top of page

Vivienda: Fucvam pide acuerdo por igualdad en pago de intereses y advierte por medida de “no pago”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Cerca de cuatrocientos cooperativistas nucleados en la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) se reunieron en asamblea en la ciudad de Mercedes (Soriano). La federación reclama la igualdad en el pago de intereses de los préstamos otorgados. Entre otros temas, se trató el reclamo de igualdad en el pago de intereses; un conflicto que mantiene desde hace varios meses con el Ministerio de Vivienda (MVOTMA). Alicia Maneiro, presidenta de FUCVAM, informó que el MVOTMA está elaborando una propuesta y que, por lo tanto, se les solicitó una espera de 15 días para tener la respuesta “sobre la mesa”. El reclamo de los cooperativistas es por una “importante desigualdad” entre los pagadores de préstamos otorgados antes y después de la aprobación de la Ley de Viviendas del año en 2008. Las cooperativas anteriores a esa fecha pagan un 2% de interés, mientras que las posteriores abonan un 5,25%. La diferencia radica en que los préstamos más antiguos siguen siendo gestionados por el Banco Hipotecario (BHU), mientras que los otorgados luego de la ley surgen de la Agencia Nacional de Viviendas (ANV). En la asamblea varios de los presentes solicitaron respuestas inmediatas, pero se resolvió respetar los plazos propuestos por el Poder Ejecutivo. “Cuando se está esperando, los tiempos no corren rápidamente y nosotros queremos que las cosas se solucionen. No somos los únicos actores en esta situación y, por lo tanto, no podemos marcar los tiempos”, dijo Maneiro. Se fijó una nueva asamblea para el sábado 18 de mayo a la espera de una respuesta del Ministerio. “Si está dentro de nuestros reclamos, no va a haber problema en la aprobación. Pero de no ser así, manejamos la posibilidad del ‘no pago’”, indicó la presidenta de la Federación. Soriano fue el departamento elegido para ser sede de la asamblea nacional, debido al gran crecimiento cooperativo que se ha observado en los últimos tiempos. El presidente de la mesa regional Miguel Riva, mostró su satisfacción por la decisión adoptada por la directiva nacional de desarrollar este evento en ese lugar. En lo que tiene que ver con el fortalecimiento del Fondo nacional de Vivienda, Díaz significó que lo que se pretende es que éste tenga recursos propios y genuinos para no depender de rentas generales y se pueda hacer una planificación a largo a plazo sobre el tema de vivienda en el país. Los representantes del movimiento recordaron asimismo que hubo reuniones durante casi cuatro meses entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Vivienda y la Federación. Se llegó a una serie de conclusiones que se entregaron al presidente Tabaré Vázquez y entre ellas figuraba la igualdad de la tasa de interés para todo el movimiento. FUCVAM ha escriturado de muchas maneras “pero lo correcto es que una vez que empezamos a pagar, si bien se tiene ese contrato, las cuotas se emitan al 2% de interés que es el valor o costo de administración y de funcionamiento para que ese Fondo no se deprecie porque es en Unidades Reajustables (UR) y una vez al año se va reajustando según el índice medio de salarios. De esta manera ya se estaría garantizándose la no desfinanciación de nuestros préstamos. Los dos ministerios reconocen que está eso, pero a diez años de haberse aplicado la reglamentación 2008 la cual ponía un interés de mercado para comenzar a armar el nuevo funcionamiento del Ministerio como de la ANV se estaría en condiciones de revisarlo y ver cuánto influye hoy ese funcionamiento”, señalaron desde el movimiento cooperativista. En este sentido explican que el Fondo Nacional De Vivienda debe ser un fondo social, porque viene de rentas generales y en su repago no tiene que tener característica comercial. Por lo cual no se admite que tenga un interés financiero, porque no es como el Banco Hipotecario que operaba en el ámbito bancario y debía salir a pedir dinero para colocarlo. Indicaron que hay 120 cooperativas afiliadas a FUCVAM que están siendo ocupadas y en proceso de repago.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page