Varias empresas con problemas en San José: Despidos y envíos al seguro de paro en Isusa
- La Juventud Diario
- 4 abr 2019
- 3 Min. de lectura

La empresa ISUSA, ubicada en el Kilómetro 24 de la ruta 1 del departamento de San José, planifica el envío al seguro de paro de unos 160 trabajadores, así como la implementación de un plan de despidos incentivados.
Las medidas serán comunicadas al personal en estas horas. Las mismas son parte de un proceso de reestructura para enfrentar la pérdida de competitividad que atraviesa. Otra medida que estaría prevista es el ajuste de los salarios al laudo oficial para el caso de aquellos empleados cuyos haberes están por encima de los mismos. Los trabajadores de ISUSA se reunirán en asamblea para analizar la situación que atraviesa la firma y las medidas que planifica implementar ante la difícil situación que atraviesa. Inicialmente, la empresa pretendía despedir a 110 trabajadores y enviar a 60 al seguro de paro. En virtud de que el sindicato con despidos no negocia, un mes después la firma propuso el envío al seguro de 165 empleados. A su vez presentó la posibilidad de que los trabajadores que lo quieran, firmen su despido. En caso de que estas opciones no prosperen, habrá “despidos parciales” y se retomará al personal que se necesita “con sueldos laudados” esto es, 40% más bajos. En la asamblea los trabajadores analizarán la situación, la marcha de las negociaciones con la firma y las posibles medidas de fuerza a tomar. El representante del Sindicato de Trabajadores de la Industria Química (STIQ), José Prieto, fue entrevistado por Radio Centenario y diario La Juventud sobre la situación y las consecuencias que tuvo la reunión de los trabajadores en la Comisión de Legislación de Trabajo: “Nosotros esto lo habíamos planteado por el tema de Colgate, pero el lunes tuvimos una reunión con la empresa Isusa que nos plantea el despido de 110 trabajadores, 60 al seguro de paro, reducciones salariales y reducciones de beneficios internos que tiene la empresa; y aprovechamos esta reunión para plantear toda nuestra inquietud que hay sobre la industria en general. Nosotros planteamos soluciones a nivel de la empresa de todos los trabajos. Nosotros defendemos las fuentes de trabajo. Tenemos problemas con las importaciones, con el manejo desleal de las competencias que hay en la industria; hoy se trae fertilizante importado con bajos controles de calidad, se pone un galpón, lo fraccionan y lo venden, entonces las empresas que producen acá en el Uruguay, que genera puestos de trabajo, estamos hablando que en Isusa son unos 300 compañeros, tienen plantas en Nueva Palmira, en Agraciada, en Durazno, en Fray Bentos. Lo que está peligrando son los puestos de trabajo. Nosotros lo que queremos es salarios dignos y fuente de trabajo”.
Situación en empresa Lifan
La preocupación va en aumento entre los trabajadores de la automotriz Lifan, ya que tras el anuncio de la empresa de que paralizará su producción en la planta maragata, a menos de un mes de que expire la cobertura del Seguro de Paro aún no tienen novedades acerca de su futuro. La planta de la automotriz permanece paralizada desde julio de 2018 debido a la marcada caída de sus ventas a Brasil, su único mercado; y la demora de la llegada del presidente de la multinacional para Uruguay, Kevin Lau, inquieta a los trabajadores. “La situación está incambiada, teníamos la información de que el 20 de marzo arribaba pero no fue así. Luego la empresa nos informó que llegará a mediados de abril y además de que a partir del 1º de abril enviará más gente al Seguro de Paro y solo quedarán cuatro operarios en la planta“; informó a Primera Hora el dirigente sindical de Lifan Ruben Villafán. Lifan anunció su decisión semanas atrás y si bien la misma “no contempla” el cierre definitivo de su planta en el kilómetro 38,500 de Ruta 1, si se mantendrá hasta tanto no vislumbre una recuperación del mercado brasileño; lo cual -estima- no se dará al menos durante todo este año. Villafán reconoció que la situación de los trabajadores de la automotriz es “muy preocupante”, habida cuenta de que el 30 de abril estará culminando el plazo reglamentario del Seguro de Paro que vienen usufructuando cerca de 90 operarios de su plantilla. Esto llevó a que el sindicato pidiera a la empresa que comenzara las gestiones ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para lograr una prórroga especial de dicho amparo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments