Acto clasista de la CSGU en Treinta y Tres: Fuertes críticas al modelo económico y a la complicidad
- La Juventud Diario
- 3 may 2019
- 6 Min. de lectura






Como desde hace varios años, la filial olimareña de la CSGU realizó su acto del 1° de Mayo en Plaza de las Américas, marcando distancias con la actual dirigencia de la tradicional central obrera PIT-CNT.
La parte oratoria estuvo a cargo del Profesor Sergio Castro, del referente local de la Coordinadora de Jubilados Carlos Urán y del Periodista Aníbal Terán, quien fue el encargado de leer la proclama central, que tuvo una primera parte dedicada a temas nacionales y una segunda parte dedicada a temas departamentales. Entre los asistentes llamó la atención la presencia del Dr. José Quintín Olano, quien hasta hace poco integró la Cámara de Diputados y ahora se postula como precandidato a la Intendencia departamental de Treinta y Tres, quien optó por asistir a este acto en lugar del que simultáneamente realizó el PIT-CNT en Plaza 19 de abril. Se recibieron varios mensajes de parte de trabajadores de distintos puntos del país afiliados a la CSGU con adhesiones y saludos. También cabe mencionar que se recibió un mensaje de salutación de parte de Cesar Vesperoni, Director de Obras del actual gobierno departamental. Adjuntamos fotos que documentan el acto y a continuación el texto completo de la proclama, que también es oportuno subrayarlo, fue reproducida en parte por los informativos de los medios locales que una vez más dieron cobertura al acto.
Proclama central del acto clasista en Treinta y Tres
El episodio que hoy recordamos tuvo lugar en mayo de 1886 en la ciudad de Chicago, EE.UU., y tiene como protagonistas a 8 trabajadores que fueron condenados por ser “enemigos de la sociedad y el orden establecido”. Tres de ellos debieron cumplir largas condenas de prisión y trabajos forzados. Los restantes cinco murieron ahorcados. El verdadero motivo de estas sentencias tiene que ver con su lucha por la dignificación del trabajo y un salario decoroso. Este hecho ha quedado en la historia como un mojón en un largo camino que aún continúa. Cada 1° de mayo los trabajadores nos reunimos para recordarlos y al mismo tiempo reflexionar en las conquistas obtenidas y en los objetivos que debemos fijarnos en función de la realidad actual. En nuestro caso en particular como trabajadores uruguayos y más específicamente treintaytresinos, son varios los temas que nos preocupan. Es indudable el deterioro progresivo de nuestro salario real en comparación con el aumento del costo de vida. Es igualmente indisimulable la pérdida de puestos de trabajo. El panorama a corto y mediano plazo no es auspicioso. En este contexto adverso a los intereses de la clase trabajadora, vale preguntarse qué medidas se están adoptando por parte del gobierno, y qué medidas proponen los que aspiran a ser gobierno en el próximo período. Si examinamos los hechos podemos comprobar que desde el gobierno no se apunta a proteger el salario y la seguridad laboral. Vemos un gobierno más interesado en favorecer al sistema financiero cubriendo los costos que harán posible la bancarización de casi todo movimiento económico en nuestro país. Vemos un gobierno preocupado por el grado inversor que otorgan las calificadoras de riesgo, por pagar puntualmente a la banca acreedora los intereses de la deuda externa, por abrir más zonas francas para exonerar de impuestos al gran capital, por traer las nefastas petroleras a hundir sus garras en nuestro subsuelo, por coquetear con Tratados de Libre Comercio entreguistas. El gobierno sigue poniendo en manos privadas servicios públicos esenciales mientras desprestigia a nuestras empresas públicas con administraciones nefastas que ocasionan pérdidas exorbitantes que debe cubrir el pueblo pagando los combustibles más caros de la región, y abultados sobreprecios para acceder a la energía eléctrica y las comunicaciones. En el discurso de varios de los aspirantes a gobernar este país en el próximo quinquenio aparece como inevitable una reforma a la seguridad social que incluya extender la cantidad de años de trabajo para poder jubilarse. Queda evidente en ese planteo la lógica del mercado que dice nos dice: “Si vives más años, es justo que trabajes más años”. Nosotros decimos que si un trabajador vive más años, es justo que disfrute más años de jubilación, y hay de dónde sacar fondos para pagarle decorosa jubilación. Con tan solo recuperar el fabuloso capital del que se han apropiado las AFAP, cuyo fracaso acaba de reconocer púbicamente la OIT, el BPS pasaría a ser solvente. Estamos preparados para dar esa batalla en defensa del derecho a que todo trabajador que lo desee pueda como regla general, jubilarse a los 60 años de edad con un mínimo de 30 años de aportes. En este año electoral vemos en las propuestas de la mayoría de los candidatos que no se estimula la generación de puestos de trabajo en la medida que no se cuestiona la entrega del territorio a las multinacionales para que lo exploten con el negocio