Editorial: Golazo, Danilo Astori pretende más Banco Mundial y más FMI
- La Juventud Diario
- 17 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Una nueva caravana de unos 3.000 inmigrantes centroamericanos y cubanos ingresó en el sur de México a través de un puente sobre el río Suchiate, en la frontera con Guatemala, dijo a Sputnik el sacerdote Alejandro Solalinde, defensor de los derechos de los migrantes. “Cerca de 3.000 migrantes centroamericanos ingresaron desde la madrugada de este viernes y comenzaron un trayecto, desde el río Suchiate (límite natural de México y Guatemala) hacia Tapachula, unos 40 kilómetros de la frontera. Algunas autoridades están actuando como en los viejos tiempos, ante el reto del tráfico de personas, están entre dos aguas, por un lado las presiones de Donald Trump (presidente de EEUU), y por otro los grupos como Pueblos Sin Frontera que están trayendo a la gente a como sea”, expresó Solalinde. Este asesor del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia migratoria, se quejó en los últimos días que las autoridades han endurecido los controles e incluso han deportado cientos de migrantes. En la carretera Panamericana que corre paralela a las costas de Chiapas sobre el Pacífico, “hay miles de centroamericanos, hay hondureños, salvadoreños, guatemaltecos, y cubanos, algunos de ellos vienen con polleros (traficantes de migrantes)”, dijo el religioso que colabora con la subsecretaría de Derechos Humanos de la cartera de Gobernación, encargada de la política federal interior. Alberto Graña, presidente del Banco República, preguntado sobre si iba a afectar el aumento de las tasas a los 16 años ininterrumpidos de crecimiento del PIB, respondió: “no, no creo que tenga un efecto en cuanto a interrumpir desde el punto de vista estadístico las tasas de crecimiento”. Uruguay recordó ante los 187 miembros que “entre 2003 y 2018, la economía mundial experimentó algunos movimientos de montaña rusa; por ejemplo, en tasas de crecimiento, monedas, precios de inmuebles, diferenciales soberanos, precios de productos básicos, equilibrios sociales, etc.”. En ese marco el ministro D. Astori pide más Banco Mundial y FMI para corregir desigualdades y alcanzar un equilibrio fiscal en la región, porque se crean esas desigualdades. Es bueno recordar que durante su mandato directo e indirecto al frente de la economía uruguaya, el incremento de la deuda pública, de déficit fiscal, de extranjerización de nuestra tierra, de la economía y del desguace y privatización de las empresas públicas ha sido constante y de gran importancia. En ese cuadro, 60 mil empleos genuinos se perdieron en los últimos años, el ex vicepresidente de la República y actual ministro de Economía, Danilo Astori, tiene importantes responsabilidades. El secretario de estado uruguayo enmarcó sus palabras “en el contexto del proceso del Aumento de Capital del Banco Mundial acordado el año pasado”, “enfatizado constantemente la naturaleza cooperativa del Grupo del Banco Mundial y con ese espíritu” haberlo apoyado. D. Astori con su nueva forma de pensar y sus poderosos amigos, funcionarios de los organismos multilaterales de crédito, pretende seguir endeudando al Uruguay. Desde la Unidad Popular creemos que hay otro camino, fortalecer nuestra industria, mejorar el mercado interno, no pagar deuda ilegal ni pagar la deuda con el hambre del pueblo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
ความคิดเห็น