top of page

Columna: La sensibilidad de los grandes medios

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Aníbal Terán Castromán

El incendio en la catedral de Notre Dame recibió una cobertura mediática impresionante. El título que personalmente más me llamó la atención por exagerado, fue reproducido por varios periódicos de distintos países: “EL MUNDO LLORA LAS CENIZAS DE NOTRE DAME”. ¿Por qué el mundo no llora por los más de cien mil niños muertos de hambre en Yemen desde que en 2015 Arabia Saudí con el apoyo de Estados Unidos bombardea ese país? ¿Por qué el mundo no está llorando por la muerte de uno de cada ocho de los miles de emigrantes que tratan de cruzar el mar mediterráneo para entrar en Europa huyendo de la pobreza endémica en países de África y Asia? ¿Por qué el mundo no está llorando por los 39 colombianos asesinados en lo que va del año en un país donde oponerse a un megaproyecto extractivo o defender la tierra indígena es exponerse a integrar esa lista que ya suma más de 600 muertos tan solo en esta década? Así podríamos seguir un largo rato en enumerando tragedias por las que los periódicos no titulan “EL MUNDO LLORA…”. Queda claro cómo se construye la agenda informativa de los grandes medios: los muertos en Yemen son bajas en una guerra más, los ahogados en el mediterráneo son inmigrantes que fracasaron en su intento de entrar al primer mundo, y las ejecuciones de líderes sociales entran en la crónica policial como si fueran parte de la violencia cotidiana a la que le llaman “inseguridad”. Parece que la gran prensa quisiera que razonáramos así: “¿Por qué habría de llorar el mundo por cosas como esas que se evitarían si los campesinos no protestaran, los pobres se quedaran quietos en sus países y los Estados se dejaran invadir?”. En cambio, según ellos, un incendio que causa la destrucción parcial de una joya arquitectónica que es símbolo de la cultura europea como Notre Dame, es motivo de llanto mundial… El manejo de la información de este hecho, la importancia que se le da y el tiempo que se le dedica, nos muestra una vez más quiénes están detrás de los grandes medios noticiosos y cuáles son sus prioridades. Si nos dejamos influir por ellos, terminaremos llorando por la pérdida de un edificio tan histórico y emblemático como Notre Dame mientras seremos indiferentes a verdaderas tragedias que están ocurriendo y que deberían indignarnos no solo al punto de hacernos llorar de rabia, sino movernos a actuar para detenerlas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commenti


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page