sojero y su paquete tecnológico que envenena tierra agua y aire, al igual que la plantación de monocultivos forestales y las plantas de celulosa, todas actividades que no demandan mano de obra comparable a la que demanda el turismo, la granja o la ganadería, actividades amenazadas por la expansión de rubros que buscan resultados cortoplacistas sin medir consecuencias. Mientras tanto, caminando al paso con ese proceder antipopular, vemos a la vieja y querida central obrera PIT CNT conducida por personas de doble moral que pronuncian un discurso de aparente compromiso con los intereses del pueblo, pero obran en completa contradicción. Este es el cuarto acto del día de los trabajadores que se hace desde que se fundó esta nueva central obrera compuesta ya por 20 organizaciones articuladas por un proyecto alternativo que quiere crecer y desarrollarse como muestra de que los mártires de Chicago no murieron en vano. De los temas departamentales destacamos la creación de varios grupos de desocupados que han intentado organizarse haciendo gestiones ante autoridades departamentales y nacionales. Uno de ellos llegó a presentarle al Intendente un proyecto concreto para dedicarse a reparar las veredas de nuestra ciudad, proyecto que fue rechazado sin mayores explicaciones. Lamentamos tener que interpretar ese rechazo como una señal de que no hay voluntad política para apoyar iniciativas generadoras de empleo. En cambio sí se contrata personal zafral en el marco de fiestas populares como el carnaval y el festival, puestos de trabajo efímeros que solo agudizan la dependencia de los trabajadores ante el que administra el poder. Queremos hacer notar también cómo el tema de la creación de fuentes de trabajo se repite en el discurso de los candidatos a la Diputación y la Intendencia de 33. Varios de los que prometen “golpear todas las puertas que haya que golpear para traer trabajo a 33” ya tuvieron la oportunidad de hacerlo y no lo hicieron. Sin embargo de nuevo prometen trabajar incansablemente para abatir el desempleo en Treinta y Tres, promesa que suena a panfleto electoral. Lamentablemente nuestro departamento está muy por encima del promedio de desempleo nacional, pero resulta que los mismos que han llevado a Treinta y Tres a este lugar ahora se presentan prometiendo llevarnos a un futuro de trabajo y desarrollo. ¿Acaso piensan que los trabajadores somos tontos y vamos a creer que las mismas personas que han hundido el departamento en la pobreza, lo van a hacer próspero y pujante en el próximo período de gobierno? Otro punto en el que queremos poner énfasis es el relacionado con la forma en que se atenta contra la salud de los trabajadores en las grandes extensiones de monocultivos donde el uso de agrotóxicos hace estragos. Queremos mencionar al trabajador arrocero Julio de los Santos, como un ejemplo paradigmático del daño a la salud que ocasionan las enormes cargas de herbicidas que se aplican como parte del mal llamado “paquete tecnológico” del agronegocio. ¿Cuántos trabajadores sufren los efectos devastadores de los agrotóxicos y como de Los Santos pagan con su salud el costo de producción que llena los bolsillos de los dueños de las multinacionales que los explotan? ¿Hasta cuándo se permitirá que la forestación celulósica y demás formas de exprimir los recursos del suelo sigan destruyendo el monte natural, contaminando el agua y el aire, atacando la biodiversidad, haciendo inviables la apicultura y la producción de alimentos de buena calidad, todo para beneficio de unos pocos inversores en su mayoría extranjeros que multiplican su capital sin importarles el daño que causan? Hay otro asunto del que como trabajadores no podemos dejar de ocuparnos: el fenómeno del suicidio en Treinta y Tres. Si bien no hay cifras oficiales, en una comunidad tan pequeña como la nuestra, en los primeros cuatro meses del año se han suicidado por lo menos siete personas. ¿Qué está pasando en la ciudad de Treinta y Tres para que se estén autoeliminando casi dos personas por mes? ¿No será que la falta de trabajo y de sueldos decorosos tiene que ver en este triste asunto? ¿Por qué tanta gente en Treinta y Tres se siente desesperada al punto de no querer vivir más? ¿Qué respuesta nos están dando las autoridades respectivas? Creemos que en un día de reflexión como el de hoy en el que estamos recordando un episodio tan estremecedor como el de los mártires de Chicago, que entregaron sus vidas en defensa de las reivindicaciones que apuntan a un mundo menos injusto y más solidario, es apropiado que pensemos en las respuestas que como sociedad debemos buscar a esas preguntas. Para cerrar, les agradecemos la presencia a todos los vecinos de Treinta y Tres que han venido a acompañarnos y a todos los trabajadores les invitamos a sumarse a un lugar donde encontrarán un espacio de lucha leal y consecuente.
¡Vivan los trabajadores! ¡Viva el pueblo organizado! ¡Viva la Confederación Sindical y gremial del Uruguay! Muchas gracias.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments