Columna: Una campaña en Montevideo y el interior rodeado de jóvenes
- La Juventud Diario
- 3 may 2019
- 7 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Precandidato a la presidencia de la República
“Voy a contarles muy brevemente las vivencias de lo que vivimos el lunes en una hermosa tarde otoñal en el departamento de San José. Es curioso, estábamos a 24 horas de lo que fue nuestro 10° Encuentro, nuestro entrañable Encuentro del 27 de abril y a pocas horas también del 1° de Mayo, la fecha Internacional de los Trabajadores, de balance y lucha. Y parece ya como que el Encuentro pasó hace una semana porque han pasado tantos eventos, tantas cosas, tantos acontecimientos importantes en esta campaña -que ahora sí, se largó con todo-, que parece que el tiempo se llena de cosas y los acontecimientos se alejan. Hicimos un parate con Gustavo López, con (Daniel) Campanella, en la casa de Darío Camilo que se fue a trabajar porque es rematador y tuvo que ir a rematar en el campo allá en los pagos de Bifurcación, pero que su familia y él hacen de esa casa un entrañable centro, donde nos sentimos como en casa propia por su generosidad. La Unidad Popular tiene sede por ejemplo en Ciudad del Plata, en Rincón de la Bolsa, pero no tiene todavía una sede la Unidad Popular en la capital departamental. Ya se va a conseguir. Pero una cosa muy importante es entender que el departamento de San José es un departamento donde la Unidad Popular tiene un plan dislocado desde Kiyú, desde Rincón de la Bolsa hasta la capital departamental. Acá hay un departamento donde hay un plan de trabajo. Hay otros departamentos donde una organización más insipiente donde los compañeros hacen lo que pueden, se matan, pero no tienen la organización extraordinaria que tienen nuestros compañeros del departamento de San José. Eso lo vemos en cuanto entrás a la ciudad por los muros pintados rojiverdes, los muros que cantan y gritan las consignas de UP. Esos muros -que lo sabemos- tanta veces los han tapado y cada vez que lo taparon resucitó más fuerte en rojo y verde, más fuerte en la consigna de Unidad Popular. Esos muros emergen victoriosos en una pelea cada vez más dura por los muros, como se da en todos lados, pero que hace de la constancia, de la tenacidad, del sacrificio cotidiano, de gente que no es rentada, que lo hace de alma como son nuestros compañeros, incluso arriesgando algunos choques callejeros muy injustos y muy provocativos. Ahí están los muros de la Unidad Popular gritando a todo el mundo que existimos, que no nos van a poder invisibilizar más; los muros de San José, las carteleras de San José, son un canto a esa militancia humilde, grises todos los días pero altamente creativas y de esa firmeza extraordinaria, que da testimonio los muros de lo que somos. En primer lugar los muros, y en segundo lugar el vértigo de la prensa. Estuvimos a full, tuvimos que dividirnos con Gustavo, uno iba a una televisión y el otro iba a un canal de aire. Tuvimos que distribuirnos permanentemente porque también el plan, también los compañeros locales, estructuran una red de entrevistas que si nosotros tuviéramos que contratar a un profesional para que nos hiciera la difusión y que nos asegurara los contactos, sería una suma impagable. Y ahí está el sacrificio generoso de nuestros compañeros organizando toda una agenda de prensa que terminó en un debate televisivo a las 21:15. Pero si los muros marcan la organización de estos compañeros tan admirables, si la organización de la agenda de prensa marca su previsión, la estructura con la que trabajan, el ritmo con el que trabajan, también otros contactos que estamos haciendo con instituciones, con organizaciones sociales. A las 17 horas fuimos a Cañada Grande que nos esperaban los productores de allí con los que hablamos de temas agropecuarios que en este departamento es imprescindible hacerlo. Y volvimos a una reunión en la casa de Darío Camilo a las 19 horas y después otra vez a la prensa por la noche. Fue una fiesta el estar allá. Y me preguntan si estoy cansado… ¿qué voy a estar cansado? El ánimo de los compañeros te contagia, a pesar que no tomo la yerba muy fuerte que toma Gustavo, igual estamos con todos los sentidos entusiasmadísimos con lo que estamos haciendo. En nuestras pupilas, en nuestro corazón resuena todavía lo que fue el 27 de abril el 10° Encuentro de la UP. Yo sé que la 36 y La Juventud hicieron un repaso de cobertura de todo lo que nuestro 10° Encuentro, nuestro formidable Encuentro, en las páginas web y de Facebook están estos temas presentes. Pero qué orgullo oír el informe de los departamentos que se pudieron hacer presentes, que si yo les pudiera criticar alguna cosa a los compañeros que hicieron los informes departamentales es su excesiva modestia porque ahí no aparecía en toda su dimensión, para quien no supiera leerlo, el heroísmo cotidiano, el sacrificio económico, de tiempo, de entrega de tiempo, que se le retacea un poquito a los seres queridos que significa todo ese trabajo de cada departamento y de cada barrio. Barrios como el Cerro que los compañeros nos decían: estamos acá pero hay siempre compañeros haciendo finanzas porque hay que hacer finanzas porque el local hay que mantenerlo y los sábados para nosotros es muy importante. Todo ese trabajo de la primera hora fue entusiasmante. Después habló nuestro compañero Eduardo Rubio, nuestro Diputado, porque si fuera de otra mentalidad el diputado estaría haciendo campaña en el interior, nos hubiera mandado un saludo; pero en la concepción que tenemos en