Montevideo Gas (Petrobras): Sin respuestas del MTSS ni del MIEM, sindicato del gas vuelve a la huel
- La Juventud Diario
- 28 abr 2019
- 2 Min. de lectura

Días movilizados en el Sindicato del Gas, tras años de reclamos, paros, huelgas de hambre, mientras por el lado de los “dueños”, el Estado regala una empresa de servicio público a manos extranjeras. La compañía casi se funde, cambia de dueño, el servicio comienza a ser malo, sin inversión, queda por el camino una regasificadora con pérdidas millonarias.
El servicio no es bueno, los trabajadores tienen múltiples reclamos, la patronal de turno, Petrobras, no sabe si se va o se queda. Los trabajadores, como ya hemos informado, desacatando incluso a un dictamen judicial, ocuparon y tomaron el control de la planta y las oficinas de la empresa por algunas horas, desalojando luego ante la llegada de la policía. Pasaron a plenario de delegados para organizar la siguiente medida propuesta: otra huelga de hambre, esta vez serán tres compañeros que se instalarán frente al Ministerio de Industria. Consultado al cierre de la semana Wilson Araujo, dirigente del sindicato, expresó: “Estamos evaluando la medida que empezaría el lunes. El Gobierno es quien podría dar alguna señal, la empresa ya no se cuenta. El Ministerio del Trabajo tendría que dar alguna respuesta, pero por el momento no han dicho nada. Elegimos hacerla frente al Ministerio de Industria para ver si tiene más visibilidad, porque es de allí donde tiene que surgir una solución definitiva”. El ministro Guillermo Moncecchi se limitó a reconocer la legalidad de la medida, a diferencia de la ocupación con control obrero censurada por la Justicia, la patronal y el Ministerio de Trabajo. No sea Puntualicemos que la medida de huelga de hambre en conflictos del Gas, fue realizada por primera vez en 1993, teniendo como uno de los huelguistas a Luis Puig, hoy legislador del Gobierno, quien este jueves estuvo como representante de la Comisión de Legislación del Trabajo del Parlamento intentando mediar en el desalojo, sin éxito. Los trabajadores insisten en que el gobierno le retire la concesión a Petrobras, pero a diferencia de la falta de respuestas de los ministerios de Trabajo, Industria y el saludo a la bandera de los legisladores, sí recibieron la efectiva actuación del Ministerio del Interior.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários