UPM: Lavado de cabezas para blanquear un proyecto oscuro, pero la dignidad puede más
- La Juventud Diario
- 31 mar 2019
- 2 Min. de lectura

Los enemigos del ambiente y de nuestra soberanía intentan lavar y blanquear la cabeza de nuestras futuras generaciones, creyendo así que puedan sortear la resistencia popular creciente que cosecha el megaproyecto UPM 2. Nuestro pueblo consciente y organizado tiene en su haber numerosas batallas en estos planos, y algunas victorias; y La Juventud siempre ha estado al servicio de estas luchas populares. En la jornada del viernes, las imágenes que acompañan llegaron a nuestra redacción: UPM distribuye entre nuestros escolares una muestra de papel de su Planta de Fray Bentos y un folleto en papel brillante a todo color mintiendo sobre las supuestas bondades de su producción amigable con el ambiente y el planeta. El único punto de contacto con la realidad es la imagen de un muchacho de remera verde con un papel en la mano y sonriente, que solamente representa lo que ellos quisieran: enterrar la consciencia y sortear la resistencia. Pero la dignidad y el compromiso de lucha contra las pasteras sigue en pie en nuestro país. Justo un 29 de marzo pero de 2006, hace 13 años, La juventud rechazaba una publicidad de Botnia (que sí publicaron el resto de los medios de circulación nacional, hasta los más encumbrados por el progresismo y autoproclamados periodismo independiente), y con dignidad comunicaba su decisión: El diario La Juventud y el Semanario Siete Sobre Siete, de reconocida prédica opositora a la instalación de las Plantas de Celulosa en Uruguay, rechazaron oferta de publicidad paga por la empresa finlandesa Botnia. En la soledad en que nos encontramos y apurados por apremios de todo tipo, hoy rechazamos la publicidad de la transnacional BOTNIA inspirados en ARTIGAS. Quien dio con su ejemplo la imagen de un auténtico revolucionario, de las virtudes que hoy deseamos hacer nuestras, honestidad constancia, energía, sacrificio de su interés personal en pro del bien común. Solamente cuando los hombres ajustan su conducta propia a lo que se predica, son merecedores del respeto de su pueblo. “Yo no soy vendible, ni quiero más premio por mi empeño, que ver libre mi nación”. Campamento 28 de julio de 1814, al Virrey Pezuela. JOSÉ ARTIGAS.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments