top of page

La responsabilidad que le cabe a Presidencia ¿Vázquez mató al mensajero?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 abr 2019
  • 9 Min. de lectura

 ¿Hasta cuándo se puede seguir canjeando peones por preservar la impunidad?  El lunes cayó una torre, y ayer quedó en falso un caballo, escudero del Rey, en esta partida que se juega la verdad y la justicia, el juicio y el castigo de los responsables de asesinatos torturas y desapariciones a quienes entregaron su vida por un proyecto de país mucho más justo y solidario que abandonó el Frente Amplio al llegar al gobierno cuando terminó de consolidar la impunidad.

Nuevas investigaciones periodísticas confirman que el presidente de la República tenía a su disposición la actuación de José González integrando el Tribunal de Honor antes de nombrarlo como Comandante en Jefe del Ejército, y van más allá: Presidencia conocía desde mediados de febrero la confesión de José Gavazzo de haber arrojado el cuerpo de Roberto Gomensoro al Río Negro, y la acusación del “pajarito” Silveira de que Gavazzo lo torturó hasta matarlo, y el secretario de la Presidencia recibió la sugerencia del entonces Ministro de Defensa de trasladarlo a la Justicia. Esta vez fue un periodista del diario El País (paradójicamente el que el oficialismo llama “el diario de la dictadura” para desacreditarlo), el que arroja nuevos elementos que arrinconan cada vez más al presidente Tabaré Vázquez respecto a su actuación frente a los resultados del Tribunal de Honor al que fue sometido el conocido represor y condenado como asesino José Nino Gavazzo.

Intensas 72 horas

Tras un inicial artículo de prensa de Leonardo Haberkorn en El Observador este sábado, se conoció públicamente que Gavazzo reconoció haber cumplido con la orden de desaparecer el cuerpo del militante tupamaro “Tito” Gomensoro en marzo de 1973. El Tribunal militar ante el que lo reconoció Gavazzo consideró que esto no mancillaba el honor de las Fuerzas Armadas. El mismo estaba integrado por José González, quien fuera promovido como Comandante en Jefe del Ejército el mes pasado, tras la destitución del Gral. Guido Manini Ríos. Esto desencadenó una escalada de investigaciones periodísticas evidenciando la homologación del fallo en puño y letra del presidente Vázquez, quien por tanto conocía la posición del nuevo Comandante en Jefe respecto al mismo asunto por el que fuera cesado su antecesor. A esto le siguieron opiniones de figuras políticas desde dentro y fuera del partido de gobierno, que generaron un escándalo que obligó al Presidente de la República a tomar cartas en el asunto el pasado lunes, destituyendo y pasando a la justicia a todos los militares que integraron el Tribunal de Honor. Esta iniciativa fue saluda desde el oficialismo, la oposición y las organizaciones sociales y de derechos humanos. El Dr. Vázquez también descabezó al Ministerio de Defensa Nacional, removiendo al titular de la cartera Jorge Menéndez y el subsecretario Daniel Montiel. Esta drástica medida, abonaba la versión oficial (que entre otros dijo públicamente el Presiente del Frente Amplio e hijo de detenido desaparecido Javier Miranda) de que el Presidente desconocía el contenido de las actas del Tribunal de Honor, y que su homologación y posterior designación de José González respondía a su confianza en los titulares de la cartera, sobre quienes hizo caer la responsabilidad política de lo sucedido.

El mayor responsable

Según la nota reveladora de ayer, el ex ministro Menéndez (que al momento de ser destituido se encontraba de licencia médica desde el 11 de marzo) sugirió a Presidencia presentar denuncia promediando el mes de febrero. Menéndez leyó el contenido de la actuación del Tribunal de Honor y tomó conocimiento de las confesiones de Gavazzo, y de inmediato solicitó una audiencia al secretario de la Presidencia Dr. Miguel Ángel Toma concedida en la primera quincena de febrero, donde acompañado de dos abogados asesores de la cartera, el secretario de Estado habría entregado la documentación, transmitido su contenido y sugerido presentar una denuncia penal. Así lo confirmaron al periodista de El País, 3 fuentes del gobierno, 2 del Ministerio de Defensa y 2 del Partido Socialista (sector que integra Jorge Menéndez). El periodista procedió a interrogar a los presentes en la reunión. El ya destituido ministro Menéndez se encuentra en tratamiento médico en el exterior, por lo que consultó a los 2 abogados que lo acompañaron en la reunión, quienes no asumieron la responsabilidad de confirmarlo pero ninguno de ellos lo desmintió. Posteriormente se comunicó con el secretario de la Presidencia Miguel Toma, jerarca de gobierno de extrema confianza y cercanía del Dr. Vázquez, quien -según la transcripción del diálogo mantenido- entró en reiteradas idas y vueltas, rodeos y titubeos, sin poder desmentir claramente lo confirmado previamente por 7 fuentes relevantes. De las declaraciones del Dr. Toma a El País (que reproducimos a continuación) pueden extraerse distintas confirmaciones y negaciones, que no resulta criterioso tomar como ciertas, pues lo que sí queda más que claro es que desde el entorno más íntimo de Presidencia hay mucho que ocultar en cuanto a la inacción y omisión del gobierno y la responsabilidad que le cabe en todo esto.

El País: Dos abogados fueron con el doctor Menéndez a llevarle las actas en la segunda quincena de febrero y comunicarle las declaraciones de Gavazzo.

Toma: No entiendo cuál es la pregunta

Conocer su versión. Nos informan que usted estaba al tanto sobre las declaraciones de Gavazzo. Sí, no… Y qué quiere que le diga. Si usted le transmitió esa información al presidente. No, ¿qué información? No, a Presidencia llegó un expediente. Un expediente para homologar fallos del Tribunal de Honor. A mí lo que me dicen es que el ministro con dos abogados fue a llevarle las actas. No, lo que llegó a Presidencia fue un expediente para homologar fallos Pero usted, ¿no tuvo una reunión con el ministro y dos abogados? Con el ministro me reuní una cantidad de veces, pero... ¿Él no le comentó de las declaraciones de Gavazzo? ¿Qué? Eh, lo que recibió Presidencia fue el expediente. No declaraciones de nadie. ¿No le dijo lo que había en ese expediente? Fallos, fallos del Tribunal de Honor… Lo que me dicen es que a usted le comunicaron… Que los abogados digan lo que quieran. Lo que dice el expediente es otra cosa. Y me informan que Menéndez lo que le sugirió a usted es que se debía presentar la denuncia. Pero, ¿y quién? Están diciendo cualquier disparate. Leé el comunicado de la Presidencia. Por eso le estoy consultando a usted. Porque son varias fuentes, las que me comunican de este episodio. Bueno pero la única fuente es la del expediente. ¿Usted no estaba al tanto de lo que decía el expediente? ¿No lo leyó? Pero… Pero cómo voy a estar al tanto del expediente… (risas) El expediente… Los expedientes que llegan a la Secretaría de la Presidencia van a Jurídica. Jurídica lo analiza y después se emite la resolución. Y en los dos casos se emitieron las resoluciones. En uno homologando el fallo, y en otro homologando otro fallo. Y luego el expediente pasa al ministerio a los efectos de tomar ciertas acciones. Doctor, para ser claro, porque la información que me pasan es bastante contundente y clara. Me dicen que Menéndez lo puso al tanto de lo que dijo Gavazzo en el Tribunal de Honor, y usted quedó en dar una respuesta. ¿Eso es así? No. Fíjese el expediente. ¿Usted desmiente que haya tenido una reunión con Menéndez y dos abogados? No, no desmiento. No desmiento nada. En esa reunión Menéndez ¿no sugirió presentar una denuncia penal? No, yo no le voy a decir quién sugirió lo que sugirió. En esa reunión, lo que… Lo único que recibí fue el expediente y el expediente lo pasé a Jurídica. No existe el trámite como usted está manejando. No, yo le estoy consultando directamente porque me parece delicada la información. Eh. ¿Delicada en qué sentido? Y lo que me transmiten las fuentes es que Presidencia estaba al tanto de las declaraciones de Gavazzo y que se sugirió desde Defensa presentar la denuncia penal. Este, y si fuese así se hubiese presentado la denuncia penal. Y la denuncia penal la presentamos nosotros hoy. Recién después que un artículo periodístico informó sobre los hechos No, ya estaba decidida desde antes. ¿Desde cuándo lo tenían decidido? No, esa información es sobre el expediente y yo no sé con quién estoy hablando. Entonces no puedo, no sé. Toma, usted me conoce a mí. Sabe con quién está hablando. No, no sé. No te estoy viendo. Entonces no sé. Si quiere voy hasta Presidencia. No, yo no hablo con la prensa. En estos momentos dije porque pensé que era de otro tenor. Bien, ¿o sea que Presidencia tenía la decisión de presentar la denuncia penal antes del artículo periodístico publicado por El Observador el sábado? No, no es así. Usted está diciendo cualquier cosa. Yo estoy siendo muy claro. El que tenía… El que sabía que iba a hacer la denuncia penal… No, denuncia penal no... Poner en conocimiento de la fiscalía, el propio Ministerio de Defensa. El comunicado de hoy. Esto es una reacción ante un artículo periodístico. Ah no, pero ahora son consideraciones políticas las que está haciendo usted. No es una reacción. Lo que dice el comunicado de Presidencia es lo que pasó. Toma, vamos a tratar de ser claros porque es importante. No, no. Yo soy clarísimo. Leé el comunicado y el comunicado es lo más claro que hay. ¿Usted asegura que el ministro de Defensa, Jorge Menéndez, en ningún momento le sugirió la necesidad de presentar una denuncia penal en la segunda quincena de febrero, producto de las declaraciones que Gavazzo hizo en el Tribunal de Honor? No, pero… Pero rechazo enfáticamente, este… Lo que existe es lo que está en el comunicado de la Presidencia. Bien, doctor le agradezco el tiempo. Sí. Yo sé que ustedes igual publican cualquier disparate así que no, no me llama la atención (risas). Le agradezco la atención Tamos

