top of page

Sector lácteo: ¿repunte o destrozo? Reabre la ex Ecolat en Nueva Helvecia, trabajadores nunca lograr

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Todos los medios locales y nacionales se ha anunciado que reabre Ecolat; en realidad quien vuelve a Uruguay es el Grupo Gloria, particularmente a Nueva Helvecia. Consultamos a Heber Figuerola, coordinadora de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), para conocer la realidad de los trabajadores, sus aspiraciones y la información que manejan.

¿Qué saben en la federación de sindicatos lácteos sobre este anuncio? Nosotros tenemos información, el día (miércoles) nos informaron los compañeros del plenario departamental de Colonia, que tenían información a través de la Alcaldesa de que efectivamente hay una reapertura de la empresa Gloria, la cual es ex Ecolat, que en su momento se fue abruptamente del país, habiendo un espacio de negociación con el Ministerio de Trabajo, y discutiéndose la reestructura y demás. (Esta empresa se fue y) dejó el tendal, tanto a los productores, como a los trabajadores. Más de 400 trabajadores que sufrieron consecuencias en ese momento, y que hasta ahora no se han podido reinsertar; más allá de algunas excepciones, no se han podido reinsertar en el sector laboral.

¿Y esos trabajadores recuperarían su trabajo? Lo que tenemos de información es que ingresaría con la remisión de 50 mil litros, y haría algunas producciones de queso, y posteriormente manteca; (la empresa) está haciendo un llamado abierto. Nosotros entendemos que obviamente toda empresa tiene potestad en cuanto a lo que es el llamado abierto; pero nosotros también entendemos que se debe priorizar el ingreso de los trabajadores que allí estuvieron, porque obviamente han demostrado idoneidad, experiencia, y compromiso, indudablemente, más allá de la situación que se vivió con la empresa, o sea con la industria en realidad. Tenemos programada una reunión el día lunes con el presidente del INALE (Instituto Nacional de la Leche), a los efectos de ver más que nada un panorama general de la industria láctea en torno a las perspectivas y demás, más allá de lo que se dice; que por un lado se plantea que hay un repunte y por otro lado se dice que está todo hecho pedazos. Dentro de esos planteos, lo que nosotros vamos a plantear también es con respecto a la situación de Ecolat. (El miércoles) recibimos una convocatoria del Ministerio de Trabajo para el día lunes en la mañana, donde se van a presentar las partes -tanto la Federación Láctea como la dirección de la empresa-, y naturalmente va a haber un intercambio allí en torno a la situación y a la necesidad de incorporar a los trabajadores que estaban anteriormente, o por lo menos una parte de los trabajadores que estaban anteriormente; ese es un poco el objetivo. En su momento se solicitó la convocatoria de la Mesa del Sector Lácteo, pero se entendió por parte de las autoridades correspondientes que no había información hasta ese momento, y por lo tanto no se resolvió. Por eso de alguna manera el Ministerio de Trabajo debíamos mantener información, naturalmente que ya es público la reapertura de la planta, se hace una convocatoria el día lunes a la Federación y a la empresa. Otro elemento que tenemos es que comenzaría a fines de mayo. Por un lado nosotros entendemos que es importante el hecho de la inversión, naturalmente que se siga apostando a la industria láctea; y por otro lado la incertidumbre porque esos 50 mil litros de leche hay que ver de dónde salen, o cuál es el productor que los va a remitir, porque hay una situación bastante compleja en el departamento de Colonia, fundamentalmente con Calcar, también en Young con el caso de Claldy. Los compañeros tanto Calcar, como Claldy y demás, están sufriendo consecuencias en la medida de que hay recorte de jornales semanales; esos jornales semanales son impagos, para evitar justamente todo el escenario que puede haber de seguro de paro y demás.

¿Cuántos trabajadores van a ingresar en esta planta? Lo que nosotros tenemos entendido es que hay unos 30 trabajadores que ingresarían aproximadamente, en principio. Eso es lo que tenemos entendido nosotros, pero la información valedera -por decirlo de alguna manera- o de primera mano por parte de la empresa, la vamos a tener el día lunes recién, a eso de las 10, 10:30, estamos convocados por el Ministerio de Trabajo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page