top of page

¿Qué hizo Carolina Cosse y qué hace su sucesor?: Trabajadores de ambos sindicatos del Ministerio de

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 abr 2019
  • 6 Min. de lectura

Los funcionarios del Ministerio de Industria Energía y Minería se han unido para reclamar Justicia en el manejo de los dineros públicos y luchar contra una gestión arrogante y megalomaníaca de la Ingeniera Carolina Cosse, desde que llegó a ese cargo en el año 2015.

Decimos que se unieron porque fueron los dos sindicatos (la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Industria Energía y Minería -nucleados en el PIT-CNT- y el Sindicato del Ministerio de Industria Energía Minería, integrados a la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay) los que estuvieron en la manifestación realizada el miércoles en la Calle Sarandí frente al Despacho del hoy ministro Guillermo Moncechi, pero hasta hace unos días de Carolina Cosse. Además de acusar a la precandidata a la Presidencia de la República por el Frente Amplio de “arrogante y megalomaníaca”, señalaron que se trató de una gestión “autoritaria”, “oscurantista”, una gestión donde lo que sobresalía era la “mediocridad”, la “discriminación”, el “amiguismo”, los “acomodos” y las “compensaciones a dedo”. Ahora como si todo lo anterior fuera poco, la Directora General Dra. Fernanda Cardona pretendió “amenazar con sanciones” económicas por hacer este tipo de asambleas y denuncias del desastre que ha sido la gestión de Carolina Cosse… y que ella es también Responsable. Recogimos la plataforma leída por los trabajadores en la movilización del miércoles: “Presentamos la propuesta de distribuciones 2 de diciembre de 2018. Hemos estado tratando de negociar con las autoridades en un ámbito de negociación donde las únicas propuestas planteadas fueron de los trabajadores. La forma de relación que adoptó la Administración vació de contenido el ámbito creado, ya que la continua negativa ante la presentación de las distintas propuestas y al no proponer alternativas, impidió cualquier tipo de negociación. Entendemos que los tiempos de la Administración son diferentes a los de los trabajadores, pero eso debe formar parte de la negociación; y que luego de varias reuniones debería haber algún resultado de investigación de las denuncias realizadas en la prensa. De los distintos compañeros que concurrieron a las reuniones, no hemos logrado sensibilizar al señor ministro, ni hemos podido hacerle entender que el aumento no es para todos; este pedido es una simple equiparación para achicar la brecha salarial creada por la asignación de tareas y compensaciones a dedo en la Administración de la señora ingeniera Carolina Cosse, que desfasa la escala salarial y discrimina a los compañeros que no son considerados y realizan tareas de similar complejidad. Fuimos esgrimidos por el señor ministro de no dar aumentos en año electoral, pero el reloj de los trabajadores viene atrasado por la desigualdad a la que fuimos y somos sometidos, por amiguismos y clientelismos políticos de la ministra Cosse. La sensibilidad que debe tener un gobernante lógico, republicano y democrático, reparando la desigualdad que se generó por la aplicación autocrática de designaciones a dedo, de compensaciones principescas, discriminatorias y en muchos casos injustificadas y acumuladas por reiteración, todo esto amparados en una cerrada opacidad inviolable para esconder la soberbia y arrogancia megalomaníaca de la administración de la ministra Carolina Cosse. Entendemos que ha llegado el momento de tomar medidas para sensibilizar a la administración y a la sociedad con nuestros argumentos a través de los distintos medios como forma de lucha. También vamos a tomar medidas sindicales de lucha para que sepan lo que estamos decididos a hacer en defensa de nuestra reivindicación. Y en asamblea del 3 de abril se resolvió: Primero, declararnos en pre conflicto por falta de negociación real. Segundo, aprobar el plan de acción tendiente a sensibilizar interna y externamente con reuniones por lugar de trabajo, comunicado de prensa y comenzar una entrevista en el plano político basados en la deficiente aplicación de la reestructura que nos llevó el imperio de las encargaturas. Hacernos en asamblea permanente y reunirnos en 10 días para evaluar una segunda etapa de movilizaciones. Destacar a la unidad de acción como metodología para la lucha por nuestras reivindicaciones. Decimos bien fuerte para que se escuche: señor ministro Monsechi, acá estamos los trabajadores del Ministerio de Industria, de Energía y Minería, todos unidos y juntos, luchando para volver a trabajar con tranquilidad y en respeto, sin ser sometidos a tremendas diferencias salariales, autoritarismo, oscurantismo, discriminación, que no soportaremos más. La asamblea del 3 de abril acompañaremos la firma de todos los funcionarios que respaldan nuestra propuesta de equiparación compañeros, exigimos transparencia y equiparación. Señor ministro: que nos den es más que una compensación, nos deben la investigación por la muerte de un compañero, nos deben respeto, nos deben exigir al director de Minería y Zoología que nos insultó y acordándose de la madre de cada uno de nosotros. Disculpas compañeros, nos deben que hayan sacado los stickers de los vehículos oficiales para poder llevar a sus hijos a la escuela. Nos deben también una investigación de por qué hacen las compras de los reyes en vehículos oficiales. Nos deben muchas cosas, nosotros tenemos que no fumar, pero tenemos a un director que fuma en el despacho, ¿eso cuándo se va a acabar? Nos deben los maltratos, nos deben bastardearnos. ¡No!, se tiene que terminar. ¿Cuándo van a arreglar los baños? ¿Cuándo va a terminar la diferencia entre los funcionarios de Sarandí y el resto del Ministerio? Y otra cosa fundamental señor ministro: ¿Cuándo van a exigir a los mandos medios que respeten las leyes? Nosotros hemos pedido por ley de transparencia datos que han sido dados a medias y que seguramente van a ser merecedores de una denuncia; solamente el departamento de Recursos Humanos del Ministerio de Industrias puede afirmar que desconoce cuál es el escalafón y el grado de algunos funcionarios. Eso justifica por ejemplo la abogada trucha que tuvimos en el Ministerio de Industria, ¡basta ministro, respétenos! Absolutamente claros en decir qué es lo que estamos reivindicando y cuál es la situación que estamos viviendo en el Ministerio de Industrias desde que en el 2015 llegó como ministro la señora Carolina Cosse, un estilo de gestión que venimos soportando hasta el día de hoy absolutamente oscuro, entre las sombras, con secretos, con resoluciones que no se conocen, que no quiere que se conozcan porque significa favorecer a personas que son de repente amigos o uno no sabe qué meritos tienen, pero que implica a la federación de tremendas inequidades en las remuneraciones de los funcionarios. Se ha hecho un pésimo manejo de los dineros públicos y esto la opinión pública tiene que conocerlo, porque cuando se usan los recursos del Estado para favorecer a unos pocos funcionarios entre las sombras, evidentemente se está mal manejando los recursos públicos, cuando se usan lo vehículos oficiales para hacer traslados personales como aquí se ha dicho desde llevar niños a la escuela, hacer compras y demás, se está mal manejando los dineros públicos, y además por si fuera poco, el trato a los funcionarios en muchos casos es horrible, es un trato autoritario y despótico. Aquellas cosas del Ministerio que funcionan mal, no escucha cuando se alertó por parte de los compañeros de Dinamige del problema que existía con la flota de los vehículos, también se hizo oídos sordos y hasta llegamos a la situación de un compañero muerto en un accidente, cosa que no se ha investigado hasta el día de hoy. Y así podemos citar innumerables ejemplos, pero además y por si fuera poco, y como una consecuencia natural de este estilo despótico, ahora estamos soportando la intimidación y la amenaza. La directora general de este Ministerio, la misma que trajo acá una abogada trucha, en el día de ayer envió un mail a todos los funcionarios, anunciándoles las sanciones que iban a soportar por estas movilizaciones, por la realización de esta asamblea; no quieren que hagamos asamblea, quieren que nos quedemos callados. Y hasta acá mandó en el día de hoy a sus emisarios para advertirnos una vez más, para amenazarnos que se nos iba a sancionar por hacer asambleas. Nosotros les respondemos: quédese tranquila señora directora general, porque sus amenazas no nos intimidan. Los trabajadores hemos sido pacientes, hemos sido respetuosos, pero esto ya llegó a un nivel que es absolutamente intolerable; y la ciudadanía tiene que conocer lo que pasa en el Ministerio de Industria desde que asumió la señora Carolina Cosse hasta el día de hoy. Nos ha llegado a contestar que para él estaba bien dar compensaciones a dedo, pero estaba mal terminar con las brutales inequidades que se han generado entre los funcionarios. No nos van a callar, no nos van a silenciar, y la opinión pública se va a enterar de aquello que está pasando, muchas gracias compañeros”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page