Cambiando la historia
- La Juventud Diario
- 14 abr 2019
- 2 Min. de lectura

El club San Lorenzo de Almagro de la República Argentina y el fútbol femenino vivieron el pasado viernes un día que marcará un antes y después en el deporte continental. Es que por primera vez en la historia del fútbol argentino mujeres futbolistas firmaron un contrato profesional con un club afiliado a la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), que en marzo había anunciado la profesionalización de la liga. Fueron 15 jugadoras del plantel de Primera que disputa el torneo de Primera División A, entre ellas Macarena Sánchez, quien en enero había sido desafectada de la UAI Urquiza y se convirtió en el emblema de la lucha de las mujeres que juegan a la pelota por ser remuneradas por su trabajo. “San Lorenzo firma quince contratos aunque la AFA cubre ocho. El resto saldrá de nuestra estructura y aspiramos a que lleguen sponsors para el fútbol femenino. Nuestra idea es que la totalidad del plantel sea profesional a partir de la siguiente temporada”, dijo en rueda de prensa el presidente del club, Matías Lammens. “Desde San Lorenzo acompañamos y admiramos la lucha que las mujeres han dado. Me siento emocionado, orgulloso y agradecido por la paciencia que han mostrado y por habernos permitido ser parte de este momento histórico”, añadió. Macarena Sánchez había sido marginada del plantel de UAI Urquiza por estar a la cabeza del reclamo de profesionalización, que implica no solamente una remuneración para poder jugar evitando tener que dedicar tiempo a alguna otra tarea para mantenerse sino también derechos básicos como seguro y atención médica. Su caso trascendió internacionalmente y tuvo como consecuencia el anuncio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de colaborar económicamente con los 15 clubes de la Primera División para que puedan remunerar a por lo menos 8 futbolistas. La capitana de Las Santitas, Eliana Medina también se refirió al respecto: “Para nosotros es un momento muy importante y para el fútbol femenino en general y que San Lorenzo sea el primero en realizar esto me llena mucho de orgullo”. “Le quiero a agradecer a Matías (Lammens) por el gran trabajo que está haciendo. Esto es una lucha de todo el fútbol femenino en general. Es una emoción enorme estar a punto de firmar nuestro contrato”, añadió. “Estoy emocionada y contenta de pertenecer a un club tan grande como San Lorenzo. El fútbol femenino es el futuro. Todas debemos empujar, solas no podemos hacerlo. Somos capaces de mucho más. Tenemos que luchar juntas, y dejar la rivalidad de lado”, declaró Macarena Sánchez.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments