top of page

Gonzalo Abella en COVIPRO: Presidenciable de Unidad Popular presentó su propuesta de vivienda frente

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

En la tarde del jueves Gonzalo Abella, candidato a la presidencia de la República por Unidad Popular y el diputado alterno por la Lista 326 Gonzalo Martínez, informaron en la sede de COVIPRO sobre el Plan Nacional de Vivienda Popular, proyecto de ley que ya cuenta con aprobación de la Cámara de Diputados y se encuentra demorado en la Cámara de Senadores, en el marco de la propuesta integral de su Programa de Gobierno para el período 2020-2025.

“COVIPRO es la Federación que nuclea las cooperativas de vivienda de propietarios, y desde hace mucho tiempo hemos venido trabajando en diferentes fases en lo que significa la conformación de cooperativas, el acceso a la vivienda y la permanencia en ella”, dijo Sergio Requel, integrante de la dirección de dicha organización. Consultado desde CX 36 Radio Centenario y diario La Juventud, previo a la actividad realizada en la sede de la calle Rondeau esquina Uruguay, Requel dijo que la idea de invitar a los presidenciables para que informen sobre sus planes en torno al tema vivienda, surgió en el mes de noviembre. “Los dirigentes de la Federación definimos invitar a los distintos candidatos para hablar claramente sobre el tema vivienda”, dijo el directivo de COVIPRO y agregó: “los partidos tradicionales no tiene el tema vivienda como prioridad, y de hecho no han respondido a la invitación que hemos hechos”. Sí ocurrió con los presidenciables del Frente Amplio y con la Unidad Popular. “En diciembre tuvimos un contacto con Eduardo Rubio, pero nos pareció bien en este ciclo invitar a Gonzalo Abella, como candidato de la fuerza política”. “Estamos viendo con cierta preocupación el tema de la vivienda -agregó Sergio Requel-, por más que el último período ha existido un esfuerzo importante en préstamos al sistema cooperativo, en fomentarlo, nos parece que es totalmente insuficiente el dinero que aún se vuelca para esto ya que estamos hablando del 0,35% del Producto Bruto Interno para el tema vivienda, lo que está muy lejos de lo que es la demanda real y del déficit acumulado que ronda las 100 mil viviendas. Con este dinero que se destina a vivienda no cubriríamos el déficit ni en 70 años”, manifestó el dirigente de Covipro. Agregó que “en el actual período de gobierno han tenido serias dificultades de diálogo y la prueba está que hoy el Ministerio de Vivienda está peleado con casi todas las federaciones de cooperativas y aquello que estamos reclamando, paradójicamente hoy se pone dentro de lo que es el programa de vivienda del Frente Amplio. Entonces nos preguntamos, si el 2% se pone en el programa de vivienda, si la inversión se duplicará, ¿por qué no se aplica?, o ¿por qué no se hace hoy? Esto es parte del diálogo que tenemos con la fuerza política gobernante; con las fuerzas de la oposición lo que estamos intentando es visualizar cuál es su propuesta y al mismo tiempo cuál es su papel cuanto hay representaciones parlamentarias en cuanto a todas las denuncias que hacemos en este sentido”, señaló Sergio Requel.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page