Perú: Gestión presidencial de Vizcarra sigue en caída libre en Perú
- La Juventud Diario
- 3 abr 2019
- 2 Min. de lectura

La aprobación del presidente de Perú, Martín Vizcarra, continúa en retroceso por cuarto mes consecutivo en febrero al descender del 56 % al 44 %, según un sondeo. El sondeo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), difundido el domingo por el diario local La República, reveló que Vizcarra tiene la aprobación más baja de los últimos siete meses al registrar 12 puntos porcentuales. El mandatario ha perdido diecisiete puntos porcentuales en popularidad en los últimos cuatro meses, desde que en diciembre el 61 % de los peruanos aprobaba su gestión. Esta caída de popularidad de la Presidencia peruana en el último mes coincide con el conflicto social que afronta el Gobierno peruano por el bloqueo de la mina de cobre Las Bambas (en la sureña región andina de Apurímac), siendo una de las más importantes del país, donde el Ejecutivo intenta dialogar con la comunidad que impide la salida del mineral para reclamar una compensación económica. La encuesta, de ámbito nacional, urbano y rural realizada a 1200 personas con un margen de error del 2,8 % y un nivel de confianza del 95 %, verificó que la mayor desaprobación de la gestión presidencial se ubica en la zona sur, llegando a 59 por ciento. Seguido de la zona centro y oriente, cuya desaprobación llega al 46 % y 37 %, respectivamente. Precisamente, el 44 % de los encuestados en el sur del país califica como “muy mal” la forma en que Vizcarra y su Gabinete vienen enfrentando los conflictos sociales, mientras que apenas un 4 % de los consultados considera que lo están manejando “muy bien”, señala el rotativo peruano. Además de analizar los datos obtenidos de la consulta realizada entre el sábado 23 al miércoles 27, el periódico coteja que la inseguridad ciudadana, la pobreza, el desempleo y los conflictos sociales acompañados de las movilizaciones son los motivos que complican la popularidad de Vizcarra. Por otra parte, el estudio mostró en muy alta la aprobación de la población en lo que respecta a la lucha contra la corrupción emprendida por el Ejecutivo peruano, en concretó, un 71 % de los entrevistados apuntó a que el Gobierno debe mantener dicha política.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments