Trabajadores ferroviarios denuncian: Gobierno le puso fecha A la liquidación de AFE
- La Juventud Diario
- 4 abr 2019
- 7 Min. de lectura

“La mayoría de los usuarios y de la población no lo sabe, porque el Directorio no ha sacado un comunicado”, dijo Enrique Salari, integrante del Sindicato Ferroviario del Uruguay. El gremialista de la nueva central sindical CSGU denunció cómo se verán afectados los trabajadores, cuando a partir del próximo 18 de mayo dejen de correr por completo los trenes de pasajeros al sur del Río Negro, para dejar lugar a las obras del Ferrocarril Central (el tren de UPM) al que calificó sencillamente como una privatización. Salari acusó al Directorio de AFE de estar adoctrinado: “Este Directorio es un soldado del gobierno: si le dicen ciérrenlo, automáticamente lo cierran; ni siquiera se ponen a pensar los perjuicios que puede traer”.
¿AFE está cambiando?
Desde La Juventud quisimos confirmar estas denuncias, y recurrimos al sitio web oficial de AFE, donde efectivamente no figura ningún comunicado a la población al respecto. Sin embargo, en su lugar hay una columna de destaques bajo el título “AFE está Cambiando”, y con 3 evidencias de ello. Privatización: el primer destaque es: “Estamos trabajando en las líneas: Rivera (FOCEM I), Línea Litoral (FOCEM II), Línea Rio Branco, Línea Rivera Sur, Línea Minas y en el Ramal Algorta – Fray Bentos (por PPP)”. Los trabajos de AFE, que ya privatizó el transporte de carga bajo la administración progresista con una empresa con capitales públicos bajo el derecho privado, están previstos bajo la modalidad privatizadora de la Participación Público Privada (PPP). Hipocresía: El segundo destaque asegura que “Trabajamos en la implantación de un nuevo sistema de marcha de trenes, que nos permitirá un control satelital de todas las vías férreas del país pudiendo operar varios trenes en un mismo ramal a la vez”. Sin embargo, Salari denunció que los trenes de pasajeros no contarán con la tecnología denominada AUV, ya que no cuenta con presupuesto (casi nulo que le otorga el gobierno) para invertir en ello. No para el tren de pasajeros: El tercer y último destaque informa que “Se está trabajando en la modernización de Comunicaciones y señalización: esto incluye un modo centralizado de seguimiento de trenes en el área metropolitana, interacción entre sistemas de uso de vía y señales luminosas y enclavamientos entre la Estación Carnelli y la Nueva Terminal, automatización del área metropolitana, instalación de Red RFID para Seguimiento de vagones y señales oscilantes en los principales cruces del interior del país”. Se enumeran obras ridículas, que no benefician al tren de pasajeros, realizando mejoras en la zona donde AFE dejará de prestar servicios. Lo que se evidencia, es que AFE no está cambiando, sino que los trenes del Estado están desapareciendo.
Fecha final
Enrique Salari confirmó un anuncio de AFE que “lamentablemente es fecha final” para el tren de pasajeros, único servicio que tiene bajo su órbita. “Un comunicado que sacó la empresa y que se lo dio a la Unión Ferroviaria, dice que el 17 de mayo se realiza el último servicio de pasajeros a 25 de Agosto y Empalme Olmos (o sea Sudriers), dejando tirada a gente trabajadora que la mayoría de las veces sacan un abono dado que el tren es muy barato”. Según Salari, para mucha gente que viene desde el interior a trabajar a Montevideo por magros salarios, tener que pagar el sobrecosto que hay entre el tren y el ómnibus, podría volverse absolutamente inviable. Un ejemplo concreto lo mostró el prof. Pablo Freire, cuando el miércoles de la semana pasada se trasladó desde Las Piedras hasta Montevideo, para ser entrevistado en los estudios de Radio Centenario. Allí explicó que viajó hasta la capital en Tren, donde venía viajando “mucha gente, subiendo en estaciones y paradas intermedias”. Si bien reconoció que hoy demora más que antes por el estado de las unidades, el viaje de Las Piedras a Montevideo se hace en 45 minutos pagando $42 pesos, cuando el boleto de ómnibus sale $65. Salari agregó también que desde “el 15 de junio no corre más el tanquero a Durazno, el que lleva combustible, que es la misma línea que va a 25 de Agosto”, mientras que “a Treinta y Tres y la línea de Minas van a correr hasta febrero de 2020”.
El FA liquida AFE
Consultado a qué responde esta decisión de las autoridades, Salari aseguró: “Porque van a empezar los trabajos del Ferrocarril Central, esto con lo que el Ministro de Transporte se ha empecinado junto con el gobierno en prácticamente liquidar AFE”. En ese sentido, el trabajador ferroviario apeló a la coherencia y la consecuencia de cómo calificar las políticas de los distintos gobiernos respecto a AFE: “Cuando el gobierno de Sanguinetti sacó los trenes de pasajeros, aunque había dejado los de carga, decían: el gobierno de Sanguinetti liquida AFE; entonces ahora hay que decir las cosas claras: el gobierno del Frente Amplio liquida AFE”.
Ferrocarril Central es privatización
La notificación que recibió el sindicato oficialista y al que accedió Salari, que no se encuentra la información disponible a la población, dice en su encabezado: Información comunicada por la empresa sobre la afectación de la operativa por obras del Ferrocarril Central, y sigue con el detalle. “Esto está clarito, y es el mamarracho más grande: Ferrocarril Central. ¡Eso es la privatización!”. El integrante del SFU recordó que “ya en el gobierno de Mujica, el presidente en ningún momento hablaba de AFE, él siempre hablaba que el ferrocarril es una materia pendiente ¡el ferrocarril!”, y ahora entiende por qué: “Porque AFE es Administración de Ferrocarriles del Estado, pero decir solo el ferrocarril puede ser estatal o privado. Ahí estaba la trampa de todo, por eso siempre se cuidaba de nunca nombrar la palabra AFE. Y ahora Rossi sigue con lo mismo, ahora le puso Ferrocarril Central, para no nombrar a AFE”, denunció.
No va a quedar nada
En base al comunicado, Salari explica que “los coches motores que habían traído, que son los que estaban haciendo las frecuencias a 25 de Agosto y a Empalme Olmos, dicen que el 18 de mayo tienen que estar todos en Paso de los Toros; porque quieren poner algún servicio más de Paso de los Toros a Rivera -de Paso de los Toros a Tacuarembó, y de Tacuarembó a Rivera-”. “Son todo cosas que van a dar pérdidas -sentenció-, porque ya están dando pérdidas en este momento”. En el imaginario colectivo se puede pensar que tiene un flujo importante, pero esto no es así y Salari lo explicó: “Cuando empezaron esta frecuencia, que fueron Rossi y toda la comitiva, los trenes iban llenos y corrían de a 2 choches, pero era por la novedad; ahora corre un coche solo y venden 38 boletos, corren 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes)”, dijo y agregó: “Si llegan a poner más frecuencias ¿cuántos van a vender? ¿10 boletos?”. Además, denunció que “hay cosas de AFE que son payasadas”. Por ejemplo, contó que “están mandando a conductores a hacer un curso de la famosa AUV, la vía libre, que habían hecho ya pero ahora trajeron unos brasileros y la reactivaron de vuelta”. Sin embargo, “el personal de AFE no maneja un carguero hace más de un año, y los coches motores no tienen AUV porque no hay un peso para instalársela. ¿Entonces para qué mandás a la gente a hacer un curso?”, se preguntó y él mismo encontró la respuesta: “Quieren hacer figurar que capacitan a la gente, porque en esa famosa vía libre se gastó una torta de plata”.
¿Y los trabajadores?
