top of page

Julio de Los Santos: Desde Arrozal 33 a Ciudad del Plata gravemente enfermo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 abr 2019
  • 5 Min. de lectura

Quienes están al frente de los organismos estatales que deben ocuparse de la atención de salud y el bienestar social de la ciudadanía, se mantienen indiferentes ante la situación en la que están sumergidos Julio de Los Santos y su esposa Susana Silva.

Los dos vivían y trabajaban en Arrozal 33. Allí el contacto con los agrotóxicos utilizados por la empresa ha dejado graves consecuencias en sus organismos. Hoy viven en Ciudad del Plata y el estado de salud de ambos se agrava. A la preocupación que le deja su deterioro físico y el de su esposa, Julio de Los Santos expresa la que le origina el no saber qué ocurrirá en un año cuando termine el contrato de alquiler de la vivienda que ocupa. La misma fue alquilada por el MTOP y se le prometió el apoyo con materiales para construir una vivienda en un predio cedido por un familiar. El juicio que se lleva adelante contra la empresa por daños y perjuicios puede demorar varios años, le señaló la jueza actuante. “No creo que viva cuatro o cinco años más”, comenta de Los Santos “y ¿a dónde va a ir a parar mi familia?”, se pregunta. Julio de Los Santos tiene micosis pulmonar, fibrosis pulmonar, ahora se habla de EPOC, cirrosis hepática, y respira ayudado por un CPAP, mecanismo que bombea aire bajo presión dentro de las vías respiratorias de los pulmones. El mecanismo funciona con electricidad pero la baja tensión en la zona impide el uso con normalidad del mismo. Las gestiones realizadas ante UTE para acceder a un generador no han dado resultado. “La asistente social por el tema de la vivienda nunca más apareció. Y cuando la llamás te habla mal, por eso no la llamamos más, como que nos da vergüenza y no la llamamos más”, comenta. “Nos dieron un subsidio de alquiler por dos años. Queda un año y por lo que veo estoy seguro que vamos a quedar en la calle, porque esto es el Ministerio, vienen y te sacan para afuera y ya está. Ya no sabemos mas para donde vamos a agarrar”. Consultado sobre su estado actual de salud, de Los Santos dice: “ahora me mandaron al siquiatra, porque con todo lo que me está pasando y todas las enfermedades… quería estar un poco tranquilo pero estoy con eso en la cabeza, pensando continuamente qué es lo que nos va a pasar”. “Me dieron una jubilación de $ 11.126, comemos quince días y quince días no. A veces mandamos las niñas con la abuela porque no tenemos cómo darle de comer”. “Cada vez me mandan más medicación. Mucha de esa medicación es verdad que el Banco de Seguros me las da, pero hay mucha que las tengo que comprar”. “Me vino diabetes, diabetes tipo 2, y solamente en la medicación para la diabetes son $ 1.000. Y después está la medicación para todo lo demás”. Se atiende en Medica Uruguaya, por el Fonasa, como ex trabajador. “Todo te cobran”, señala. Comenta que hace unos días estuvieron muy mal en la Médica Uruguaya “porque pusieron en la historia clínica que yo no hacía la dieta que tengo que hacer por la diabetes”. “Y yo les expliqué… cómo querés que yo haga una dieta para la diabetes con 11.000 pesos por mes y que tengo que pagar luz, agua, comer, pagarme la medicación… es imposible que pueda hacer la dieta”. Trato de comer lo esencial, lo que se puede, pero no puedo hacer una dieta a rajatabla como quieren ellos. ¿Tengo que salir a robar?, pregunta Julio de Los Santos. “Ahora tengo problemas en el hígado y quieren que haga una dieta, pero ¿cómo quieren que la haga si lo que me dan es una jubilación de 11.000 pesos y el Mides con lo que me ayudó es con una tarjeta de 990 pesos?”. Indignado señala que “pusieron en la historia clínica que yo no hacía la dieta que ellos me mandan y yo le dije a la doctora que no podía poner eso. Me dijo… yo pongo lo que quiero porque yo soy la doctora”. El estado de salud es delicado. Julio de Los Santos comenta que le mandaron un estudio debido al dolor en los huesos. “Me salió un “factor reumatoideo de un 96%” y me mandaron para la Médica Uruguaya para que me atiendan, me revisen para ver a qué se debe eso, aunque ya me dijeron que aparentemente es por los venenos”. “¿Y sabe para cuándo me dieron fecha?, para dentro de dos meses. Para el 15 de mayo me dieron fecha para que me vea el Dr. Revella”. “En el Banco de Seguros me dieron un calmante para los dolores en los huesos pero no me hacen nada”, comenta. Julio de Los Santos comenta que le encontraron piedras en la vesícula y “no quieren operar porque dicen que está debajo del hígado y como tengo el hígado dañado, es complicado”. Agrega que “no puedo dormir en toda la noche porque me duele debajo de las costillas y me cuesta respirar por lo que tengo en los pulmones”. “Mi señora duerme de noche, y yo trato de dormir de día; una de las nenas se va para la facultad, se va a las 6, entonces mi señora se levanta y ahí me duermo, y ella me controla y aprovecho para dormir”. Desde Ciudad del Plata el trabajador agrega: “Estamos viviendo una vida muy difícil. Trabajé toda mi vida, tengo 43 años, 27 años de trabajo en caja aportados y ¿para qué?, para nada”. En el arrozal decían que nunca había trabajado y comenta que le faltaron tres años de aportes patronales en el BPS, de cuando trabajó en la calle Justicia y Nicaragua. “Todos hemos pasado mal, y no digo que no he pasado mal, pero no tan mal como estoy pasando ahora; lo que cobró se me va en la luz, el agua y lo remedios y estamos peleando con la comida y lo que más me duele es que tenemos dos niñas”. “Que las tenga que mandar con la abuela, me parte el alma, porque si vos me decís que uno es un vago que no quiso trabajar… pero no soy un vago, trabajé siempre y ahora no lo puedo hacer por la enfermedad”. El juicio por Daños y Perjuicios que de Los Santos le entabló a la empresa, pasó a un peritaje. Está preocupado porque la jueza actuante le comentó que un caso parecido al suyo, los peritos demoraron tres años en dar su fallo. “Yo 3 ó 4 años no creo que dure con todo esto que tengo. Hace unos días me dijeron que podía tener Epoc”. La esposa de Julio, también tiene afectada su salud. Susana Silva se empezó a sentir mal, le hicieron unos estudios. “Y le dio que tiene problemas en el hígado debido al contacto pesticidas, organofosforados. Tiene 40 años y la cosa no viene muy buena para ella”, agrega Julio de Los Santos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page