida por ese doble muro de la infamia que nos pone de rodillas ante una transnacional. El tema del tren con la contradicción además de que momentáneamente va a haber trabajo si la nefasta UPM2 se instala, es un tema que realmente está conmoviendo y está centrando el debate. Nosotros tratamos de contextualizarlo en el marco de lo que es un modelo depredador y entreguista, y frente a eso el modelo de la Unidad Popular que plantea soluciones reales y que empieza por plantear soluciones inmediatas. Ese es un tema fundamental en Florida, a parte del tema de la cuenca lechera devastada, de la destrucción de la producción hortofrutícola, de todo lo que es la falta de empleo en la ciudad que es realmente angustiante por lo que nos cuentan, por el dolor. Y lo más común es que si hablamos con una persona joven de las que se acercan al local, o está desocupado o en el seguro de paro o sigue buscando trabajo en una búsqueda que se hace eterna en la falta total de oportunidades. Y fundamentalmente la desesperanza que impregna todo. La ventaja de Florida a diferencia de la gente de Paso de los Toros es que acá estamos un poquito más cerca de Montevideo, y por tanto con menos riesgo se apuesta desgraciadamente a morir en la capital. Y el tema número dos que nos plantean los medios -y un poco el objetivo de esta columna de hoy es compartir las vivencias-, el otro tema por supuesto es el exterior. Hay tal manejo siniestro en torno a Trump, en torno a CNN, en torno toda a la información falsificada y guionada que se repite en todos los noticieros, que se repite en este momento en todo el mundo en función de la mentira más grande que apoya todo el bloqueo a Venezuela y el golpe de Estado, que recordar simplemente a la gente que en un acto público -y muchos lo vieron por televisión- un dron estalló muy cerca de la cabeza de Maduro, que la agresión del apagón prácticamente perpetuo que supone la introducción de virus vía satélite a todo el sistema eléctrico central -de las computadoras centrales- que rigen todo el sistema de alumbrado en Venezuela. Explicar lo que es son esas bandas paramilitares que se tapan la cara y hacen aparecer que son opositores venezolanos, y que toman tanquetas para agredir al propio pueblo insensiblemente para que haya mártires, para que haya víctimas, para que la CNN pueda seguir esparciendo su veneno con imágenes falsificadas. Todo eso ha generado una dificultad que no rehuimos: hoy por hoy para la UP sería mucho más cómodo no tomar el tema Venezuela, pero el tema Venezuela es sagrado. Nosotros dijimos, lo decimos y lo diremos siempre, ahí no nos vale los votos que perdamos o ganemos: cuando hay un Estado agresor y hay un Estado agredido, nosotros denunciamos la agresión para no ser cómplice de ella. Ese es otro elemento que diferencia a la UP de la posición cómoda a favor de Trump, porque está a favor del viento de la CNN y de todos los noticieros clonados, la posición cómoda y antipatria, antiartiguista ante la agresión a Venezuela que toma el Partido Independiente, blancos, colorados y el partido de gobierno. Desde luego que el partido de gobierno con más vacilaciones, diciendo que digo sí pero digo no, pero en los hechos hay que recordar una frase de Mujica que define claramente cuál es la posición de fondo de nuestro gobierno, que es mucho más Almagro que dignidad. Mujica dijo: “A Trump le importa tres carajo la democracia, y a Maduro le importa tres carajo la democracia”. En el momento de este cerco a Venezuela de todo tipo, ¿qué está legitimando Mujica, una invasión a EE.UU. o una invasión a Venezuela? ¿De qué lado está el gobierno uruguayo?, el mismo que mira para otro lado y firma sin enterarse sobre el crimen del Tito Gomensoro, cosa que es uno de los temas que a Mujica le queman y no habla. ¿De qué lado está en el tema de Venezuela el gobierno uruguayo? Reticentemente del lado del neoliberalismo, del lado de la agresión enmascarada, del lado contra el pueblo de Venezuela que en medio de sus debates internos -que les corresponderá a ellos y solo a ellos-, cierra filas no en torno a Maduro, sino a la patria contra la agresión. En ese sentido nosotros estamos de parte de los agredidos y de ahí no nos cambiará ni la más remota especulación electoral”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Opmerkingen


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page