Unidad Popular, el Diputado rinde cuentas cuando hay un Encuentro Nacional. Y está ahí, presta atención a todo y rinde cuentas y está atento a las preguntas que le puedan hacer. En la hora de la tarde se delineó la estrategia de la UP, se hicieron declaraciones sumamente valiosas, se debatieron democráticamente algunas mociones y entorno a nuestra Plataforma Electoral, consecuente con lo que es la línea estratégica de la Unidad Popular que no es sólo electoral, se trazó el Plan de Campaña. Nos ajustamos los tornillos, nos arremangamos, acordamos cuales eran las direcciones principales de trabajo, las consignas y ahí salimos disparados -en mi caso para San José- y cada cual a su trinchera para construir esta enorme esperanza en el marco de esta batalla de las internas para redoblar la votación en las internas, para construir el mejor escenario, boca a boca, como dice el Correo del Pueblo, para llegar a todos en este planteo. Desde luego, en este marco -yo lo decía en el Encuentro- cuando en Europa hay deshielo y acá es otoño, viene la brisa de otoño, las hojas secas nos remolinean alrededor hay olor a Primero de Mayo. El 1° de Mayo es el día de balance y de lucha de los trabajadores. Desde el punto de vista de cómo posicionarnos frente a la dirección corrupta del Pit-Cnt, la dirección entreguista, la dirección oficialista del Pit-Cnt; podemos tener distintas posturas, si hay que ir con un cartel al acto oficialista marcando las distancias, si hay que participar en la coordinación clasista alternativa; pero nuestra respuesta a la lucha de los trabajadores, a la causa, a nuestra inserción en la causa mundial de los trabajadores que es la nuestra, nuestra inserción, nuestra respuesta, nuestro homenaje al 1° de Mayo y a la mártires, a los caídos en todas partes del mundo, frente dolorosa claudicación de la dirección del actual Pit-Cnt, una claudicación y un acomodo que hoy está reconocido desde sus propias filas, desde sus propios integrantes, de cuadros de dirección intermedia; es decir la vergonzosa claudicación de la cúpula del Pit-Cnt; frente a todo eso nosotros levantamos el programa de la Unidad Popular, que es una ofrenda a la lucha de los trabajadores. Levantamos la ética de la Unidad Popular, que es nuestra ofrenda a la lucha de los trabajadores. Y el ponernos del lado de los incorruptibles, de los líderes del movimiento obrero y de los trabajadores de todos los tiempos. Levantamos frente a la claudicación, frente al acomodo, frente a la corrupción, levantamos el trabajo de base de la Unidad Popular, los que somos testigos todos los días y los que fuimos testigos en San José, del trabajo abnegado de compañeros cuyos nombres no van a ser todos recordados porque trabajan en colectivo, porque lo que ellos sienten como realización personal es el triunfo del esfuerzo colectivo; de aportar su granito de arena a la construcción de nuestra trinchera patria, nuestra trinchera de trabajadores, la trinchera oriental, que punta hacia la causa mundial de los trabajadores, que es la liberación nacional y el socialismo. Y nuestro aporte a la causa del 1° de Mayo es el Programa, la ética, es el trabajo de base que es lo esencial, ahí está el relevo, ahí está la esperanza y también nuestro aporte, es la construcción del relevo juvenil. No sé cómo pasó que la Unidad Popular, de un partido predominantemente veterano que éramos hace diez años, se transformó hoy en un partido con una abrumadora presencia de jóvenes de ambos sexos. No sé cómo paso eso. No creo que eso haya sido exclusivamente mérito nuestro. Es que los jóvenes también piensan, aunque haya quienes creen que no. Los jóvenes están dispuestos a transitar el camino sacrificado y duro de la liberación nacional. No sé cómo fue, pero hoy en un Encuentro Nacional hay más jóvenes que veteranos, y hoy los veteranos felizmente somos minoría. Realmente estamos viendo cómo el relevo que tenemos es un relevo de una integridad, de una pureza, de una disposición de combate que por suerte nos supera. Yo como viejo educador siempre supe con José Enrique Rodó -que él lo enseña- que el mejor educador no es el que transfiere todo, es el que logra ser superado. A veces los veteranos de la Unidad Popular nos miramos y decimos: Sigue dando buenos criollos el tiempo, tenemos un relevo asegurado, incorruptible en lo fundamental, que trabaja en las cosas más sencillas, en las más cotidianas, más sacrificadas, pero constituyendo esa esperanza de que la Unidad Popular ahora llegó para quedarse, llegó para crecer, esperamos que no sola, llegó para triunfar hacia la liberación nacional y el socialismo. Por eso el perfume a 1° de Mayo que para nosotros son hojas otoñales, para nosotros son recuerdos de jornadas fuertes de antes de la dictadura, durante la dictadura y en los primeros años después de la dictadura. Ese perfume a 1° de Mayo donde en nuestra juventud compartíamos con viejos inmigrantes que venían de Europa y se habían sumado y nos habían transmitido esas ansias libertarias; por eso el perfume a 1° de Mayo para nosotros hoy en las condiciones difíciles del Uruguay donde hay una cúpula usurpadora en una central de historia gloriosa, para nosotros el perfume a 1° de Mayo se expresa en esta construcción de la trinchera oriental que se llama Unidad Popular. Continuaremos en esta maravillosa gesta que es la campaña electoral para conseguir una trinchera fortalecida para la causa del pueblo, que se define en la calle por suerte y no entre los muros del Parlamento”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments