Brasilia: El Gobierno de Brasil anuncia su salida oficial de la Unasur
- La Juventud Diario
- 17 abr 2019
- 2 Min. de lectura

El Gobierno de Brasil, presidido por Jair Bolsonaro, oficializa su salida de la Unasur, como ya había anunciado, y señala su participación para crear el Prosur. “El Gobierno brasileño denunció este lunes el Tratado Constitutivo de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), con lo que formalizó su salida de la organización”, reza un comunicado divulgado por la Cancillería del gigante sudamericano. En abril de 2018, los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú ya habían decidido, de forma conjunta, suspender su participación en la Unasur debido a la “prolongada crisis del organismo”. Al respecto, el Ministerio brasileño de Exteriores resaltó que la crisis “no se ha alterado”, en referencia a que el bloque, desde 2017, no ha podido elegir un secretario general y al hecho de que no ha vuelto a reunirse por las divergencias internas existentes. Brasilia ya ha suscrito un documento —junto a Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay y Perú— para crear el Foro para el Progreso de Sudamérica (Prosur) en sustitución de la Unasur, recuerda la nota. “El nuevo foro tendrá una estructura ligera y flexible, con reglas claras de funcionamiento y mecanismo ágil de toma de decisiones. Tendrá, además, la plena vigencia de la democracia y del respeto a los derechos humanos como requisitos esenciales para sus miembros”, precisa el comunicado. Varios analistas y figuras políticas han considerado la denuncia del Tratado de la Unasur como otro paso en contra de la integración regional, de lo que ya se ha advertido mucho en los últimos meses, a medida que han ido en aumento las presiones de países occidentales contra ciertos Estados regionales, entre los cuales destaca Venezuela. En este mismo sentido, Dolores Gandulfo, responsable de relaciones institucionales de la Conferencia Permanente de Político de América Latina (Copppal), sugirió anteriormente que la eliminación de la Unasur y su sustitución por un nuevo ente regional están vinculadas a la coyuntura provocada por los esfuerzos, encabezados por EE.UU., por desestabilizar al Estado venezolano. “No se trata de reemplazar un proceso por otro, sino de que lo que está impulsando el Prosur es simplemente un acuerdo estratégico entre Colombia, Chile, Perú, Argentina y Brasil, que ha permitido la intervención de EE.UU. en Venezuela”, señaló Gandulfo. tqi/anz/tmv/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios