Editorial: Tras la dictadura, todos los gobiernos son continuistas
- La Juventud Diario
- 11 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Las fuertes lluvias que vivió la ciudad brasileña causaron deslizamientos de tierra, caída de árboles e inundaciones que elevaron el número de fallecidos a diez personas. Las inundaciones fueron causadas por el temporal lluvioso del 8 y 9 de abril. En tan solo nueve horas el nivel de las precipitaciones llegó hasta los 246 milímetros, lo que corresponde a la norma mensual. No se podía esperar otra cosa, vean estimados lectores, el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, le dijo al representante de Venezuela en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, que debería regresar a Caracas para advertirle al presidente Nicolás Maduro que “es tiempo de irse”. “Llegó el momento de que la ONU reconozca a Juan Guaidó como presidente legítimo. Con todo respeto, señor embajador, usted no debería que estar aquí, tendría que regresar a Venezuela y decirle a Maduro que es tiempo de irse”, señaló Pence al hablar ante el Consejo de Seguridad del F. Mundial. En nuestro país los problemas de salud son varios y evidentes, no solo es la corrupción en ASSE; en estos días reapareció el sarampión. Anteayer el Ministerio de Salud Pública confirmó el segundo caso de sarampión y analiza otros cuatro posibles casos, informó el subsecretario de la cartera, Jorque Quian. Todo lo que se va destapando, todo lo que se va investigando, todo lo que aparece es la expresión de políticas continuistas con la aplicada en años de dictadura. En los temas centrales el alineamiento con EEUU, el FMI y las multinacionales son evidentes, son palpables y contundentes y de ahí las consecuencias que se han ido dando año tras año, gobierno tras gobierno. Esto no es casualidad, el incremento de la deuda, el desguace y privatización de entes públicos, la extranjerización de la tierra, los problemas graves de contaminación ambiental, el enorme deterioro en la educación y en la salud, tienen que ver con una línea política al servicio del gran capital financiero internacional. En estos días surgieron con fuerza los resultado de una política de transas, negociaciones secretos, conciliación con los mandos militares. No habrá movilización posible que borre el drama de haber quedado en evidencia el concubinato gobiernos - militares. En cualquier análisis es necesario tener en cuenta las clases sociales, levantar la vista, mirar, leer, pensar; comprobaremos que en Brasil, Paraguay, Chile, Argentina y Uruguay gobiernan amigos, colaboradores, cómplices de las dictaduras de esos países. Ha sido tal el retroceso al que ha llevado el mal llamado progresismo -en realidad social liberalismo-, que avanza la derecha y su modelo neoliberal. Creemos necesario saber tomar distancia de aquellos gobiernos y organizaciones sociales que con sus políticas no solo someten al Uruguay sino generan más miseria y desencanto y desánimo en el pueblo. Las políticas de explotación las llevan adelante el gobierno del FA y el PIT CNT; los mismos que mantienen en alto la ley de impunidad, los pactos secretos con los militares y los contratos confidenciales con las multinacionales. Unidad Popular es hoy la alternativa antiimperialista y antioligárquica; debemos potenciarla codo a codo con los trabajadores y el pueblo, sin oportunistas ni burócratas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments