Editorial: Con la corrupción se hacen ricos, poderosos pero siempre pagan los pobres
- La Juventud Diario
- 18 abr 2019
- 2 Min. de lectura
El ex presidente Alan García Pérez ingresó al hospital de Emergencias, José Casimiro Ulloa, del Ministerio de Salud a las 6.45, con diagnóstico de impacto de bala, entrada y salida, en la cabeza. En estos momentos se encuentra en la sala de operaciones de dicho hospital, afirmó la cartera en un comunicado ayer, mientras versiones de especialistas y familiares indicaban que su estado de salud era de gravedad. El Poder Judicial de Perú había ordenado este 17 de abril prisión preliminar contra el ex mandatario por presuntos delitos de corrupción en relación con el caso de la constructora brasileña Odebrecht. La decisión de la justicia había respondido al pedido del equipo fiscal que investiga a A. García por presuntos aportes de la constructora a su campaña a la presidencia en 2006, así como por la concesión de la obra del Metro de Lima. La corrupción la paga el pueblo; no es plata de los empresarios, no es plata de los políticos, es plata que le roban al pueblo a través de sobrecostos, uso incorrecto de materiales o contratos falsos. Coimas, sobrecostos y otras modalidades se usan para enriquecerse con plata del pueblo, que abona con impuestos, facturas de servicios públicos o con deuda pública. La larga lista de empresarios, dirigentes políticos, dirigentes sociales, periodistas, científicos, intelectuales corruptos, tienen que ver con darle vida y aire al sistema capitalista. La corrupción es el vale todo del sistema capitalista, que sus hombres más representativos, con más poder, incidencia e influencias, usan en todas las orientaciones y en todos los extractos sociales en beneficio propio y para mantener el poder de los explotadores contra los trabajadores y el pueblo. La corrupción, la mentira, la degradación moral, la falta de escrúpulos, la guerra, es al sistema capitalista como el aire y la alimentación para los seres humanos. En nuestro país, en estos momentos tan difíciles y complejos para los trabajadores y pueblos, con un gobierno sin ideas, agotado, sin credibilidad, los próximos meses serán vitales para fortalecer una alternativa real, auténtica. El maestro Gonzalo Abella, tiene todos los días por Radio Centenario una columna donde va explicando el programa de Unidad Popular y la coyuntura nacional e internacional. Gustavo López y G. Abella con agenda de giras y actos por todo el país, que incluyen inauguración de locales entrevistas de prensa y contacto con vecinos, organizaciones sociales y militantes. Otros compañeros, dirigentes zonales, referentes locales, preparan actos y recorridas por ferias y por barrios. Si la campaña es de izquierda, será con muy pocos recursos, con mucha creatividad y con los militantes muy cerca del vecino, del trabajador, acompañado a los candidatos con la propuesta electoral en mano. La campaña tiene que tener discursos, caravanas, banderas. Los volantes, pegatinas, los muros pintados, serán de gran importancia. Será una campaña real y transparente, que contraste bien la argumentación de quienes proponen un cambio y le han mentido al pueblo, mancillando años de luchas, sacrificios y sueños. No puede haber campaña electoral, sin actos, sin movilización; pero debe estar la crítica a lo que muy mal hicieron los gobiernos anteriores y además de hacer conocer la propuesta programática que lleve al Uruguay a un horizonte de trabajo y justicia social.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments