Dip. Eduardo Rubio: Profunda crisis del Frente Amplio por crímenes de la dictadura y complicidad con
- La Juventud Diario
- 7 abr 2019
- 7 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. La actividad parlamentaria, las repercusiones del escándalo tras las revelaciones periodísticas del reconocimiento de Gavazzo y otros militares de torturar hasta la muerte y desaparecer el cuerpo de Roberto Gomensoro y el ingreso de tropas yanquis para entrenar militares uruguayos avalada a iniciativa del FA y respaldada por la derecha.
Actividad parlamentaria
Les vamos anunciando que el miércoles que viene estamos presentando junto con el Dip. Darío Pérez un proyecto de ley para prohibir el uso de agrotóxicos que están perjudicando seriamente a la actividad apícola. Es una iniciativa que hemos tomado, que hemos compartido con el Dip. Pérez que firmará también este proyecto con la presencia de la Sociedad de Apicultores del Uruguay. Esto será el miércoles que viene, habiendo ya retornado de la gira por la ciudad de Buenos Aires.
Impunidad
En estos días cargados de información, o de información que va apareciendo en capítulos, y que cada capítulo agrega gravedad a los capítulos anteriores. El lunes decíamos que lo que estaba sucediendo en el país -las confesiones de Gavazzo en el Tribunal de Honor- era el resultado de la impunidad. No conocíamos -cuando hacíamos la audición- las reacciones y las decisiones de la Presidencia, y menos conocíamos -como conocemos hoy- los antecedentes de todo eso. Ante la barbarie descripta y aceptada ante el Tribunal de Honor por el criminal Gavazzo, nosotros hablamos entonces del resultado de la impunidad. Y nos preguntábamos cómo había pasado esto y había sido homologado por la Presidencia. En la tarde el Presidente destituye a seis generales -los que estaban involucrados en el Tribunal de Honor, los que tenían que ver con esta resolución-, al Ministro de Defensa y al Sub Secretario. Y nosotros decíamos en la tarde de ayer a los medios de prensa, que la decisión era la correcta, no cabía otra decisión. Decíamos que era una decisión correcta, aunque tardía; porque el Tribunal de Honor llevaba un tiempo de procesado, y teníamos la información que -a esa altura era- el Gral. Manini Ríos había elevado un resumen del Tribunal para homologar por parte del Presidente, en el que no figuraban estas declaraciones de Gavazzo, y que el Gral. Manini Ríos se quejaba de la justicia sabiendo lo que había dicho Gavazzo, que lo había condenado sin pruebas. Esta es una brutal demostración del peso que tiene la doctrina de la impunidad. Porque allí hubieron generales que escucharon eso y que la única culpa que le encontraron al criminal fue callado ante la prisión injusta de otro militar. ¡Pero no lo condenaban por lo que había hecho!, eso estaba justificado en la doctrina de la seguridad nacional, parte de la guerra sucia, criminal del fascismo. Pero hoy se agrega otro elemento: Presidencia conocía las actas y el contenido de las mismas. el ex Ministro de Defensa con los abogados del Ministerios informó al Secretario de la Presidencia, al Dr. Toma, de todo esto: de los que decían las actas, de la gravedad de las mismas, le plantean que debe iniciarse una actuación ante la justicia y lo trasladan a manos de la Presidencia… que aún así homologa el fallo del Tribunal, castigando a Manini Ríos por lo que dijo de la justicia. Acá sí que se complica la mano, porque acá hay una responsabilidad política muy grave de Presidencia de la República. ¿El secretario de la Presidencia le informó al Dr. Vázquez y al Presidente de esto? Porque si no lo hizo, supongo que estará con las valijas prontas; y si lo hizo, el Presidente responsable sabiendo esto haber nombrado al nuevo Comandante en Jefe, haber homologado el fallo del Tribunal y su reacción no solamente que es tardía sino que obedece al conocimiento público de los hechos, lo que habla de una continuidad de la política de la impunidad. Esto es grave, muy grave. Y la repetición del Dr. Bayardi como Ministro de Defensa solo asegura la continuidad de una política, que tuvo como eje al ex Ministro Eleuterio Fernández Huidobro. Esa es la triste realidad, no hay cambios sino que hay reafirmación de una línea de actuación que cobijó todo esto, que ahijó todo esto. Nosotros decimos una vez más que esto es el fruto de la impunidad, que se impuso en el año 1987 por parte de la derecha tradicional y se mantuvo durante catorce años en manos del mal llamado progresismo. Y que solo se resuelven estos temas en serio cuando hagamos prevalecer y conquistemos la verdad y la justicia. Yo leí ahí unas declaraciones de paso de algunos generales que dicen que ellos no encubren a torturadores y asesinos. Que lo demuestren en la práctica, que lo demuestren. Porque de las propias declaraciones de Gavazzo y del relato de los hechos cuando el asesinato vil y cobarde del Tito Gomensoro, sale quien es el jefe de batallón, del grupo de Artillería N° 1 del momento el Coronel Rubio, quien era el subcomandante, quienes eran los que estaban (…): y ahí están los responsables. Allí un Ministro de Defensa y el Comandante en Jefe tienen potestades para actuar y terminar con la impunidad. Los coletazos siguen, porque el tema no fue resuelto. Más que nunca y en estas circunstancias obviamente la reafirmación del compromiso de la lucha por la verdad y por la justicia como la única manera de consolidar un proceso democrático en este país. (…) Imposible no marcar una vez más esta profunda crisis que está viviendo el gobierno del Frente Amplio y el