top of page

Columna Los incompatibles

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Quienes hablan de derrotar al Frente Amplio en las próximas elecciones formando un futuro gobierno de coalición de partidos “opositores”, no incluyen a UNIDAD POPULAR. ¿Por qué? Las nociones básicas de química plantean que hay sustancias que no se mezclan. El caso más conocido es el del agua y el aceite. ¿Por qué la UP es como ese elemento que no se podría unir en una coalición de gobierno con el resto de los partidos? Leyendo su programa, la respuesta se hace obvia. La UP prioriza el tema de la deuda externa: Su programa establece una moratoria del pago de la deuda mientras se realice una auditoría que permita determinar cuánto de esa deuda es legítima, legal y ética, para reconocerla y reprogramarla. La deuda que no se ajuste a esas tres condiciones, según el programa de la UP, será desconocida y por tanto no será cobrada por los supuestos acreedores. Ya empezamos a ver por qué no nos nombran cuando hablan del “futuro gobierno de coalición”. Pero sigamos… La UP habla de Reforma Agraria. Con 33 apartados, es el capítulo más extenso del programa que propone desandar el camino del llamado “agronegocio” y tomar el de la “agroecología”. El programa plantea la prohibición lisa y llana de monocultivos a gran escala del tipo eucaliptus, pinos y soja. Jerarquiza la pesca artesanal y la piscicultura así como la producción apícola, avícola, hortifrutícola y lechera. Promueve los Bancos de Semillas para romper con la dependencia de los grandes laboratorios que imponen sus transgénicos, la disminución drástica del uso de fertilizantes químicos, herbicidas y pesticidas en general. Plantea no vender tierra a extranjeros no radicados, fomentar la entrega de tierra a trabajadores familiares o cooperativistas, expropiando latifundios. ¿Se imaginan a algún otro partido aceptando estas propuestas? La UP propone parar con la creación de zonas francas, eliminar las AFAP, estatizar la banca y el comercio exterior, abolir el IRPF y el IASS, restableciendo en su lugar el IMABA para que los bancos tributen algo de las fortunas que ganan. La UP propone un sistema nacional de salud estatal, público, único, y gratuito, para que la salud deje de ser un negocio tan lucrativo y sea un derecho humano fundamental. Podríamos seguir, pero parece que lo mencionado sería suficiente como explicación de por qué no podría la UP integrar una coalición con el resto de los llamados partidos de “oposición”. Pero: ¿aceptaría la UP ser parte de una coalición con el Frente Amplio? ¡Jamás! Una prueba es la respuesta negativa que se le dio a la invitación del actual presidente Tabaré Vázquez para ocupar algunos cargos en ciertos organismos del Estado durante la actual administración. El resto de los partidos aceptó y están representados en diversas áreas del quehacer estatal, cobrando por supuesto muy buenos sueldos. La UP no aceptó esos cargos prefiriendo seguir a la intemperie, fiel a sus principios. Ese gesto da prueba plena de que nunca tentaría a la UP una oferta del FA para formar coalición alguna, a menos que se aceptaran sus propuestas programáticas, lo que damos por imposible al ver el rumbo neoliberal que tiene el actual partido de gobierno. Es motivo de orgullo pertenecer a una colectividad política que no sacrifica sus principios para llegar al poder, que no suaviza su discurso para no molestar a los poderosos. Este ciclo electoral que se inicia seguramente marcará un gran crecimiento de la UP. Pero creceremos en la medida que crezca la voluntad de cambio del pueblo uruguayo cansado de oportunistas. La gente que decida votarnos sabe que vamos en serio por un cambio de verdad, el que está claramente explicitado en un programa de gobierno incompatible con las ideas de los que hablan de un futuro gobierno de coalición. Lo que propone la UP es agua limpia y pura, no asociable a ningún tipo de sustancia aceitosa como la de los partidos de “oposición” y “oficialismo”, que apenas se diferencian, y como se dice en química, son “solutos” que se pueden mezclar en un mismo solvente.

Aníbal Terán Castromán Vocería Partido Humanista, integrante de Unidad Popular 092 916 334, ateran@adinet.com.uy (Adjunto fotos de encuentros de militantes en los que se discutió el contenido del programa. En la muestra la mesa que presidió uno de éstos, la presencia femenina está dada por la profesora Mónica Ramírez, primer suplente de la lista al Senado que presentará el Partido Humanista en las próximas elecciones).


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Komentar


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page