Dip. Eduardo Rubio: Nombramientos de nuevos Ministro de Defensa y Comandante en Jefe “es peor de lo
- La Juventud Diario
- 10 abr 2019
- 5 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio se preguntó “cuáles son los fundamentos y los antecedentes que toma el gobierno para nombrar a las jerarquías castrenses”, dado que a la vista de las declaraciones que realizó al asumir el cargo el nuevo Comandante en Jefe del Ejército es evidente que más allá de figuritas, no hubo cambio de fondo. El titular de la Lista 326 se vio sorprendido por la presencia en primera plana de la celebración del presidente Vázquez junto a su secretario el Dr. Toma, a quienes les asignó “responsabilidad compartida” de los hechos que llevaron a la destitución del anterior jerarca militar. El candidato al Senado por el Frente Amplio se refirió también al acto que se está convocando en “apoyo a la democracia y al gobierno”: “estamos en un nivel de doble discurso tan grave que el propio Frente Amplio hace un acto reclamando lo que el gobierno del Frente Amplio tenía que haber hecho; es una manera de encubrir la verdad”, sentenció. Frente a este escenario, llamó a “multiplicar la acción política” de la Unidad Popular: “esa es la tarea del momento; ganar la calle, multiplicar las actividades, llenar de actos el país”.
Reforma de la Ley Orgánica Militar
Este martes estuvimos a las 14 horas en la Comisión de Defensa que está estudiando la Reforma de la Ley Orgánica Militar, tema de tremenda importancia en este momento. Aunque no somos miembros plenos de la Comisión de Defensa, sí queremos estar en este debate y colocar también nuestra visión, sobre este asunto tan importante con años de retraso, esta Ley Orgánica que rige el funcionamiento de las FFAA incluyendo sus misiones; su dimensión y su formación viene de 1974, en plena Dictadura Militar y ningún gobierno se definió a modificar esto. Ahí uno empieza a entender las situaciones que se viven y que a diario colocan el tema de las FFAA, de la impunidad, de la complicidad con la impunidad en un punto de debate.
Impunidad
Queríamos volver a abordar, aunque brevemente, el tema de la impunidad y de lo que ha pasado en estos días en el Uruguay. Estamos sorprendidos por las declaraciones del nuevo Comandante en Jefe, después claro que hubo aclaraciones por escrito pero lo que se dijo en el momento esto es muy duro, es la negación de los crímenes de la dictadura. Uno se pregunta por parte del nuevo Comandante en Jefe, ¿entonces cuál fue el cambio? Acá está bien claro que aquella propuesta del Gral. Licandro no solamente era justa sino que era imprescindible; uno se pregunta cuáles son los fundamentos y los antecedentes que toma el gobierno para nombrar a las jerarquías castrenses. Al mismo tiempo va de la mano del nuevo Ministro de Defensa que ya lo fue y ante ese nombramiento, y esa definición política de quien esté al frente del Ministerio más las declaraciones del Comandante en Jefe nos queda por decir que es más de lo mismo; que en el desarrollo de los acontecimientos es peor de lo mismo. Con imágenes que son muy fuertes: en el nombramiento del Ministro aparecen el Dr. Vázquez y el Dr. Toma como protagonistas de la escena, que si uno quiere salvar al Presidente de la República ahí está Toma que es el responsable. Hay responsabilidades compartidas pero no se mueve un pelo, ahí está la responsabilidad. Ahora están para hacer un acto de apoyo a la democracia y al gobierno. Yo no puedo entender -honestamente- qué es lo que se apoya; si es contra la impunidad, si es contra la actuación de este gobierno. Al final estamos en un nivel de doble discurso tan grave que el propio Frente Amplio hace un acto reclamando lo que el gobierno del Frente Amplio tenía que haber hecho; es una manera de encubrir la verdad. Realmente estas declaraciones del nuevo Comandante en Jefe desnudaron una realidad que debemos cambiar, y cambiar rápidamente. Esto no es como dice el Gral. Manini Ríos, el discurso de gente que solo quiere destruir el ejército. No, Gral. Manini -candidato ahora-, de lo que se trata es tener unas FFAA al servicio de la defensa nacional y que estén depuradas de las lacras de la Dictadura, de eso se trata. ¿Que no hay habido ocultamiento y complicidad en todos estos años? Vaya si los ha habido, no solo de las FFAA sino también de una parte de quienes han gobernado, que han sido partícipes de ese ocultamiento, socios de ese ocultamiento. Es grave y muestra una de las rengueras más grandes que arrastramos, de los problemas más grandes que arrastramos sin resolver desde de lo que se llamó la salida democrática que va de la mano de la continuidad también de un modelo económico que impulsó la propia Dictadura, porque la Dictadura lo que sentó fueron las bases de un modelo neoliberal al servicio del sistema financiero y del gran capital. Es eso lo que se ha prolongado en el tiempo, se ha consolidado en el tiempo y se ha profundizado en el tiempo.
A ganar la calle
Por eso es que le damos tanta importancia nosotros en la perspectiva, en la visión de futuro a la consolidación de la alternativa de izquierda que se va construyendo entorno a la UP, entrono a su programa, a su plataforma electoral, a su concepción de la política, al compromiso de la UP con la lucha de los trabajadores, del pueblo, de la defensa de la soberanía, de la defensa de la libertad y de la democracia en serio, de la lucha contra la impunidad. Es realmente fundamental que podamos en esta etapa consolidar y desarrollar con todas nuestras fuerzas, en el marco de una vida que viene un año electoral que es propicio para multiplicar la acción política. La convocatoria nuestra justamente es a eso: a multiplicar nuestra acción política, a sacarla a la calle, a coronarlas en actos públicos. ¿Por qué no podemos hacer actos nosotros en cada barrio de Montevideo, en cada lugar del país? Con los compañeros que tengamos, pero ganar la calle con nuestra propuestas, con nuestras ideas, con nuestro proyecto, también con nuestra historia y con el orgullo por nuestra historia que también nos da fuerza para mirar en la perspectiva. Es la hora de multiplicar la actividad política: sí a los puestos en la feria, sí a los desembarcos, pero también el colocarnos en un punto concreto en nuestros locales, en una plaza y juntar los que podamos juntar; pero ganar la calle porque es hora de mostrar que esta fuerza política, que la UP, que nuestro proyecto no solamente vive en el corazón de un sector fundamental de nuestro pueblo sino que además crece, se desarrolla y llega con fuerza al resto de nuestro pueblo. Esa es la tarea del momento; ganar la calle, multiplicar las actividades, llenar de actos el país para que con fuerza nuestra bandera, nuestra voz y nuestras propuestas lleguen al corazón de nuestro pueblo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires