El lucro está en el centro del SNIS Sigue sin levantarse el corralito mutual: aún están lucrando lo
- La Juventud Diario
- 12 abr 2019
- 2 Min. de lectura

El miércoles la Cámara de Diputados debatió una Minuta de Aspiración presentada por el diputado nacionalista Martín Lema, planteando el levantamiento del corralito mutual, que finalmente no prosperó. El diputado de la Unidad Popular, Eduardo Rubio, que compartió junto a Lema un intenso trabajo cuestionando la gestión de ASSE en la Comisión Investigadora que cortó abruptamente el Frente Amplio en 2018, en esta oportunidad no acompañó la iniciativa de su homólogo blanco. “Esta realidad de no levantar el corralito mutual lo que está haciendo es confirmar la gravedad de la denuncia que presentamos sobre la Estafa del Fonasa, que no pudimos investigar a fondo porque el Frente Amplio no permitió la prórroga en el trabajo de la Comisión Investigadora, ¿por qué? ¡Justo cuando recién empezábamos a meternos con los prestadores privados de la salud!”, dijo Rubio. El titular de la Lista 326 recordó durante el debate lo que le planteó a Ernesto Murro en la interpelación que tuvo a su cargo, y que el ministro lo desechó falseando datos: “desde que se instaló el FONASA en 2008 en adelante hasta el 2016 no hubo una sola denuncia por lo que se llama intermediación lucrativa”, y agregó: “se ponía como carátula cambio de mutualista, y no se aplicaba multas”. Rubio aseguró haber recogido durante su labor en la Investigadora testimonios y documentos que “demuestran complicidades desde dentro del BPS”, y aclaró que eso no significa que todos los funcionarios del BPS sean corruptos, ya que incluso fueron trabajadores los que lo denunciaron. El candidato a Senador por la Lista 326 para las próximas elecciones también recordó cuando el presidente Vázquez dijo que no se podía levantar el corralito mutual por 4 ó 5 sinvergüenzas que hay en el medio, y denunció que aún hoy “siguen en el medio, porque siguen sin poder levantar el corralito mutual. “Esto desnuda que cuando se mercantiliza la salud y se privatiza como en este sistema, la intermediación lucrativa -el lucro- está en el centro de la actividad. Por eso más que nunca el reclamo de un sistema nacional, estatal, público y único de salud”, sentenció.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments