Los compañeros en nuestra memoria
- La Juventud Diario
- 17 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Asesinados el 17 de abril de 1972 en Seccional 20ª
ABREU, José Ramón. Tenía 32 años, casado, con 4 hijos. El mayor de seis y el menor de un año y medio. Trabajaba en NERVION.
FERNANDEZ, Elman. Tenía 37 años. Violoncelista. Era conserje y el sereno del local. Tocaba por las tardes el violín que había tocado su padre en la orquesta del SODRE.
GANCIO, Raúl. Oriundo de Tacuarembó, tenía 37 años y una hija de año y medio. Trabajaba desde los 11 años en la fábrica VIDPLAN y luego continuó en CODARVI. Integró la dirección de la Federación del Vidrio y la Mesa Zonal de la CNT.
GONZÁLEZ GÓMEZ, Ricardo Walter. Nacido y criado en La Teja, en la zona que hoy se conoce como “La Isla”, tenía 21 años al momento de su muerte. Obrero panadero, a los 13 años abandonó sus estudios en la U.T.U. para comenzar a trabajar en una panadería del barrio, en la que se inició haciendo el reparto de pan a los diferentes almacenes de la zona, en bicicleta. “Ricardito” -como era conocido en el barrio-, era amigo de todos. Tenía el hábito de silbar y pedaleaba y silbaba recorriendo alegremente las calles de La Teja. Los días de feria ayudaba a las viejitas del barrio transportándoles en su canasto las bolsas de las compras para que no cargaran tanto peso, aunque la demora le acarreara algunos rezongos del patrón. Lo más común al regresar al hogar cada día, era que llegara sin pan porque el que le daban en la panadería lo repartía en el trayecto hasta su casa entre un montón de chiquilines que lo esperaban en el camino. LÓPEZ, Ruben Claudio. Nació en el Cerrito de la Victoria. Tenía 48 años. Trabajó en la fábrica CARMETA y también como mozo de bar y vendedor de frutas y verduras. Había sido jugador de fútbol en la primera de Liverpool
MENDIOLA, Luis Alberto. Tenía 46 años. Nacido en Casupá, desde los 12 años ayudó a su padre en la fabricación de ladrillos. A los 15 años se afincó en Montevideo. Contaba su madre en el Nº 1590 de MARCHA del 28/4/72: "Cuando tenía 14 años quiso venirse para Montevideo. El padre tenía una fábrica de ladrillos y quería que él fuera tomando su lugar. Pero mi hijo, con la promesa de que en Montevideo trabajaría y estudiaría, terminó por convencerlo de que lo dejara venirse. Llegó y poco tiempo después entró en el partido y el tiempo no le daba para trabajar y estudiar. Más adelante relata que "El lunes de mañana mi hermana llegó con la noticia de que habían matado otra vez varios tupamaros. Sentí una gran angustia ¡Dios mío, tantos muertos en tan pocos días! De tarde cuando llegué a la escuela me dijeron que los muertos habían sido en Paso Molino y que no se sabía si eran tupamaros o comunistas. (...) Mi hijo cuando hablaba de los policías de abajo decía "esos no son los culpables. Los engañan, los confunden respecto de quiénes son sus enemigos". Recuerdo las veces que salía de la seccional del partido donde hace nueve días lo mataron, con un pedazo de asado dentro de un pan para el policía de la esquina porque, decía, "no puedo verlo tantas horas ahí parado sin comer nada".
SENA, José Washington. Tenía 27 años. Oriundo de Rocha, dejó dos hijos: Gustavo de 3 y Claudia de 7 años. Era obrero gráfico y trabajaba en El Popular. Los ocho eran trabajadores y militantes comunistas, se encontraban en el local del Seccional 20ª del Partido Comunista en la calle Agraciada y Valentín Gómez.
CERVELLI, Héctor José. Herido el 17/4/72, muere el 28 de abril en el Hospital Militar. Tenía 43 años. Trabajador metalúrgico que al momento de su muerte trabajaba en NERVION y había sido miembro fundador de la UNTMRA. Vivía en Pueblo Victoria
Comentarios