top of page

Columna: Octubre y Diciembre son los meses que cuentan

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire

En estos días en que repaso el genial y brillante Plan de Operaciones de Mariano Moreno, un plan con ese mismo espíritu jacobino que necesitamos ahora, en su dimensión de no ceder en el terreno de los principios y defender al costo que sea la virtú republicana; no puedo dejar de admirar su visión estratégica, el pensar no sólo el día de mañana con sus necesidades inminentes, sino pensar el después de. Esa capacidad es la que distingue a un político de un estadista, así por ejemplo vemos al Frente Amplio con su proyecto totalmente agotado, decretando esencialidades que no olvidamos ni perdonamos, y votando en contra por lo menos en diputados del Plan Nacional de Vivienda Popular, viviendo al día en base a la calesita del endeudamiento, que nos hace recordar a ese rey francés que despreocupadamente dijo “después de mí el derrumbe”, y el derrumbe ya viene por la imposibilidad ideológica del equipo gubernamental de cuestionarse siquiera otras alternativas. No hay un después de. Nosotros sin embargo tenemos la obligación de pensar el mañana y el después de. El hoy es Octubre, que es una elección parlamentaria; necesitamos colocar una poderosa bancada de Izquierda, la única que no va a participar del consenso macroeconómico neoliberal, que no la va atar ninguna disciplina partidaria de otras organizaciones, y que de lograr conquistar una banca en el Senado puede ser decisiva en un Parlamento fragmentado, sosteniendo puntualmente a un gobierno como la cuerda que sostiene a un ahorcado o contribuyendo a bloquear iniciativas reaccionarias. Pensemos además qué distinta hubiera sido la situación si hoy hubiera un Senador de izquierda, cuántas leyes reaccionarias no se hubieran aprobado, cuántas investigadoras más sí, y cómo se estaría votando hoy a favor el Plan Nacional de Vivienda Popular. Ahora bien, eso es Octubre; de noviembre no vamos a hablar porque es una elección en la que nosotros no participamos, y donde lo que hay para elegir serán matices, algunos pueden ser importantes en un sentido o el otro, pero no estará en discusión el modelo macroeconómico neoliberal. En ese escenario cada ciudadano tomará la decisión que crea conveniente, pero nosotros como organización política no tenemos más alternativa que anular el voto para marcar nuestra independencia de ambos bloques. Y sepa el progresismo que acciones como mandar a la policía a reprimir a quienes están pintando un muro ya pintado, o ningunear nuestras iniciativas legislativas, produce exactamente el efecto contrario a un imposible apoyo en el ballotage. Hemos dicho Octubre ese es hoy, pero está la mirada estratégica, Diciembre. ¿Qué va a pasar en diciembre? ¿Qué va a suceder en los 5 años por venir? Lo que podemos saber es que el próximo gobierno, sea del Frente Amplio o sea del Partido Nacional y una amplia coalición de derechas va a ser un gobierno de ajuste, recorte, achique y consiguientemente represivo. La situación del déficit fiscal los obliga a ello; con la deuda externa por las nubes, a punto de perder el rango inversor, a los progresistas su propia ceguera ideológica les inhibe de tomar otro camino, como liquidar las AFAP y nacionalizar la banca, el comercio exterior y la industria frigorífica, ni siquiera instalaron la Comisión que debía estudiar la posibilidad de un frigorífico nacional. Y de la previsible coalición blanca-colorada- de la gente- independiente, ya sabemos de sobra lo que pueden llegar a hacer. Habrá diferencias eso sí, en los ritmos del ajuste, y en cómo se reparte el costo de los mismos, y habrá consensos terribles del que no participaremos como las iniciativas que se están manejando respecto a la seguridad social. Pero la situación va a cambiar, y toda la estabilidad pequeño burguesa, todas “las conquistas” que ya se perdieron buena parte, se disolverán en el aire. Después el resto lo hará la lucha de clases, en una nueva etapa donde ganadores y perdedores seguirán perdiendo su capacidad de representatividad, y serán cada vez más cascarones vacíos. En Octubre la Izquierda al Senado. Y en Diciembre, a planificar desde el Senado, la Cámara de Representantes, nuestros medios, el movimiento sindical y estudiantil, y todo el peso de nuestra organización y las organizaciones aliadas, más los que se vayan sumando, la resistencia a la enésima vuelta del ajuste, y la proyección hacia el futuro, con un nuevo viejo programa que más temprano que tarde haremos realidad…


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page