“Hay una incertidumbre grande con eso aún -respondió Salari-, porque el 10 de abril tiene que estar todo en las gerencias, que son quienes van a decir cómo se instrumenta todo”. “Aparentemente vamos a ir todos los conductores para el norte, a Paso de los Toros, a hacer la frecuencia esa”, reveló. Aunque “actualmente somos 25 ó 28 conductores, no somos muchos”, Salari entiende que “es medio ridículo, porque para solamente esos servicios va a sobrarle gente”, en referencia a la línea Paso de los Toros - Rivera. El integrante de la nueva central sindical entiende que esta medida pone en riesgo la fuente laboral de los maquinistas: “Nos mandan para el norte, ¡pero del norte a la calle es un paso!... a pesar que este Directorio dice que excedencia no va a haber. Pero tampoco quieren incentivar a la gente a retirarse, porque hay varios compañeros que tienen 60 años y más pero no se van, porque si vos te jubilás te rebajan la mitad del sueldo. Y si hoy, trabajando, es muy difícil subsistir; si te bajan a la mitad del sueldo es imposible. Pero si de repente hubiera un incentivo por 4 ó 5 años, que te digan que te vas con el último sueldo, capaz lo pensarían”. Pero también hay incertidumbre y preocupación por los guardas e inspectores: “Además en este comunicado, gerencia de pasajeros -que es la que maneja los guardas- no aparece; y los compañeros se preguntan qué va a pasar con ellos. ¿Y con los 2 inspectores que tiene la gerencia?”, se preguntó Salari. Al respecto, ahondó: “Incluso el gerente de pasajeros los llamó uno por uno y les dijo que: el que quiere ir para el norte, va; pero con residencia. Eso es una rebaja de sueldo, porque al ir con residencia para allá no cobra viático. Porque los maquinistas y los guardas tenemos un sueldo, un sueldo de miseria que nos obliga a hacer viáticos y kilómetros, porque sino nos morimos de hambre. Y yo me pregunto en qué condiciones va a ir el personal de máquina, qué viático va a hacer”. “Es una incertidumbre tremenda en este sentido continuó-; porque si a vos te mandan una semana para Paso de los Toros y después te tienen acá en la maniobra local, como dicen ellos que van a dejar gente para eso. ¿Cuántos pueden mandar cada vez? Irán cuatro, y después se vuelven y por 3 ó 4 semanas no salen porque mandan a otros cuatro”.
El Pit-Cnt omiso
El Sindicato Ferroviario del Uruguay viene resistiendo el desmantelamiento de AFE, defendiendo el Tren de Pasajeros y combatiendo el Tren de UPM y el resto de las privatizaciones. Pero no es lo mismo para quienes están afiliados al sindicato oficialista, que parecen dormidos, aceptando de cabeza gacha el traslado: “Lo que pasa es que el trabajador de la Unión Ferroviaria, ¿qué apoyo tiene del PitCnt? Ninguno, porque justamente están a favor de UPM 2; le fueron a asegurar la paz sindical a Finlandia, frente a UPM. Andrade está loco de la vida que salga, porque está desesperado por unos puestos de trabajo en la construcción; que es pan para hoy y hambre para mañana”, manifestó Salari.
Estaciones privadas
En el sitio web de AFE encontramos un llamado a licitación para privados a que se hagan cargo de la Estación Carnelli, aquella para la que en los destaques de la página dice estar haciendo mejoras. El tren ya no correrá más por las obras del Tren de UPM, pero AFE arrienda sus galpones para que una empresa le dé el uso que se le antoje por 15 años, siempre que mantenga el aspecto logístico de infraestructura de la estación ferroviaria. Un llamado similar figura que se cerró dos semanas atrás para la Estación Tacuarembó. “Lo que mandan a arrendamiento es la parte de los galpones en los que estaba antes (una empresa privada), en una época lo tuvo Saman como depósito de arroz. Y ahora lo quieren alquilar a otro”, explicó Salari.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments