Sobran los motivos: Este 10 de Mayo encontremos los medios, pero tenés que estar al mediodía en 18
- La Juventud Diario
- 28 abr 2019
- 5 Min. de lectura

El próximo miércoles se realiza por décimo año el Acto Clasista del Día Internacional de los Trabajadores, independiente de las patronales y del gobierno. Dialogamos con José Luis Borges, integrante de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas, quien brindó sobrados motivos para hacer los esfuerzos necesarios y llegar hasta la explanada municipal. En particular COJUPE, llamó este año no solo a jubilados sino a activos y jóvenes a rechazar y enfrentar la Reforma de la Seguridad Social.
¿Qué está planteando la Confederación Sindical y Gremial para este 1° de Mayo? Primero y antes que nada, llamamos a manifestar, a expresar toda la bronca y la indignación que tienen muchos trabajadores y para hacerlo los invitamos a estar en 18 y Ejido. Este es el día internacional de la clase trabajadora, entonces les pedimos a los compañeros, a los trabajadores, a los militantes sindicales -pero también a los jubilados y a los estudiantes, al pueblo trabajador-, a los militantes del movimiento popular, que nos apoyen y respalden con su presencia en este 1° de mayo. Que apoyen, a los que luchan y no concilian; que apoyen a los que no entregan la lucha de los trabajadores, a los que ni se entregan ni bajan los brazos… ¡Somos muchos más de lo que parece, pero tenemos que vernos las caras!
Porque los que luchan precisan apoyo… Sí seguro, ¡y ojo! que nada piden; pero para nosotros hay que apoyar a los compañeros metalúrgicos de Takata, que enfrentan a la patronal y son hostigados por la UNTMRA; hay que acompañar a los compañeros del sindicato del Ministerio de Industria Energía y Minería que enfrentan y denuncian las trapisondas, la mala administración y el ninguneo a los trabajadores de la ex ministra Cosse; o a los compañeros de CUTCSA, enfrentados al sindicato y a la patronal de Salgado y al Ministerio de Trabajo que no hace respetar las leyes de libertad sindical; o a los compañeros del sindicato de comercio y servicios de San José, que también son combatidos por la cúpula de FUECYS y hostigados por siniestros personajes del MTSS, como Ferrari. Es importante y necesario estar y ser solidarios con las compañeras de la salud, perseguidas por las patronales y también por los sindicatos oficialistas de la FUS y la Federación de salud Pública… La solidaridad en la lucha, para que no sea un recurso retórico; para que la solidaridad sea -como la precisamos los trabajadores- una palanca fundamental para la reconstrucción de un movimiento sindical, verdaderamente clasista; la solidaridad en la lucha debe manifestarse en cada paso. Y solo a partir de la solidaridad de clase se podrá ir recuperando el movimiento obrero, y será éste el que podrá reconstruir sus herramientas y caminos de lucha, hacia los objetivos de emancipación de los oprimidos y explotados. Entonces, es cierto que son muchos otros los sindicatos que sufren problemas; eso también hace que los que sentimos realmente estos problemas, es necesario que expresemos la solidaridad activa, concreta, con nuestra presencia este 1° de Mayo. Que las patronales y el gobierno sepan que los que dan pelea, no están solos. Que el PitCnt sepa que no va a haber impunidad para los que han entregado los intereses de los trabajadores. Pero, además, estando presentes en 18 y Ejido, es para repudiar a toda la demagogia de las clases dominantes y sus representantes; demagogia que se va “desatando” en la medida que avanza la campaña electoral. Demagogia que va dirigida a engañar a la clase trabajadora, a la juventud, a los jubilados y pensionistas. Este 1° de Mayo es para denunciar al Estado progresista que sigue con “la política de privatizaciones y como patronal, es el principal tercerizador del país y violador de su propia ley de negociación colectiva”. Un Estado que tiene trabajadores en negro, sin contrato como pasa en canal 5; y que impulsa la “uberización del trabajo”; las rebajas salariales a cambio de trabajo chatarra y por lo tanto, que impone mas explotación de los trabajadores.
¿Es tan así lo del Estado… con lo de la uberización por ejemplo? Sí seguro, lo que se llama el modelo de trabajo uberizado se apoya en una sumisión laboral casi total, donde imponen el contrato horario cero (o sea disponibilidad a lo que mande el patrón); con productividad obligatoria; con el salario atado a la “obediencia” del trabajador y a la opinión del cliente; donde desaparecen los derechos básicos de los trabajadores, transmutados en “emprendedores y patrones de sí mismos”, “socios colaboradores”, parte de la “economía colaborativa”. Con la promesa de “sé tu propio jefe”, o mejor “seamos socios”, los trabajadores no tienen despido, seguro de enfermedad, aguinaldo, ni medios de seguridad para trabajar. Les hacen publicidad gratuita a las empresas y se pagan todo el equipamiento de trabajo, desde el auto hasta el casco y el teléfono celular “inteligente” por el cual lo empujan a la autoexplotación. La uberización, ¿es un abuso de algunas patronales “malas”? Más bien es parte de la superexplotación de los trabajadores, en esta nueva ofensiva de la burguesía contra nuestra clase. De todo esto es cómplice el Estado y el gobierno uruguayo. Entonces este acto clasista, es para condenar ese papel del Estado y el de la represión y defender el derecho al descontento, a la protesta, el derecho a organizarse, el derecho a la lucha. Porque todos esos derechos están siendo pisoteados por el gobierno a través del Misterio del Interior y con la complicidad del PitCnt. Así pasó en la última marcha contra UPM, cuando vuelven a infiltrarla con tiras y a arrestar a manifestantes para meter miedo; como lo hicieron desde 2005 cuando lo de la Ciudad Vieja en la movilización contra el ALCA. Son métodos que, junto a la aplicación contra los trabajadores movilizados y en lucha de la esencialidad, el artículo 401, el decreto antipiquetes o el desalojo de las ocupaciones, constituyen un arsenal represivo al servicio de las patronales y que apuntan a amordazar, paralizar e impedir la lucha popular. Es además, para condenar la impunidad del terrorismo Estado, la confabulación de todo el gobierno con la Ley de Caducidad y la protección de los crímenes de lesa humanidad. Y sobre todo para deschavar una de las páginas más vergonzosas de complicidad con la impunidad escrita por el PitCnt y otras organizaciones sociales, llamando a defender la democracia en medio del escándalo de las “actas del tribunal militar” y las declaraciones de Bertolotti. En fin, es para empezar a armar la resistencia entre todos, activos y pasivos, viejos y jóvenes, mujeres y hombres, o sea entre las futuras víctimas de la Reforma de la Seguridad Social que han consensuado los partidos mayoritarios del sistema político, con las patronales, con las AFAP, con los “inversores” y bajo la batuta del FMI y el BM. Reforma que prepararía el terreno “para luego ir por los derechos laborales, que en los hechos nos vienen bajando de a uno y de callados”, como ya hemos planteado. Y también y es muy importante este 1° de Mayo para apoyar a los trabajadores que en Paysandú, en Treinta y Tres, en San José, Colonia y Mercedes están impulsando actos clasistas de trabajadores. ¡Lo que le aseguro, no es poca cosa! En definitiva, el 1° de Mayo Clasista apuesta a la unidad en la lucha, a la solidaridad de clase y es otro paso concreto para construir la resistencia a este modelo, responsable de sostener y profundizar cada vez más la desigualdad y la explotación. Por eso nos permitimos pedir el esfuerzo de estar.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments