top of page

Editorial: La campaña de UP como siempre, junto pueblo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Las encuestas marcan la cancha, mucha gente de nuestro pueblo opina según los mensajes de los encuestadores y opinólogos habitualmente invitados o contratados en los medios masivos de comunicación. Es común escuchar que algún vecino, pariente o compañero de trabajo diga “lo dijeron en la tv”. Una encuesta puede alentar o desalentar a algunos votantes, desestimular militantes, para apoyar determinada lista y candidato, y hacerlo buscar otro camino. Ayer Unidad Popular realizó su 10° Encuentro Nacional y salvo algunos ajustes imprescindibles con los trámites ante la corte electoral, entramos en una gran campaña hasta las nacionales parlamentarias, para acrecentar la bancada de la UP. Nuestro mejor encuestador seremos nosotros mismos, debemos ser los mejores propagandistas, quienes preparamos los volantes y los repartimos, pintamos y colocamos pasacalles. Actos en la calle serán muy importantes, los organizaremos y planificaremos, lo mismo que caravanas y recorridas por barrios. Unidad Popular tiene representantes, referentes, dirigentes destacados en todo el país; son hombres y mujeres que hace años han optado por dar esta batalla política contra los malos europeos y peores americanos. Los compañeros de UP recorrerán el país con las listas, el volante y el programa, para reafirmar no solo el compromiso de cambio sino también para que el pueblo lea y comprenda por qué y para qué queremos cambiar y que sea parte de este gran desafío político. Es así que estos años de crecimiento geométrico de la deuda externa y de una constante agresión al medio ambiente y apropiación de los recursos naturales por parte del capital extranjero, así como golpes importantes al salario y duras imposiciones fiscales a la pequeña y mediana producción nacional y a la población, han configurado durante las políticas “progresistas” un verdadero desencanto de la población nacional que sanamente buscó un cambio en la vida del país, que no ha podido concretarse. Los últimos gobiernos, incluyendo el actual, han optado por entregar zonas francas y permitir bajo el régimen de escandalosas subvenciones a la construcción de grandes industrias de celulosa entregando nuestra soberanía y la tierra a compañías extranjeras que toman el control de la tierra, el agua y el ferrocarril. Muy por el contrario hemos visto cómo la droga y la violencia social se han incorporado a la decadencia de la vida social sin retorno, afectando a nuestra juventud y a los sectores sociales que ven a diario perder sus ingresos en jubilaciones que se han deteriorado en relación a la inflación provocando una gran incertidumbre en la vida de las personas mayores. El despojo a los trabajadores, a los jóvenes y a los jubilados se ha convertido en la moneda corriente de la política económica entregada al capital financiero internacional y sus socios nacionales. Por eso en estos meses de campaña electoral nos necesitamos todos, los más veteranos, los más jóvenes, los que estudian, los que trabajan y los desocupados, porque no solo Unidad Popular debe crecer, también debe organizar pueblo consciente. Y en meses de campaña el pueblo va a estar más predispuesto a escuchar, a preguntar, a proponer, a conocer, y en esa cercanía con el pueblo es que apostaremos a nuestras ideas, a nuestro trabajo organizado y a ese pueblo que seguramente se sumara.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page