EE.UU.: Trump miente sobre la ayuda a Puerto Rico tras el huracán María
- La Juventud Diario
- 5 abr 2019
- 2 Min. de lectura

El presidente de EE.UU., Donald Trump, “distorsiona la realidad” al alabar la ayuda de Washington a Puerto Rico, concluyen dos analistas de la agencia gala AP.
“Está programado que Puerto Rico reciba más dinero para la reconstrucción tras el huracán que ningún otro ‘lugar’ en la historia”, tuiteó el martes Trump en una serie de mensajes dedicada a los recursos destinados para la recuperación del “estado libre asociado” de los efectos del fenómeno atmosférico que lo devastó. Tras cotejar las afirmaciones del mandatario con distintos datos, los periodistas Andrew Taylor y Hope Yen han llegado a la conclusión de que Trump “distorsiona la realidad”, al asegurar por ejemplo que la isla ha conseguido 91 000 millones de dólares, lo que según ellos no es verdad. La mayor parte de esa cifra, explican, corresponde a 50 000 millones de dólares previstos para posibles desastres futuros que podrían no entregarse sino a lo largo de décadas. La suma que ha llegado desde las arcas federales, añaden, es muy inferior y está cerca de los 11 000 millones. Aun en el caso de que esos 91 000 millones se gastaran en realidad, agregan, no sería además la mayor cantidad empleada para fines de este tipo, ya que el huracán Katrina que castigó a Luisiana (sureste de EE.UU.) y otros estados del golfo de México en 2005 costó a Washington más de 120 000 millones de dólares. Otro punto criticado por los analistas es el tratamiento dado a los portorriqueños por Trump, de modo tal que implicaba que no los considera parte de EE.UU. Los políticos de la isla “son tremendamente incompetentes, gastan de manera tonta o corrupta y no hacen otra cosa que recibir (dinero) de EE.UU.”, tuiteó. El mandatario, sin embargo, no ha dicho de ninguna otra parte del país que haya “recibido de Estados Unidos”, señalan los periodistas de The Associated Press (AP), que recuerdan que los portorriqueños son legalmente ciudadanos estadounidenses, pese a que los residentes en Puerto Rico no pueden participar en la elección de cargos federales. Trump, que mantiene una postura de contemporización con el supremacismo blanco, ha sido muy criticado en su país tanto por su desprecio a los inmigrantes hispanoamericanos como por su mala gestión del desastre del huracán María, que dejó casi 3000 muertos en Puerto Rico —no 64 como llegó a afirmar él—. mla/ncl/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Opmerkingen