top of page

Parlamento: Sindicatos del MTOP siguen golpeando puertas para que el ministro Víctor Rossi los atien

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 abr 2019
  • 4 Min. de lectura

 Ernesto Murro no hace respetar la negociación colectiva cuando la viola su propio gobierno

El oficialismo hace campaña con los Consejos de Salarios pero como patrón es el principal violador de su propia Ley de Negociación Colectiva. Los casos sobran: en la ANEP, en el MIEM, en el MVOTMA, en el MEC, en el MGAP, en el INUMET, en la DGI, en ASSE… y podríamos seguir; y en tantos otras reparticiones estatales incumple con total impunidad lo que se compromete en los acuerdos. En esta oportunidad seguimos con una cartera conocida: El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, encabezado por Víctor Rossi.

Representantes de la Coordinadora de Sindicatos del Ministerio de Transporte se reunieron el jueves con la Comisión de Asuntos Laborales del Senado de la República, insistiendo en la denuncia de la violación de la Ley de Negociación Colectiva por parte del ministro Víctor Rossi. Llevan 4 años desde que firmaron un acta para instalar un ámbito de negociación serio y fluido y ha sido imposible avanzar en ninguno de los puntos reivindicativos de los sindicatos, acordados para discutir tras aquella reunión del 6 de julio de 2015. Los funcionarios denuncian el incumplimiento de la reestructura organizativa, la carrera administrativa y las políticas de ingreso de personal. Además de los concursos por ascensos, la escala salarial, así como las condiciones de trabajo, seguridad y salud ocupacional entre otros puntos. Consultamos a Jorge García, integrante del sindicato de obreros de la División Arquitectura de la cartera (AODAMTOP), quien confirmó que los Senadores se comprometieron a tender puentes para que interceda el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, cosa que hasta ahora la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados no ha logrado. Además, los Senadores citarán a Rossi para que dé su versión, la que ya ha manifestado públicamente y que Jorge García sepultó en esta entrevista que ofrecemos a continuación.

¿Qué novedades hubo con la reunión? El jueves con la coordinadora de sindicatos estuvimos reunidos en la Comisión del Senado de legislación laboral, planteando las situaciones que ya venimos denunciando desde hace tiempo. Se le planteó al Senado, se le dejó varias carpetas con información, con denuncias de la situación que estamos teniendo por la violación que está haciendo el ministro (Víctor) Rossi a la Ley de Negociación Colectiva, a la ley 18.508, la cual no respeta ni reconoce. Se les planteó toda esta situación en la Comisión, toda la información y las denuncias que ha dejado de lo que viene actuando este ministro dando compensaciones a dedo, compensaciones que no debería dar a personales que es de provisoriato, que ni siquiera es presupuestado; entonces se hicieron todas las denuncias y se dejó en la mesa la postura del sindicato. Lo que la Comisión plantea, porque la Comisión como tal no puede obligar al ministro a presentarse en la Comisión, pero sí invitarlo para que él haga los descargos, y hacer los puentes para que interceda en esa situación el ministro de Trabajo (y Seguridad Social), el señor (Ernesto) Murro. Hasta ahora no hemos tenido ningún tipo de respuesta, estamos esperando. Como bien saben, estuvimos en la Cámara de Diputados también por el mismo tema, hicimos la misma exposición, y hasta ahora no hemos tenido respuesta. Apostamos a que se puedan hacer los nexos por medio de la Cámara del Senado ahora, llegar al ministro Murro, el cual hasta el día de hoy no ha dado respuesta a los trabajadores por medio de COFE. COFE ha hecho las conexiones para tratar de que nos atienda y tome cartas en el asunto, y al día de hoy no hemos tenido respuesta. ¿15 días le van a dar a la Comisión del Senado para que dé una respuesta? Sí, 15 días. Ya hay un trabajo previo de la Coordinadora donde se está haciendo folletería, cartelería, y se está evaluando las próximas medidas a seguir si esto no da resultado.

El ministro (Rossi) había dicho que él no se presentaba a las reuniones porque dice que los primeros que habían fallado eran ustedes, que quedaron de una reunión en diciembre y que ustedes no fueron y lo dejaron plantado a él. Ahora dice que él hizo lo mismo, los ha dejado plantado a ustedes. ¿Fue así eso? El tema de él es muy particular: le gusta reunirse el 28 de diciembre, el día de los inocentes -ya hay experiencias previas con ese tipo de reuniones-. Nosotros cuando instalamos el tema en la DINATRA (después de muchos años sin negociación), fue anteriormente a que él diera la reunión. Ya se había votado por asamblea, ya se había discutido con los compañeros en Coordinadora y se planteó de llevar este ámbito de negociación a DINATRA. Entonces por ese motivo nosotros no podíamos sentarnos a discutir con el ministro para que el ministro siga haciendo lo mismo, como viene hasta el día de hoy; como dice un compañero nuestro: haciendo la bicicleta. Nosotros ya en el momento que entramos a DINATRA la negociación tiene que ser tripartita y tiene que ser basado en lo que nos ampara la Ley de Negociación Colectiva, la cual el ministro viola totalmente. Entonces por ese motivo nosotros no nos hicimos presente; dentro de la Coordinadora discutimos el tema y optamos por seguir los caminos que ya había mandatado la Asamblea, que era llevarlo a la DINATRA, y todos los pasos que al día de hoy venimos haciendo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page