Por el pase a retiro de generales Blancos y Colorados exigen conocer actas del Tribunal de Honor
- La Juventud Diario
- 6 abr 2019
- 2 Min. de lectura
El Poder Ejecutivo envió al Senado el pedido de retiro obligatorio para los generales Claudio Romano, Carlos Sequeira, Alejandro Salaberry y Gustavo Fajardo. Debido a esto el nuevo Ministro de Defensa Nacional, José Bayardi y el Subsecretario de la cartera, Andrés Berterreche, deberán ir al Parlamento a dar explicaciones sobre esta situación.
Representantes del Partido Nacional y del Partido Colorado no están dispuestos a votar el pedido del gobierno para pasar a retiro obligatorio. Exigen que el nuevo ministro de Defensa, José Bayardi, envíe al Parlamento las actas, testimonios y resoluciones de los tribunales de honor y de alzada que juzgaron a los ex militares José Gavazzo, Jorge Silveira y Luis Maurente. Para que se produzca el retiro obligatorio el Poder Ejecutivo necesita votos de la oposición. El Senado deberá tomar esa decisión con 3/5 del total de componentes, 18 votos. Los senadores nacionalistas Luis Lacalle Pou y Javier García, junto al colorado Germán Coutinho, convocaron a Bayardi y a Berterreche para que aporten información oficial sobre todo lo vinculado al fallo del Tribunal de Honor. García, a su vez, cursó un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo le envíe todas las actuaciones, actas y resoluciones vinculadas al tema. La Ley 19.189 establece en su artículo 3° que el retiro de “los oficiales generales, o equivalentes, por iniciativa del Poder Ejecutivo, deberá contar con venia del Senado otorgada por mayoría de 3/5 de votos del total de sus componentes”. El asunto fue discutido el lunes pasado en la Comisión de Defensa del Senado, el mismo día en que las autoridades comenzaron a dar las primeras versiones sobre el grado de conocimiento que existía sobre el contenido de las actas en las que José Gavazzo dio los detalles sobre lo ocurrido con el militante tupamaro Roberto Gomensoro. Ese día el presidente Tabaré Vázquez aceptó las renuncias de la plana mayor del Ministerio y cesó al comandante en jefe del Ejército y a otros cinco generales que integraron el Tribunal de Honor y el de Alzada. El Senador Javier García manifestó: “Hace quince días concurrimos, en nombre de la Comisión de Defensa Nacional, a la asunción de quien hasta hace un rato era comandante del Ejército”. García planteó que esa designación fue posterior al conocimiento que tuvo el Poder Ejecutivo sobre los hechos. “Hay una responsabilidad directa del presidente de la República y del Ministerio de Defensa Nacional”, expresó. Por su parte Lacalle Pou dijo: “Creo que este es un buen momento para escuchar al oficialismo hacer referencia a las últimas noticias acerca de las acciones del gobierno. Es un tema delicado en el que se pone en juego la institucionalidad. Quienes aspiramos a ser gobierno en el próximo periodo, quienes tenemos vocación de gobierno, queremos hacernos cargo responsablemente y tratar este tema”, expresó. Otros partidos con representación parlamentaria, como la Unidad Popular, también advierten la responsabilidad de los integrantes del Poder Ejecutivo, pero respaldan el cese de los altos mandos militares implicados.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments