Patronal estatal con la política del terror: ASSE sanciona funcionarios por denunciar irregularidade
- La Juventud Diario
- 3 may 2019
- 5 Min. de lectura

Meses atrás publicamos la denuncia del Lic. Juber Leal por el caso que sufrió la madre de su hija que necesitaba ser atendida por un simple caso de apendicitis en el Hospital de Flores, donde trabaja como enfermero, y producto de una serie de irregularidades derivó en una riesgosa intervención. Hoy, Leal denuncia haber sido sancionado por 30 días sin goce de sueldo por haber denunciado públicamente el episodio. La propia afectada, también funcionaria del hospital, renunció por las presiones recibidas luego de haber denunciado y ahora es perseguida irregularmente para caraturarle el abandono del cargo.
El gobierno del Frente Amplio se ha encargado de defender, tapar y cercenar la posibilidad de investigar numerosas irregularidades en la gestión de ASSE desde su creación como tal en 2008 hasta la fecha, ya que tras ellas se esconde el verdadero carácter privatizador y de despilfarro de los dineros públicos destinados a la salud de la población más vulnerable que trae intrínseco el Sistema Nacional Integrado de Salud bajo el falso precepto de la complementariedad. La Comisión Investigadora impulsada por el diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio vio abruptamente trunco su trabajo a instancias de los legisladores frenteamplistas, luego de confirmar sistemáticamente irregularidades y hasta incluso corrupción en cada una de las denuncias abordadas, que de continuar hubiera perjudicado seriamente el año electoral de la fuerza política de gobierno. En su gira por Flores como candidato al Senado por la Lista 326, la semana pasada Rubio otorgó una reunión al Lic. Juber Leal, quien le relató personalmente la denuncia de lo sucedido el año pasado y las consecuencias de sanciones y ridículas persecuciones que desencadenaron en estos días. Nuestro compañero José Luis Vázquez, presente en el departamento, recogió el testimonio del Lic. Juber Leal, trabajador del Hospital de Flores sancionado por denunciar afectaciones como usuario: “Lamentablemente -hace aproximadamente siete meses ya- la madre de mi hija tuvo un cuadro de apendicitis, y ante la falta de especialista en el Hospital de Flores tuvimos que terminar en el Hospital de Paysandú, bajo una consigna de defender la regionalización y un sistema, ante la operación que podía ser en el propio departamento. Ante la falta de especialista, le proponen la opción de ir Paysandú a con todo coordinado para operarle de apendicitis, un caso clínico bastante severo que podría traer complicaciones, hasta riesgo de vida. Ante la situación yo planteo operarla en la Mutualista del departamento, pero como están en conflicto entre la Mutualista y la dirección del Hospital termina sucediendo que amenazan al único cirujano que había en el departamento ese día, para evitar que la madre de mi hija termine siendo operada en la Mutualista del departamento. Ante eso se resuelve que la trasladan 20:30 horas con un chofer que venía trabajando desde las 4 de la mañana ininterrumpidamente, cosa que era un factor de riesgo en el traslado por probable siniestro de tránsito. Una vez llegados a Paysandú no la ve ningún cirujano hasta el otro día a las 8 de la mañana, que el enfermero le comunica que todavía no estaba ni coordinada la operación, que iba a venir el cirujano para ver si la operaba. Ante eso, se viene en taxi hasta la ciudad de Trinidad el día lunes, y la operan en la mutualista ya que había ingresado a las 8 de la mañana de ese día otro cirujano nuevo, y ese cirujano que la opera reviste las complicaciones que tenía la operación después de tantas horas de espera para una operación tan simple como es un apendicitis. A todo esto, el cirujano manifiesta que el día anterior estaba de guardia en el Hospital de Tacuarembó y que la estaba esperando a ella porque había un caso de apendicitis de Flores que lo iban a trasladar hacia ese departamento y nunca llegó. En realidad la trasladaron a Paysandú, y ahí se deduce que por eso no la vio ningún cirujano en el departamento de Paysandú. A todo esto yo hago una denuncia pública -aparte de hacer la denuncia en el MSP y en la oficina de Atención al Usuario del Hospital de Flores-, y ahí se me inicia una investigación administrativa por ser f uncionario público de ASSE, a parte usuario y ciudadano como cualquiera de nosotros, se me inicia una investigación administrativa lo que determina un sumario administrativo inmediatamente, y en cuestión de tres meses se resuelve una suspensión de 30 días sin goce de sueldo por hacer menciones públicas sobre este caso en particular, que me pasó a nivel familiar. Con eso yo termino con una investigación administrativa, un sumario resuelto en tiempo récord en ASSE -porque los sumarios sabemos siempre que demoran- pero en este caso se me imputó de una falta administrativa intermedia sin agravantes, pero con atenuantes porque yo tenía calificación positiva dentro de la función que yo estaba cumpliendo y además reconociendo obviamente todo lo que había pasado. Paralelamente con esto se inicia una investigación del caso puntual en sí que después de siete meses no se ha resuelto, no se ha expedido; se han hecho citaciones, declaraciones y demás, pero no se ha resuelto. A raíz de todo esto la madre de mi hija, que también es funcionaria de ASSE del Hospital mismo de Flores que en su momento recibió llamados no solamente de la Dirección -que se apersonó la dirección-, sino que el Director Regional de ASSE llamó por teléfono a modo de presión. La madre de mi hija renuncia al cargo el 31 de enero, y debido a la licencia que tenía pendiente el 4 de abril terminaba el vínculo funcional. Antes de terminar el vínculo funcional, le inician un sumario administrativo por la misma causa -porque había hecho declaraciones a la prensa sobre el caso que había tenido- y le querían negar la renuncia, cuando ya en su momento cuando ya en su momento se le había firmado y la habían autorizado. Ahora se la querían negar y la querían pasar como abandono del cargo. Entonces con todo eso se hicieron las consultas pertinentes a nivel jurídico: La madre de mi hija renuncia el día 4 de abril bajo presiones, y le mandan un telegrama colacionado que si no se presentaba era un abandono del cargo. Estamos en ese trámite debido a que no es un abandono cuando en su momento se había autorizado la renuncia, y el sumario que está en trámite va a continuar pero en realidad ya no va a ser funcionaria de ASSE cuando se expida ese sumario. Lo llamativo es que cuando la citan para declarar la citan en calidad de testigo; cuando va a declarar se encuentra con la sorpresa de que era la sumariada y no era testigo de ningún tipo de sumario. Ese tipo de errores me parece que no ameritan hoy en día, justamente porque aparte en las declaraciones ella declara totalmente sola sin ninguna representante legal que pueda asesorarla en el momento, cuando fue a declarar como testigo y terminó siendo que ella era la sumariada de este caso. Todo este tipo de circunstancias generan este tipo de irregularidades que justamente generan inseguridad para los trabajadores, para la salud, para el sistema que sabemos que el sistema de salud en sí está muy monopolizado, porque sabemos que ASSE en su momento cuando el MSP se separa de ASSE debería haber justamente terminado el vínculo que había entre Salud Publica y ASSE, pero sabemos que lo hay. Creemos que hay muchas cosas que hay que resolver a nivel interno que está pasando, que lamentablemente los que pagamos las consecuencias somos todos los usuarios de la salud”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments