Comisión de Vivienda del Senado El Frente Amplio se desdice y una vez más rechaza el Plan Nacional d
- La Juventud Diario
- 11 abr 2019
- 4 Min. de lectura


Senadores del Frente Amplio literalmente desairaron a trabajadores que reclaman acceso a la vivienda. “No hay voluntad política”, acusan desde los movimientos sociales.
La Comisión de Vivienda del Senado recibió este martes a otra organización social de lucha por la vivienda, en esta oportunidad al Movimiento de Lucha por Vivienda y por Trabajo, con representantes de la filial Mercedes y Dolores, que trabajan en conjunto en el departamento sobre temas sociales y en particular han sido un pilar de respaldo al Proyecto de Ley del Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública. En la última sesión del 2018, los senadores ya habían recibido al Movimiento “Quiero comparar mi casa”. Más allá de algunas hostilidades, los legisladores oficialistas hicieron un compromiso con la organización social de ir trabajando los temas, que iban a proponer cambios y que los irían conversando con ellos. Sin embargo en esta oportunidad la actitud fue distinta, dijeron los representantes de Mercedes y Dolores en declaraciones recogidas por el cronista parlamentario Fabrizzio Acosta Machuca.
Mercedes
“Fuimos a hablar con el Senado, pero vimos que por parte de los senadores del Frente Amplio no hay voluntad política: nos dijeron que era inviable, que era imposible, que era un bolazo”, dijo al salir de la reunión Oscar Melgarejo, vocero de la delegación de Mercedes. Melgarejo se refiere al Plan Nacional de Vivienda Popular presentado por la Unidad Popular y que se encuentra a estudio del Senado, tras haber sido aprobado en Cámara de Diputados hace ya más de un año. “Es un proyecto -para el dip. Eduardo Rubio y para nosotros- viable, por el que los más necesitados podemos tener vivienda, y también mucha mano de obra para los trabajadores de la construcción”, respondió. La que sí estuvo en sintonía fue la senadora Carol Aviaga: “la otra senadora del Partido Nacional dijo todo lo contrario a lo que dijeron ellos. Entonces nosotros vimos que no hay voluntad política del oficialismo”, insistió. En ese sentido, Melgarejo se apoyó en que Charles Carrera (MPP) no se basaba en ningún documento para fundamentar su posición de no apoyar el proyecto. “Lo que yo noté es que él no debe haber leído mucho, porque generalmente tienen alguna carpeta arriba de la mesa, y él no miraba nada, no había una carpeta en la mesa de él, solo decía de plano que era imposible”. Y luego “se pasó a la senadora Ayala (MPP) y dijo lo mismo. Y aparte también dijo que era un bolazo”. Las declaraciones de Aviaga (PN), quien dijo que sí “era viable” levantaron a Melgarejo, pues reconoció que “yo me quebré ahí” tras las alocuciones de Carrera y Ayala. Los senadores del Frente Amplio pretenden patear la pelota para adelante y no someter a votación en el Plan de Vivienda Popular en esta Legislatura, algo que choca de plano con los intereses del movimiento social y del propio impulsor del proyecto, Eduardo Rubio, quien pretende que se vote de una vez por todas y que cada uno se haga cargo de su decisión frente a la gente. Por eso, Melgarejo dijo que los senadores del FA “de plano no lo rechazan, pero sí lo quieren pasar para el otro quinquenio, porque dicen que se generan impuestos (algo que desmintió Rubio). Y nosotros queremos que ya sea aprobado antes de octubre y que salga después de las elecciones igual, pero que salga ya. A eso vinimos”, sentenció.
Dolores
Susana Rosimo, presidenta del Movimiento Social por Vivienda y Trabajo en Dolores, coincidió en la falta de voluntad política del Frente Amplio de atender sus reclamos: “Mirá, no hay voluntad política. Si la hubiera, por lo menos 4 de los que estaban ahí habrían dicho que sí, y no solo la senadora Carol Aviaga que fue la única que dijo que sí. Los demás… Michelini se levantó y se fue, nunca opinó nada; Carrera fue el que nos dio para atrás y Ayala también. El otro -que estaba al lado de Aviaga-, Saravia, él no habló ni una palabra, era solo señas”. Rosimo explicó por dónde pasó su informe a los legisladores: “las viviendas que se hicieron para la gente del tornado y los arreglos que se hicieron en las casas de familia no fue suficiente, todavía hay necesidad de vivienda. Hay casi 400 familias que están sin vivienda; están alquilando o están viviendo amontonados -vamos a decir-, están viviendo de prestado también -en la casa de un abuelo, un hermano o un tío- con chiquilines”. Sostiene que su organización confía en que el Plan de Vivienda Popular dará solución: “Creemos que es viable; y además son 90 mil familias en todo Uruguay que precisan un techo digno, no una casita como ellos querían hacer con este material que traen de afuera”. Rosimo se refiere a la propuesta alternativa que maneja el Frente Amplio, de construir casas de isopanel o construcción en seco; algo que es muy cuestionado por los defensores del proyecto de Eduardo Rubio, ya que la construcción alternativa no es duradera y no genera fuentes de empleo. “Nosotros lo que queremos es con material nuestro, porque hay tierra, hay arena, hay portland, hay fierros para las vigas y todo eso”, dijo la representante de Dolores y agregó: “Uruguay produce y todo el mundo se va a beneficiar con esto, no solamente parte del que viene a meter la mano en la obra -vamos a decir-, los que hagan el proyecto. Se va a beneficiar el almacenero, el de la barraca, el que vende pedregullo, el que vende arena; nosotros pensamos de esa manera”. Su localidad no escapa a la problemática de la falta de empleo: “En Dolores y en el resto del país no hay trabajo, ha ido también gente al seguro últimamente. Vamos a ver con esto de la zafra de la soja cómo arranca, pero Dolores ahora está sin trabajo, la gente está viviendo prácticamente de changas”, como lo hace ella, que es costurera. En cuanto a las posibilidades de alquilar, dijo: “una pieza… ponele un monoambiente te sale 8 ó 9 mil pesos; y una casa de 2 dormitorios con un pequeño patio te sale 10 ú 11, es lo que te sale en Dolores y no te baja de eso. Y en los barrios te piden entre 6 y 7, pero se te llueven, como la compañera acá”. “Por eso nosotros nos abrazamos al proyecto, porque nosotros creemos que para todos nosotros que no tenemos ese poder de ahorro para una cooperativa o para comprar una casa, el proyecto a nosotros nos sirve, porque no tenemos de dónde sacar”, sentenció.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments