top of page

Seguridad Social es deficitaria: Hay una voz en el Parlamento que propone una reforma pero que benef

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 abr 2019
  • 4 Min. de lectura

 Dip. Eduardo Rubio: “¿Querés reformar el sistema de seguridad social en un sentido de progreso, de avance, de consolidación de los derechos del pueblo? La reforma es la liquidación de las AFAP”.

El Pit Cnt convoca el próximo 1° de mayo a poner al conjunto de los trabajadores como furgón de cola de un gobierno que en 15 años no ha cumplido su promesa de derogar las AFAP, sino por el contrario ha consolidado este régimen privatizador de la seguridad social. Según las resoluciones del último Congreso del Pit Cnt en las próximas elecciones se enfrentarán dos modelos de país, en relación a los programas del Frente Amplio y del Partido Nacional y el posible apoyo que pueda recibir del resto de la oposición de derecha para desbancar al oficialismo; sin embargo la plana mayor de ambos partidos se han manifestado claramente determinando que al inicio del próximo período de gobierno, quien sea que esté al frente, deberá reformar el sistema de seguridad social elevando la edad de retiro y la tasa de remplazo. El director del BPS por el Pit Cnt, mal llamado representante de los trabajadores, desde que llegó al cargo ha hablado contra las AFAP pero no ha realizado ninguna propuesta concreta para eliminarlas. Esta semana, Ramón Ruiz avaló la propuesta de la mayoría de los precandidatos de aplazar la edad de retiro, con el reparo de que no es una solución de fondo a “los desafíos que plantea el envejecimiento de la población”, el mismo argumento con el cual Astori ha justificado hacer trabajar más años a la gente para que se retire con una pasividad menor. Mientras tanto el titular de la Onajpu, semanas atrás ya había avalado la medida, quitándole dramatismo ya que hoy muchos siguen trabajando aunque están en edad de jubilarse. Pero así como existen alternativas en el plano social al movimiento oficialista que encabezan el PitCnt y la Onajpu, que rechazan y enfrentan la reforma de la seguridad social -que precede a una reforma laboral- y que tendrá su expresión pública el 1° de mayo en 18 de Julio y Ejido, en el acto clasista que convocan la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU) y la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas (Cojupe); también existe una voz en el Parlamento que propone reformar en carácter urgente la seguridad social pero enfrentando las privatizaciones y la política económica que ha dado paso a un proceso de desindustrialización profundizando la precarización laboral, la informalidad y el desempleo. El diputado Eduardo Rubio aportó esta semana una visión contrapuesta a la postura de encuerdo entre blancos colorados y frenteamplistas. La Unidad Popular se apresta en esta campaña electoral a confrontar la visión de estos dos modelos sí realmente contrapuestos, y lograr multiplicar su bancada parlamentaria que permita avanzar próximamente en estos y otros aspectos contemplados en su programa de gobierno.

Privatización

El miércoles en la tapa de La Juventud sacó un título que sacude la modorra de los que están durmiendo. Es muy importante este titular del diario La Juventud: “La OIT reconoce el fracaso de privatizar la Seguridad Social”. ¡La OIT!, porque acá cuando nombrás a los organismos internacionales parece que hablaras de la Biblia. ¡Señores, atentos! Porque Danilo Astori en esta etapa de sinceramiento profundo, habló de la impostergable Reforma de la Seguridad Social; también lo dijo Mujica, también lo dijo Sanguinetti, también lo dijo Lacalle Pou, también lo dijo Amorín… todos lo dijeron, todos quieren reformar la seguridad social para achicar el déficit que tiene la seguridad social. Ninguno plantea, nadie plantea que para abatir ese déficit el primer paso es liquidar las AFAP. Pero ahora la OIT está reconociendo el fracaso de la privatización en el mundo entero; no solamente no trajo soluciones sino que agravó los problemas. Y claro que la privatización es un cáncer que tiene el sistema de seguridad social, es un cáncer que se le mete al sistema y que lo va carcomiendo, lo va liquidando.

Desempleo

Y el otro problema es la falta de trabajo. En un modelo económico que destroza los puestos de trabajo, que va demoliendo la industria en los lugares donde se genera empleo, difícilmente podrá tener un equilibrio en la cuenta de la seguridad social; hay menos aportantes y más requirentes del seguro de desempleo, hasta que dure.

UP propone eliminar las AFAP

Esto plantea la verdad que un debate a fondo que tenemos que dar en esta etapa: ¿quiénes están de un lado y quiénes están del otro? Como en todos los temas, como escuchamos el miércoles en la Facultad de Derecho, ¿quiénes están a favor de dar respuesta a las necesidades de medicamentos del pueblo y quiénes dicen que no y lo restringen? Y queda entonces la salud para los ricos y la salud para los pobres, en el marco de un sistema privatizador como el que tenemos nosotros. Pero ahora está esto: vamos a hablar de seguridad social, vamos a poner este debate sobre la mesa y vamos a ver qué plantea cada quién. Quince años de gobierno del Frente Amplio y no han tocado ni un pelo de las AFAP. Lo único que logramos con la gran lucha de la gente fue resolver el problema de los cincuentones, los primeros grandes estafados de este sistema. Ahora, no fueron solo ellos los estafados, estafado es todo el pueblo uruguayo. Dimos respuesta a un problema concreto, inmediato; pero no resolvimos el problema de fondo. Quiero ver qué plantean todos los candidatos a la presidencia de todos los partidos. Quiero ver qué plantean los candidatos a la presidencia por el Frente Amplio, que se reivindican como candidatos de izquierda; ahora ¿con las AFAP qué van a hacer?, porque ahí sabés si sos de derecha o sos de izquierda.

¿Querés reformar el sistema de seguridad social en un sentido de progreso, de avance, de consolidación de los derechos del pueblo? La reforma es la liquidación de las AFAP. Lo otro, de elevar la edad de retiro, achicar la tasa de reemplazo, más trabas, más trampas, esa es la reforma del FMI, que hasta ahora es lo único que he escuchado plantear a los principales referentes del Frente Amplio, y por supuesto del Partido Nacional y del Partido Colorado -claro que ahí no me extraña-. Tremendo tema, una tapa del diario La Juventud que mueve la modorra y obliga a poner las cartas sobre la mesa a todos, no se puede mirar para un costado con un tema de estos. Son los temas vitales, esenciales de la vida de un país.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page