propio Frente Amplio. Esta vez teniendo como núcleo central de la tormenta el problema de la impunidad, los crímenes en la dictadura y la complicidad con la impunidad. Cada día hay un avance en el conocimiento de la realidad. Ahora se sabe más, se sabe más cosas que declaró Silveira sobre los crímenes de Gavazzo, que están en las actas. Nos enteramos por un vocero directo de aquel tiempo, un secretario del Ministro Huidobro que esto ya se sabía en 2013, que lo sabía Huidobro cuando salió a defender al oficial (Juan Carlos) Gómez -que estuvo dos ó tres años preso-, cuando sale a defenderlo es porque ya tenía el conocimiento que había sido Gavazzo el que había matado a Tito Gomensoro. Y sabían que no había estado solo, sin embargo callaron. Y si lo sabía Huidobro, nos parece bastante elemental que también lo sabía el presidente de entonces, (José) Mujica. Desde 2013 se sabía esto. Y no solo se callaron los militares, también encubrió el poder político del gobierno del Frente Amplio, desde 2013. Pero supongamos que en el cambio de gobierno esto queda tapado; ahora, la responsabilidad está, esto lo dice Víctor Braccini, que fue secretario del Ministerio de Defensa en la época de Fernández Huidobro. Ahora en este último acontecimiento, nos parece de una gravedad tremenda la carta del ex Ministro de Defensa (Jorge) Menéndez -nos enteramos que el hombre está padeciendo una gran enfermedad, una situación complicada-, pero la carta de Menéndez es muy esclarecedora: porque lo dice en la carta que es pública al Dr. Vázquez que en persona le informó de esto en febrero. ¡En persona dice que le informó!, y que el Dr. Vázquez lo mandó a hablar con el Dr. Toma, a quien en persona le informó de todo esto, además de dejarle todo el expediente con las Actas incluidas. La crisis de profundiza, se agrava. Escuchamos al Senador Michelini escuchar que pedir la renuncia del Dr. Toma. ¿Será que Vázquez le pide la renuncia a Toma? No, apareció ya otro cabeza de turco: Diego Pastorín, abogado, que está en jurídica de Presidencia; Toma lo mandó a la paliza, dijo no: el responsable de esto es Diego Pastorín. Esto no se arregla con que el Dr. Vázquez diga que está dispuesto a ir a la Justicia, hay responsabilidad interna de Presidencia; una parte de corresponderá a la justicia, pero otra parte le corresponde al Presidente. No vale mirar para el costado, estamos hablando de la vida de los compañeros, estamos hablando de la impunidad y la complicidad con la impunidad. Por acción o por omisión -no voy a abrir juicio en esto-, pero no estábamos hablando de enviarle cinco bolsas de papas a un campamento de gurises… no, estamos hablando de los aspectos más crueles, mas deleznables, más oprobiosos de la Dictadura como fue la tortura, el asesinato y la desaparición de compañeros. Hay acá responsabilidades del anterior gobierno del Frente y de este gobierno. Y claro, esto genera crisis, hay balbuceos: “ah, llegó el Presidente y mandó a parar, tarde muchachos, llegó el presidente y mandó a parar”… ¡tarde, muchachos! “…llegó el presidente y mandó a parar porque sacó a 6 Generales”… ¿y qué hizo con el informe?, ¿y qué hizo con las actas?, ¿y qué hizo con la confesión de Gavazzo que mató en la tortura al Tito, que lo secuestró y lo desapareció tirándolo a un río?
¿Solo él? ¡Mentira! Sigue mintiendo Gavazzo.
Pero ahora hay una punta de la verdad de donde sí se puede agarrar la justicia y actuar. Esto desnuda una realidad: la complicidad en todo este tiempo con la impunidad, la absoluta falta de voluntad de pelear por la verdad y por la justicia. Yo digo complicidad, porque sabiendo esto si lo enterraban… ¡muchachos, es gravísimo! Esto lo tiene que saber la gente además, pero no para un escandalete sino para saber realmente cuál es el contenido de la actuación de estos gobiernos en materia de derechos humanos. Y después nos relajaban porque no votamos el impuesto a las jubilaciones militares; un impuesto trucho, por un año, para unos pocos. ¡Mirá esto!: ¿qué dicen en las redes ahora?, ¿qué están colgando de las redes sacrosantas de ahora, qué explicación le dan? Esto sí que es grave. Nosotros los dijimos en aquella instancia: “no nos vengan a canjear la memoria de nuestros compañeros por tres vintenes de un impuesto”; no, eso no es transable. Crisis política profunda. Yo escuchaba algunos comentarios que esto es una maniobra para quedar bien… no compañeros, esto es una crisis machaza hija y fruto de la impunidad, de la mentira, del ocultamiento y del aferrarse al poder a como dé lugar. Y esta crisis nos impone a nosotros responsabilidades de rescatar ese espacio de dignidad, de firmeza, de compromiso inclaudicable con la memoria de nuestros compañeros. Habrá que ver en estos días, esto no terminó, habrá que ver.
Yanquis en nuestro suelo
Por otro lado se va a votar en el Parlamento la autorización del ingreso de un avión Hércules de la Fuerza Aérea de EE.UU. con 40 militares a bordo (esto es un pedido del Poder Ejecutivo al Parlamento) para realizar en Uruguay tareas de entrenamiento de militares uruguayos. La verdad que en el marco de esta realidad se haga esta solicitud, cuando el entrenamiento de los militares uruguayos que cometieron los horrendos crímenes de la Dictadura y estuvo a manos del Ejército de los EE.UU., en un momento que el imperialismo norteamericano arremete contra pueblo hermanos de América Latina, autorizar esto nos parece una actitud absolutamente entreguista e inaceptable que vamos a rechazamos con todas nuestras fuerzas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments