top of page

Toma consumo de OSE en conflicto Trabajadores llaman a la reflexión: ¿por qué el gobierno sostiene l

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 abr 2019
  • 4 Min. de lectura

Los trabajadores Toma Consumo de OSE Montevideo están en conflicto. Una vez más ven vulnerados sus derechos, en una práctica que viene realizándose a lo largo de muchos años a través de las licitaciones públicas, sostienen desde el Sindicato Único de Trabajadores y Trabajadoras Tercerizadas de OSE.

Algunos de ellos llevan 15 años trabajando para el ente estatal, quien por encima de la ley de tercerizaciones, desconoce que exista un vínculo laboral con ellos. Son más de mil trabajadores que se desempeñan bajo contratos precarios con empresas que reciben de la empresa pública mucho más dinero del que le costaría pagarles como funcionarios propios, con todos los derechos y beneficios que la tercerizada pisotea. Nuevas licitaciones traen nuevas pérdidas de salario y de derechos para los trabajadores, pero en esta oportunidad por ejemplo cambio de contrato con la empresa, pasando de ser suministradora de personal a prestadora de servicios, entregando áreas a veces hasta estratégicas a privados y obviamente con un costo mucho mayor para los uruguayos. Por ello, los trabajadores en conflicto se han dispuesto a denunciar y hacer pública esta situación, que no sólo nos afecta a ellos sino a miles de trabajadores en toda la Administración Pública que año a año “se ven manoseados por esta práctica perversa... ¡la tercerización de los servicios públicos!”.

Con ese objetivo, el jueves se movilizaron en la explanada de OSE, oportunidad que tuvimos para dialogar con Richard Ferreyra, trabajador tercerizado de los toma consumo de OSE: El problema acá, sin ser solamente con los toma consumo, es un tema más global que es sobre las políticas de la tercerización: lo que los entes públicos -en el caso nuestro OSE- derrochan dinero tercerizando trabajadores, en tareas muchas veces como la toma de lectura que son tareas principales, son el comienzo de todo, de ahí parte la facturación. Entonces nosotros creemos que son tareas estructurales que no debieran estar tercerizadas. Aparte de eso, la tercerización implica un gasto mayor que si nosotros fuéramos presupuestados, directamente contratados por el ente. Obviamente que aún así pagándonos el sueldo que debería ser, le saldría mucho más barato al ente, y eso redundaría en una mejor administración. Acá se derrocha mucho dinero con las tercerizaciones, -porque no somos sólo nosotros- hay aproximadamente mil tercerizados en todo OSE, y así es en todos los entes. Por eso decimos que es una política más bien que se viene manteniendo por este gobierno, que nosotros creemos que es perjudicial, y que debería haber soluciones y debería analizarse por lo menos este tipo de contrataciones. Aparte del mal gasto, está el tema siempre del manoseo hacia los trabajadores; se vulneran los derechos, en cada licitación nosotros tenemos que pelear para mantener nuestro derecho, eso es lo que hemos venido haciendo desde hace años. Entonces creemos que eso no es correcto obviamente, acá hay muchos trabajadores que pierden salario cada vez que cambia una licitación y pierden derechos también, y eso son cosas que no podrían pasar. Porque el gasto nosotros vemos como que se justifica en que les resulta más fácil manipular a los trabajadores con este tipo de contratación; nos pueden echar cuando quieran, pueden bajarnos el sueldo, es un tema muy delicado que a lo que nosotros llamamos es a una reflexión sobre este tema. Por supuesto es una política estatal y todos los entes la llevan a cabo; en todos los entes hay tercerizados, habría que averiguar bien los números, pero es mucha cantidad de gente.

En el caso de ustedes, ¿saben cuánto le paga OSE a la empresa por cada uno de ustedes? Porque ustedes cobran un salario bajo, podemos decir. Algunos datos que hemos recabado en estos últimos días: por ejemplo en nuestra última licitación, en 9 meses hay una diferencia más o menos de 15 millones de pesos. En cuanto a lo que percibimos nosotros como salario o lo que deberíamos percibir si fuéramos presupuestados con la categoría que corresponde a nuestra tarea por el Estado, hay una diferencia entre lo que se le paga a las empresas de aproximadamente 15 millones de pesos por 9 meses nomás. Y eso replicado a todos los demás tercerizados, asciende a números bastante elevados.

¿Ustedes hablan con el directorio, tienen reuniones como tercerizados con el directorio de OSE? En este último tiempo tuvimos algunas reuniones sí, también con el sindicato de FFOSE. Porque justamente fuimos a plantear que en esta última licitación no solamente hay un cambio -hablo puntualmente de la nuestra- en la figura del contrato, porque se pasa de ser suministradora de personal a ser un servicio. ¿Esto qué implica? Que ahora no solamente la empresa va a suministrar el personal que toma el consumo, sino que la empresa que gane esta licitación se va a encargar de todo el servicio. Eso incluye la logística, la locación, un software que se implementa; y todo eso por supuesto eleva los costos estrepitosamente por hacer esta misma tarea. Eso es lo que pasa con nuestra licitación, por eso tuvimos reuniones; pero la respuesta es cerrada, es negativa. Siempre el directorio ha mantenido una postura de que no tiene relación laboral con los tercerizados, que legalmente no tiene relación laboral. Y nosotros creemos que no, eso es una mentira; porque nosotros respondemos a OSE directamente, hace años que trabajamos acá. Hay compañeros que hace 15 años que están trabajando como toma consumo, y nosotros respondemos directamente a funcionarios que son nuestros superiores, venimos a trabajar acá y entramos a la casa de todos los vecinos en nombre de OSE. Hay una relación laboral evidente, pero ellos se mantienen en esa postura. Y también se han mantenido en la postura de no reconocernos como trabajadores, de todas maneras sí hemos mantenido reuniones intentando ver si podían haber algunos cambios; pero las respuestas no fueron positivas. Este es el inicio quizá de poner en exposición un tema que me parece es importante dentro de la política económica de este país; me parece que está bueno para ponernos a analizarlo realmente, y ver si esto tiene que seguir así, si esto está bien que funcione de esta manera. Por lo menos para reflexionar e informar algunas cosas a la gente en general, que no se sabe; muchas veces el vecino piensa que nosotros somos funcionarios públicos, no tienen idea de todo lo que hay detrás.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page