Washington: Activistas en EEUU buscan impedir toma de embajada por Guaidó
- La Juventud Diario
- 26 abr 2019
- 2 Min. de lectura

Activistas estadounidenses han tomado la embajada de Venezuela en EE.UU. y prometen protegerla ante la ocupación de la representación de Guaidó. Los movimientos sociales aglutinados en Colectivos por la Paz (Collectives for Peace), grupo conformado por ‘Popular Resistance’ y ‘Code Pink’, llevan más de dos semanas ocupando la sede de la embajada de Venezuela en Washington (la capital estadounidense). Su objetivo ha sido proteger la sede diplomática de la posible toma de la misión por parte de representantes diplomáticos del líder opositor golpista Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (AN) venezolana —de mayoría opositora y declarada en desacato en 2016—. Permanecen en el lugar con el permiso del legítimo Gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro, y para que la misión que se han impuesto tenga éxito, han solicitado en las redes sociales, a quienes deseen apoyar su causa, que se trasladen al edificio diplomático a fin de “impedir que el Departamento de Estado de EE.UU. tome las instalaciones”, además de colgar fotos en Internet de su presencia en la embajada. “ Las Naciones Unidas aún reconocen al Gobierno de (Nicolás) Maduro. Por lo tanto, son el Gobierno legítimo de Venezuela reconocido por el mundo (…) lo que hace que sea indignante que EE.UU. acepte esta embajada. Es muy importante para la credibilidad de esta acción que ellos sean el Gobierno reconocido por la ONU. Por eso estamos aquí con permiso”, señala Kevin Zeese, un abogado y activista. El jueves “es el día en el que probablemente la Policía estadounidense y, quizás, figuras de la oposición intenten hacerse con el control de la sede diplomática”, así lo señaló el martes Kevin Zeese, un abogado y activista, a la agencia de noticias rusa Sputnik. Asimismo, en la embajada venezolana se ven pancartas donde se puede leer: “Lista de control imperial”, es decir, una relación donde se recogen las consecuencias de las intervenciones militares de Washington en otros países. Mientras, este miércoles se cumplen tres meses desde que Maduro ordenara a todo el personal diplomático de Venezuela en EE.UU. regresar a su territorio tras la ruptura de relaciones entre ambos países. Anteriormente, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, había instado a Washington a proteger las sedes diplomáticas de Venezuela, “incluso en caso de ruptura de relaciones”, y tachado la toma de control de los edificios diplomáticos de una “ocupación forzosa e ilegal”. mtk/anz/fmk/rba Hispan TV
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments