Editorial: El Frente Amplio abre el camino a nuevos ajustes
- La Juventud Diario
- 26 abr 2019
- 2 Min. de lectura
El viceministro sirio de Defensa, Mahmoud Shava llamó a disolver la coalición internacional, liderada por Estados Unidos, que opera de manera ilegítima en el territorio de su país. “Exigimos poner fin a la presencia ilegal en nuestra tierra de las tropas extranjeras de EEUU, Francia, el Reino Unido, Turquía y disolver la llamada alianza internacional”, declaró durante su intervención en la VIII Conferencia de Seguridad Internacional, en Moscú. Una coalición de más de 70 miembros, con EEUU al frente, aparentemente lucha contra el terrorismo en Siria e Irak desde 2014. Tenga en cuenta estimado lector que estas “operaciones en territorio sirio, sin embargo, no están autorizadas por el Gobierno de Bashar Asad ni fueron avaladas por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas”. En diciembre pasado el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la victoria sobre los terroristas de ISIS en Siria al señalar que la lucha contra ese grupo era la única razón de la presencia de militares estadounidenses en el país árabe. A finales de marzo, el comandante adjunto de las fuerzas aliadas, el general británico Christopher Ghika, declaró que la coalición internacional continuará su lucha contra ISIS a pesar de que ha perdido sus territorios y “ya no controla nada”. ISIS, el ejército mercenario que fue creado y preparado por EEUU, se adjudicó finalmente los atentados contra tres iglesias en plena misa de Pascua y tres hoteles de lujo en Sri Lanka el pasado domingo. Atentados que produjeron 359 víctimas mortales y más de 500 heridos, se encuentran entre los más sangrientos en Asia en lo que va de siglo, y que amenazan con agravar la crisis latente en el seno del gobierno local. El presidente esrilanqués, se encontraba en el extranjero cuando los atentados, ha negado haber tenido conocimiento alguno de advertencias, pese a que la policía y los servicios de inteligencia forman parte de su cartera. El jefe de estado de Sri Lanka, Sirisena, intenta acallar el descontento popular por el comportamiento del Gobierno en los días previos al baño de sangre, con nuevos nombramientos en defensa y fuerzas policiales. En Brasil, Lula ha tenido alguna decisión judicial favorable, y si no se complica su situación procesal, tal vez vea más cerca el sol, la luna, el mar, así podrá pensar mejor, ¿lo anhelará?, ¿querrá? La violencia, como los actos de corrupción y la desconfianza de los pueblos aumentan día a día. La dura interna en el FA atraviesa sectores y llega a sus organismos sociales, que como apéndice del gobierno se disfraza con seda aunque mona queda. Indisimuladamente los dirigentes del FA preanuncian ajustes fiscales, laborales y de la seguridad social, es su lógica política, la de sus amigos y si lo anuncian antes y de a poquito, parecería que el pueblo lo acepta más fácil porque lo sufre menos. Después de 15 años en el gobierno con mayorías parlamentarias el resultado de la política fondomonetarista instrumentada por el F A queda en evidencia. La desmovilización obrera, el cierre de organismos de participación popular, el papel adormecedor y los mensajes falaces de los medios masivos de comunicación hace parecer que la historia se terminó, en realidad está empezando.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios