top of page

Trabajadores tomaron las instalaciones de Montevideo Gas bajo control obrero: “La lucha por la fuent

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

El conflicto de los trabajadores con los empresarios de la antigua Compañía del Gas se agudiza. La Justicia se expidió sobre la iniciativa de ocupación con control obrero de las instalaciones, considerando que no son “legales” y serían punibles de sanción. Pero a pesar de ello, el sindicato ocupó las instalaciones en defensa del patrimonio, contra la entrega de las empresas estatales a privados.

Los trabajadores

A primera hora de ayer, Wilson Araujo, dirigente del sindicato del gas confirmó la concreción de la controversial ocupación con control obrero de los locales de Montevideo Gas, tanto administrativas en Plaza Independencia como la planta de Gral. Flores. El Juez había dado lugar ayer al amparo presentado por Petrobras, sin embargo Araujo insistió que “la medida ya estaba votada” por el sindicato: “Nosotros estamos reclamando por nuestra fuente de trabajo” y “consideramos que igual debíamos tomar esta medida”. Los trabajadores rechazaron lo dispuesto por la Justicia: “a veces la Justicia no es justa, porque hay que enmarcar todo dentro de un contexto general de por qué se dan las situaciones”. Araujo adelantó también que el próximo lunes en el marco de un paro de 24 horas, anunciarán “la huelga de hambre frente al Ministerio de Industria”, en la peatonal Sarandí. La medida ya está determinada pero resta conocer los detalles, como por ejemplo la cantidad de trabajadores que emprenderían el ayuno por tiempo indeterminado. No obstante, los trabajadores asegurarán con una guardia gremial la garantía del servicio a los usuarios.

Parlamento

El Senador Álvaro Delgado citó en forma grave y urgente al Ministro de Trabajo Ernesto Murro, a la Comisión del ámbito laboral de la Cámara Alta, por considerarla ilegal, en contra de una resolución judicial y que generará perjuicio para futuras inversiones en el país. El legislador del Partido Nacional expresó: “Contra lo que había dispuesto el Poder Judicial, el Sindicato del Gas decidió tomar control obrero de la empresa. Esto además incumple la propia normativa laboral, el decreto que habilita las ocupaciones de los lugares de trabajo del 2006, que nosotros cuestionamos, dice que en ningún caso los trabajadores podrán hacerse cargo de la empresa y el funcionamiento de la misma. El ministro de Trabajo debería estar informando al Ministro del Interior para que tome las decisiones que tenga que tomar, por estar incumpliendo una normativa laboral. Esto no es una señal del derecho sindical, ni siquiera una ocupación que en general no comparto, aunque la norma lo ampare, sino control del funcionamiento de la empresa. Esto no tiene precedentes y genera una situación compleja para futuras inversiones”.

Control obrero

El Senador Delgado diferencia en la gravedad de una simple ocupación, que está amparado en los derechos sindicales, y la ilegalidad de ocupar con control obrero. Consultado el dirigente Araujo, explicó que “control obrero o no control obrero es lo mismo”, porque aunque solamente “ocupar no es un acto ilícito”, la sentencia judicial “nos prohíbe tanto la ocupación como el control obrero”, por lo que “en los hechos es lo mismo”. El sindicato entiende que al contradecir lo dispuesto por el Juez, “es lógico que vengan a solicitarnos el desalojo”, y son conscientes de “las consecuencias que pueda tener”. “Asumimos las responsabilidades; a veces la lucha por la fuente de trabajo está por encima de una decisión (judicial). No es que nosotros no respetemos a la Justicia ni que no creamos en ella, pero este es uno de los casos en los que la Justicia no es justa”.

Desalojo

En horas de la tarde Alejandro Acosta, otro dirigente del gremio, aseguró que “la firma para el desalojo ya está, no sabemos cuándo será”. Se trata de la firma de la Justicia que trasladó al Poder Ejecutivo la denuncia recibida a instancias de la empresa Montevideo Gas -propiedad de Petrobras-, para que a través de las carteras correspondientes ejecute el desalojo. Ya un día antes la Justicia dispuso que el Ministerio del Interior tome las medidas pertinentes. El Juez letrado emitió una carta dirigida al ministro Bonomi por la cual libró a que la secretaría de Estado tome las medidas pertinentes para el efectivo cumplimiento de lo resuelto por dicha Sede Judicial, de considerarlo pertinente. Por su parte el Ministerio del Trabajo encabezado por Ernesto Murro ya se había pronunciado al respecto, dando la derecha al Poder Judicial dada su clara plena competencia en el caso. (Con información de Radio Centenario y Radio Monte Carlo)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page