¿Rodará otra cabeza en el gobierno tras conocerse estos nuevos elementos, para preservar la “integridad” del Sr. Presidente? Tabaré Vázquez ha intentado mostrarse firme ante la opinión pública por los escándalos que se generaron a raíz de la impunidad que el propio gobierno ha consolidado. Avanzar en profundidad del tema en lugar de seguir canjeando peones, implicaría romper con la impunidad a la que se ha comprometido.

Desarchivo de causa judicial

El fiscal de Lesa Humanidad Ricardo Perciballe pedirá a la Justicia que desarchive la causa de la desaparición y muerte de Roberto Gomensoro, desaparecido en 1973 cuyos restos se encontraron en el río Negro, mutilado, atado con alambres y con un fondo de piedras. “Yo lo cargué al vehículo, yo manejé el vehículo, lo llevé al lugar, lo bajé, lo puse en un bote, lo tiré del bote. Yo solo”, habría dicho Gavazzo en esas declaraciones. En ese mismo Tribunal, el también ex militar Jorge “Pajarito” Silveira acusó a Gavazzo de la muerte de Gomensoro, pero también de la de Eduardo Pérez Silveira y de la desaparición de María Claudia García de Gelman. Según la resolución judicial del 6 de agosto de 2010 la que condena a Juan Carlos Gómez como autor del crimen y a Gavazzo como co-autor (delitos por los que fueron sobreseídos en 2013), la operación no habría sido llevada adelante solamente por Gavazzo ni Gómez. Esta hipótesis es mantenida por Familiares de Detenidos Desaparecidos. Por lo menos hay un oficial, el sargento Meneses, encargado del campo 3 de Paso de los Toros, que cooperó en el tratamiento al cuerpo. “Una vez producido el deceso, se ordena al oficial Meneses que envuelva el cuerpo en una malla de alambre y lo coloque para fondear el cuerpo y evitar que suba a la superficie del lago”, dice la resolución, citando a un preso, quien declaró también que Meneses le decía “¿Querés que te fondee como al rubio?”. El rubio es Gomensoro. Según testigos, Meneses también amenazaba a presos con hacerle “lo mismo” que “a ese que tiramos en el lago”. Desde Familiares señalaron que es “casi imposible” que Gavazzo haya actuado solo. “Gavazzo era el mandamás, pero hay toda una banda de oficiales que hicieron todas esas barbaridades”, dijo Óscar Urtasum. Urtasum celebró la destitución de los generales involucrados en los tribunales de Honor y de Honor de Alzada, y apuntó que es una “señal” que estos casos vuelvan a revisarse. “Nosotros denunciamos esto hace años, es bueno que ahora se confirmen”. Por su parte el fiscal general Jorge Díaz, que este lunes había llegado a Torre Ejecutiva para reunirse con el secretario Antilavados para la suscripción de un acuerdo sobre el tema con Argentina, dijo que se recopiló toda la información de “fuente abierta” que se encontró en relación al Tribunal de Honor de las Fuerzas Armadas, que analizó las expresiones del ex represor José Nino Gavazzo. Díaz dijo que no se pudo establecer si este Tribunal suspendió sus actuaciones o lo comunicó a su superior, como lo establece la norma cuando se está frente a un presunto delito. “Sí sabemos que en ningún momento se puso en conocimiento de la Justicia”, afirmó. Por eso se puso en conocimiento el caso al Fiscal de Flagrancia. Según Díaz, el fiscal deberá determinar cuándo se hizo la declaración ante el Tribunal de Honor y cuándo éste emitió una resolución. No contestó cuando se le preguntó si las autoridades de Defensa o Presidencia estaban al tanto de lo resuelto. La admisión de homicidio por parte de Gavazzo irá para la Fiscalía de Lesa Humanidad, mientras que la eventual omisión de denunciar ese delito por parte de funcionarios públicos va hacia Flagrancia. El fiscal general dijo que recibió las actuaciones del Tribunal de Honor y que los derivó, sin leerlas, al fiscal Morosoli. Él será quién evalúe cómo actuar y a quién convocar.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page