Miércoles 1° de mayo: Pit-Cnt convoca a un acto del gobierno, ¡el Día de los Trabajadores es en 18 y
- La Juventud Diario
- 28 abr 2019
- 3 Min. de lectura

Una veintena de sindicatos y otras organizaciones y agrupaciones sindicales, gremiales y sociales convocan este 1° de mayo a actos clasistas en distintas partes del país por el Día Internacional de los Trabajadores.
La Confederación Sindical y Gremial del Uruguay, que transita por su cuarto año de existencia como central alternativa al oficialismo del PitCnt, independiente de las patronales y del gobierno, desde el 1° de mayo anterior ha experimentado un crecimiento en cantidad y calidad, con nuevos sindicatos y multiplicando exponencialmente los trabajadores afiliados. Como una de las principales organizaciones convocantes, invita ampliamente a todos los trabajadores con el siguiente material a participar del acto clasista en 18 de Julio y Ejido así como los que se realizan en el interior, donde estará disponible el primer número de su boletín bimensual para difundir el trabajo de una central con otra forma de hacer sindicalismo a la imperante en el Uruguay, con independencia de clase, honestidad y defensa irrestricta de los intereses de los trabajadores, los jubilados y de las futuras generaciones.
“La política económica del gobierno, hace que los trabajadores sigamos siendo los que soportamos el ajuste y los tarifazos. En los consejos de salarios nos condenan a empatar nuestro salario con la inflación, y nos obligan a garantizar la paz social a cambio de rebaja del salario real. El aumento de salarios en promedio de todos los trabajadores en 2018, fue de $1 por día. Con un proceso de desindustrialización creciente y privatización de la economía, cada vez más trabajadores pierden el empleo y llegamos a niveles históricos de seguro de paro. Más de 300 mil trabajadores en negro y los que se reconvierten pierden salario de obreros calificados para ocuparse en trabajos chatarra. La realidad es que se han perdido 60 mil empleos genuinos en pocos años, pero hay más exoneraciones al gran capital, se extranjeriza la producción y la tierra, desmantelan el aparato productivo y entregan la soberanía a los intereses de las multinacionales. Continuador de los anteriores gobiernos, el progresismo ha avanzado en la política de privatizaciones y como patronal, es el principal tercerizador del país y violador de su propia ley de negociación colectiva. Ante la expresión de la protesta popular, el gobierno no ha dudado en recurrir al autoritarismo y la represión. Sigue aplicando decretos como el 401 para los públicos, la esencialidad, el decreto antipiquetes, y con el desalojo de las ocupaciones. Además, continúan los operativos represivos contra los manifestantes infiltrando tiras en las marchas populares, como el reciente caso de las compañeras y compañeros que resisten la obra del Tren de UPM y todo el megaproyecto celulósico. Salud, educación, industria y comercio; los privados se hacen la América y decenas y cientos de miles de trabajadores postergados, igual que los jubilados y los pensionistas que sufren la condena de llegar a viejo en este país. Todos, activos y pasivos, somos futuras víctimas de la reforma de la seguridad social que realizarán cualquiera de los partidos que disputan el gobierno en esta elección, sin tocar los privilegios de las AFAP. Eliminándolas, se terminaría el déficit del BPS y con él la excusa de la reforma consensuada para luego ir por los derechos laborales, que en los hechos nos vienen bajando de a uno y de callados. Cada año surgen más expresiones de lucha de trabajadores que hartos de la entrega y ya sin nada que perder, en ocasiones logran asomarse por encima y trascender a sus direcciones claudicantes y avanzar e incluso conseguir algunas conquistas, a costa muchas veces de verse abandonados de respaldo, relegados de los espacios de participación y decisión, o directamente expulsados. El camino es la unidad forjada en la lucha y ser parte de una manifestación que reivindique la lucha, la solidaridad de clase y dé perspectivas con el trabajo concreto a unificar la resistencia a este modelo, responsable de sostener y profundizar cada vez más la desigualdad y la explotación”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments