Editorial: Encuentro Nacional de UP ahora y siempre, vamos por más con Artigas y la lucha antiimperi
- La Juventud Diario
- 27 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Hoy se celebra el 10° Encuentro Nacional de Unidad Popular, con el criterio de organizar la campaña para las elecciones internas del 30 de junio y las nacionales – parlamentarias del 27 de octubre. Varios grupos políticos, militantes, hombres y mujeres del entramado social, conformaron tras varias reuniones la creación de Asamblea Popular para enfrentar organizadamente la política fondomonetarista dirigida por Tabaré Vázquez, José Mújica y Danilo Astori, que tuvo tres puntos sobresalientes: la firma de la carta de intención con el FMI, la reunión a asado abierto en Anchorena con el invitado de honor para esos dirigentes, George W. Bush y el acuerdo con Botnia, hoy UPM. Los primeros pasos en la construcción de la nueva herramienta eran de real compromiso con el artiguismo, la lucha antioligárquica y antiimperialista; había alegría, pero también de cierta incertidumbre. La ola “social liberal” que impulsaba el FA con el apoyo incondicional del PIT CNT parecía no dejar ladrillo en pie en la izquierda uruguaya. Desde los primeros días se notó la política del FA a favor de un continuismo en lo económico, guiado por el FMI y el Bco. Mundial. Así podemos observar que no hubo recomposición de los cuadros militares, no se votó contra la ley de impunidad, no se cumplió lo prometido en la educación, hubo un gran abrazo con las multinacionales y el IRPF castigó más a trabajadores y jubilados que a los grandes capitales nacionales y extranjeros. Las políticas que impulsan los organismos multilaterales de crédito sirven para unos pocos pero lesionan, dañan, golpean a las grandes mayorías. Hoy Uruguay después de 15 años de gobiernos del FA apoyado a cal y canto por el PIT CNT, con mayorías parlamentarias, tiene varios problemas muy serios: deuda pública subiendo mes a mes por más que se paga religiosamente, déficit fiscal, desocupación, bajos salarios, bajas jubilaciones y una industria nacional cada vez más achatada y sin posibilidades de desarrollo ni crecimiento. Desde febrero de 2015, Unidad Popular con su único diputado pudo poner varios temas en debate y a conocimiento público. La corrupción en ASSE, el caos directriz y gerencial en Ancap, el funcionamiento ilegal y nauseabundo de las tarjetas corporativas, los beneficios impositivos para la educación y la salud privada. Se demostró asimismo, cómo el sistema financiero no paga el impuesto bancario (IMABA) ante el silencio de políticos oficialistas y de la oposición tradicional. Hoy se realiza un nuevo encuentro nacional de UNIDAD POPULAR, con realidades políticas muy delicadas en un contexto internacional nada fácil para los pueblos. En Uruguay vivimos esta realidad, bancarización obligatoria, ley de riego aprobada, acentuada precarización laboral, aumento de la violencia social, descarada influencia en negocios del entorno gubernamental, acuerdo secreto con la multinacional UPM y deudas leoninas para servir a los que aman en el norte. Y como si algo faltara, el ajuste de la seguridad social, el ajuste laboral, será pagado por obreros y trabajadores. UP propone más izquierda, más artiguismo, más lucha antiimperialista y antioligárquica; en síntesis más libertad para nuestro pueblo, sin explotados ni explotadores.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires