top of page

El rol recaudador de la Empresas pública ANP con resultados deficitarios obligada a aportar a Ren

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 abr 2019
  • 5 Min. de lectura

En notas periodística anteriores sobre las EE. PP (ANTEL-UTE-ANCAP-AFE) mencionábamos lo que a nuestro juicio juegan 2 indicadores de gestión, el ROA y el ROE, y dábamos algunos conceptos de estos términos para las Empresa Pública, que a pesar de reiterados no dejan de cobrar relevancia.

Por Julio González

Hoy nos centraremos en ANP y pasaremos a abordar su Rentabilidad (ROE-ROA) específicamente.Los datos son cifras oficiales que la puede corroborar en el sitio web de OPP https://transparenciapresupuestaria.opp.gub.uy/inicio/empresas-p%C3%BAblicas/anp del 2009 hasta 2017, reiteramos “las cifras oficiales del ejercicio 2018 no han sido publicados”. - En la ANP el Estado de Resultado de Ejercicio del 2017 - últimos datos oficiales publicados en el portal de Transparencia Presupuestaria, destaca la cifra de $1.452,60 millones de pesos, que a valor dólar, 31/12/2017 a $ 28.35, da una cifra de unos 51,238 millones de dólares, su Patrimonio asciende a 20.430,70 millones de pesos, mismo análisis, cifra en dólares, unos 720,66 millones de dólares. Hay que aclarar que según cifras oficiales de OPP – MEF (EE.PP Sector Público), los datos de cierre de ejercicio 2018 no son nada halagüeños. EL Ente Portuario cerró el año con déficit financiero, en una cifra cercana a los -24,728 millones de dólares (dólar al 31/12/2018 a 31,70). Sus Ingresos 2018, estuvieron en el orden de los 171,00 millones de dólares mientras sus Egresos se situaron en los 195,73 millones de dólares de ahí el déficit financiero. A esta situación se le debe agregar que la ANP aportó a Rentas Generales unos 346. millones de pesos unos 10,90 millones de dólares a las arcas del Estado; si como Ud. lee, aportó de sus arcas a Rentas Generales dicha cifra. Volvemos a recordar –como en artículos anteriores sobre el desempeño de la EEPP, las palabras del Ministro de Economías semanas atrás, cuando era interpelado por el precio de las tarifas públicas, y en parte de su alocución expresaba: “ nadie puede decir que las EE.PP son usadas como fuente de caja de recaudación , o sea financiación pública”, nosotros en notas anteriores le respondimos al sr Ministro, que no tenía vergüenza de las expresiones en sala al decir “NO son FUENTES de RECAUDACION”; El Gobierno del FA las ve y utiliza como mercancía, no como necesidades reales del pueblo oriental, es inexplicable como el organismo portuario siendo deficitario, haya aportado a Rentas Generales.. Sr. ministro lo que venimos evaluando son cifras oficiales, emanadas de su organismo (OPP-MEF) y no tienen 2 interpretaciones, o sea, lo que ha manifestado y sigue manifestando carece de veracidad, para que todos lo comprendamos lo dicho por Ud. es FALSO. ** Decíamos anteriormente que uno de los indicadores financieros más importantes y utilizados por las Empresas PUBLICAS o PRIVADAS, para medir su rentabilidad es el ROA, por sus siglas en inglés Return On Assets, también conocido como Return on Investments o ROI. Es la relación entre el beneficio logrado en un determinado período y los activos totales de una empresa. (Ver cuadro 1) *** Avanzábamos en el análisis y decíamos que el indicador financiero más preciso para valorar la rentabilidad del Capital es el Return on Equity (ROE). Este ratio mide el rendimiento que obtienen los usuarios del organismo de los fondos invertidos en la sociedad; es decir, el ROE trata de medir la capacidad que tiene la empresa privada de remunerar a sus accionistas, en lo público seria su patrimonio, a ser volcado a la sociedad, vía servicios o rentas generales. (ver cuadro 2) Visto que nuestro país se encuentra abocado a la Campaña Electoral, poner sobre la mesa el rol de las Empresas Publicas (EE.PP), debería estar en cada programa de gobierno de los Partidos Políticos, centrar los temas que importan al pueblo charrúa, no lo atípico que ha sido y sigue siendo hasta ahora, donde entre semana resonó las declaraciones del torturador Nino Gavazzo, sus torturas, asesinatos, violaciones, el descabece del Ministerio de Defensa por parte del Poder Ejecutivo, el de su resiente Comandante en Jefe del Ejercito, otros 5 oficiales y la sorpresa de que Tabaré Ramón Vásquez Rosas, firmo sin dar lectura al Acta del Tribunal de Honor . (ver cuadro 3) Considerando que se desvían en la discusión de que orientación tendrá nuestro bendito país de cara al 2020-2025, que hoy con mayoría parlamentaria por 3 periodos, no a procedido a la ANULACION de la ley de IMPUNIDAD, que desde el Poder Legislativo, además sus representantes legislativos Frente Amplistas en el gobierno votaron recientemente, junto a los legisladores del Partido Nacional, Colorado, Independiente, de la Gente, la autorización a las tropas del “Trumpetero” a ingresar a territorio oriental, para capacitar las tropas uruguayas, sumado al circo electoral a los “periodistas” de los grandes medios de comunicación, lugar tildados por muchos como el “quinto poder”. Ponemos 1 solo ejemplo de lo expresado, ya hemos realizado mención a los tiroteos rastreros electorales entre bandos, ¿a qué charrúa le puede interesar si El Partido de la Gente se quedó sin gente?. Decíamos y decimos que hay demasiados temas acuciantes de la sociedad uruguaya, como son los temas de Educación, Salud, Vivienda, Trabajo, Jubilaciones entre otros. Los que corremos detrás de la tarasca para parar la olla, los que laburamos y no llegamos a fin de mes, los que bicicleteamos las deudas, por los magros ingresos, los que vemos los tarifazos que aplica el gobierno y se nos torna difícil afrontar el pago del agua, los tickes medicamentos mutuales, ni que hablar si tenemos un quebranto de salud y más se agrava si son medicamentos -caros-, donde el gobierno propuso y la mayoría parlamentaria aprobó el NO compromiso del ESTADO de asegurar el acceso a los mismos, menos a las mutualistas, donde la única vía que le queda al ciudadano común es entablar juicio contra el ESTADO para acceder a ellos, mientras no fallezcas en el tiempo que la Justicia analice los casos y fallen , que el MSP recurse el fallo judicial (recursa todos los fallos) y se resuelva al fin la solicitud de acceder a los mismos, y tener la dicha que la mutualista te avise que lo retires en farmacia. Se dice que no hay tarifazo, que lo que hay son ajustes, y que hay casos donde estos ajustes están por debajo de la inflación o sea rebaja de tarifas….Por favor, no solo creen , sino que lo vociferan a boca de jarro, el que objeta alguna medida del gobierno frente amplista es un “descerebrado”. Volvamos con la ANP, a fines de junio del 2015 se presentó por parte de Asamblea Popular-Unidad Popular un proyecto de ley, en el marco de dotar a la ANP de una mayor Independencia y Soberanía, el Proyecto Ley de Desarrollo del Dragado Nacional. ¿En qué consiste dicho proyecto? En Declarar de Interés Nacional el dragado público en todo el territorio de la República


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page