Trabajadores denunciaron en el Parlamento: Nueva licitación de OSE agrava y profundiza las terceriza
- La Juventud Diario
- 28 abr 2019
- 4 Min. de lectura

Si no hay solución para los tercerizados, una problemática generalizada en el Estado a lo largo y ancho de la administración, es porque no hay voluntad política del gobierno.
Los toma consumo tercerizados de OSE, estuvieron el miércoles en la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados, acompañados de una importante manifestación en la explanada del Edificio Anexo que respaldó sus planteos, en su mayoría trabajadores jóvenes.
Reclaman que la labor tenga las garantías que hoy no tienen, cambian las empresas y tienen que negociar desde cero y lo que lograron con la prestadora anterior en la negociación se pierde, y después muchas veces comienzan otra vez con mayor precariedad de la que tenían con la anterior. Sostienen que están cumpliendo servicio público, tomar el consumo para que el ente después se haga de los dineros necesarios para mantener su funcionamiento. Los trabajadores buscan la presupuestación, si son “los toma consumo de OSE” no deberían ser tercerizados sino ser funcionarios del ente. Pero si no es posible lograr la destercerización inmediata, al menos que se mejoren los contratos chatarra. En la oportunidad, recogimos las declaraciones de Richard Ferreira, dirigente de los tercerizados de OSE:
“Lo que vinimos a plantear es un proceso que se viene desarrollando desde hace muchos años en el cual un servicio que nosotros consideramos que es estructural y esencial para el ente, como la tarea del toma consumo, se ve en manos de la figura de la tercerización a través de una contratación de una empresa que suministra el personal. Cada uno o dos años, ante cada cambio de licitación tenemos que salir a pelear para mantener nuestras condiciones de trabajo, para poder mantener la cantidad de trabajadores, tenemos que negociar con las empresas para mantener determinados beneficios. Consideramos que son cosas que no pueden suceder porque lo que se está haciendo es desvalorizar el trabajo, dejar en manos de empresas que puedan manipular a los trabajadores. Porque muchas veces, en nuestro caso hace algunos años que venimos manteniendo el salario, pero pasaba con nosotros y sigue pasando con otros trabajadores que no están tan organizados que ante un cambio de licitación ven que tienen que realizar la misma tarea por un menor sueldo inclusive, porque los pliegos salen por un laudo, las empresas licitan por ese laudo y ante la necesidad del trabajo el obrero, el trabajador se ve expuesto. Creemos que hay un grave problema con el tema de raíz, que es el tema de la tercerización laboral. Por lo tanto venimos a denunciar acá nuestra situación puntual, pero también la situación de todos los trabajadores. Puntualmente nosotros tenemos otro cambio de licitación, donde ahora no solamente es un suministro de personal como se venía efectuando -esto quiere decir que la empresa otorga a través del régimen privado una determinada cantidad de funcionarios que trabajan directamente en el organismo, como nosotros lo venimos haciendo hace años-, sino que ahora en esta nueva licitación se cambia la figura y se le da todo el servicio a una empresa. Eso quiere decir que los trabajadores, toda la tarea del registro, del software, de la locación, de la locomoción todo va a pasar a manos de la empresa. Por lo tanto esto va a llevar que la OSE tenga que efectuar un gasto mucho mayor para realizar el mismo servicio. Por eso nosotros no estamos de acuerdo. A parte vemos amenazado también la pérdida de muchos beneficios, porque nos cambia el tema en el Consejo de Salarios que nosotros estábamos en un subgrupo y ahora pasamos a otro en el cual no tiene negociación colectiva. Tenemos que salir a pelear para mantener los beneficios que ya teníamos con la empresa que estamos actualmente. Esto nos parece que no da, que no puede seguir así, que hay una desvalorización, una precarización”.
¿La solución cuál sería, plantearse la presupuestación? Nosotros creemos que nuestra tarea es una tarea estructural, por lo tanto deberían estar regularizados los puestos de trabajo y estar en manos del organismo. Ahora, bien, si eso no se puede realizar, no se puede realizar todo de golpe o hay que llevar un proceso, nosotros estamos dispuestos a discutirlo. Le hemos planteado al directorio en una de las reuniones que tuvimos hace poco tiempo, de rever esta licitación y plantear otra figura de contratación, de repente que no tenga que insumir tanto gasto para el ente y que pueda redundar en un mayor beneficio para los trabajadores también.
¿Qué se llevaron de la Comisión de Trabajo, cómo fue el intercambio con los diputados? La sensación es positiva, ellos tomaron los planteos que hicimos, nosotros pusimos algunos números en general de la última licitación en la que estamos actualmente, cuánto es la diferencia si nosotros recibiéramos un sueldo como presupuestado y con la diferencia de lo que hoy OSE paga por nuestra tarea. Ellos están de acuerdo con que el tema de la tercerización es un problema y que en realidad ante una tarea que es permanente el trabajador debería ser permanente. La sensación que me queda de los legisladores que hablaron es que están de acuerdo con nuestro planteamiento y van a llamar el directorio. Lo que pasa acá es que si no se toma una decisión política… esto no viene del directorio de OSE, esto se aplica en todos los organismos del Estado. Si no hay un cambio en la línea política en cuanto al tema de las tercerizaciones, vamos a seguir igual. Lo que nos propusimos es hacer público el tema para llamar a una reflexión, a una autocrítica de parte de gobierno con este sistema.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários