Mariana Massa cuenta la cruda realidad de su ciudad: Pobreza y hambre, viviendas imposibles y una fa
- La Juventud Diario
- 31 mar 2019
- 5 Min. de lectura

Hay gente y niños en la calle, hacen cola de noche en la panadería mendigando las sobras, revisando bolsas de basura en pleno mediodía antes que pase el recolector. Mariana Massa se integró a la Unidad Popular como militante independiente y participó el miércoles de la reunión con los compañeros que recibieron al diputado Eduardo Rubio, cuando comenzó su gira de 4 días por los departamentos de Colonia y Soriano. Lacazina de 35 años, trabajadora y madre soltera, con quien luego de la actividad tuvimos la posibilidad de conversar para conocer de primera mano la realidad de su ciudad. Los desempleados de FANAPEL, el seguro de paro, la cooperativa y los cursos de INEFOP, la planta de Cannabis de Nueva Helvecia… no son como los pinta el discurso oficial: “aparte de ser una situación crítica, a nivel político no se está viendo ningún tipo de interés con Juan Lacaze”.
¿Cuál es la realidad hoy en Juan Lacaze? Yo considero que en estos momentos la situación de Juan Lacaze es de muy bajos recursos, por decirlo de alguna manera bastante mediocre; estamos viviendo una situación donde el desempleo es muchísimo, donde tenemos más o menos 80, 90 personas o familias en el seguro de paro de FANAPEL que en menos de 60 días se les va a terminar, un seguro de paro que se tuvo por dos años. Y la situación social básicamente es muy crítica. Hablábamos con compañeros en esta reunión, lo que vemos hoy en Juan Lacaze es una situación que yo nunca vi, yo como persona, como trabajadora nunca la vi en Juan Lacaze; una situación de desempleo total, de rotación de gente en las pocas mano de obra que hay, gente en la calle, niños en la calle, gente esperando en las puertas de las panaderías entre las 8 y las 9 de la noche. Mucha gente esperando para revolver una bolsa de comida de una forma muy mediocre, porque tampoco se hace en una forma decente, se ve gente revolviendo la basura algo que antes no se veía y no estamos hablando de las 2 ó 3 de la mañana sino que estamos hablando de las 5 de la tarde, al mediodía antes que pase el recolector basura. O sea a mi criterio y con la edad que tengo, yo soy madre soltera con dos hijos, creo que la situación es bastante complicada, mucho más complicado va hacer cuando termine el seguro de paro de FANAPEL, porque van a ser 80 familias de las cuales algunas tuvieron la fortuna o la inteligencia de rearmar su vida con aquel despido que se les dio hace 2 años, aparte este seguro de paro que fue inamovible, siempre se fue cobrando lo mismo, siempre el mismo importe de sueldo y bueno hubo gente que se manejó con eso en la vida y tiene hoy en día un nuevo emprendimiento. Hubo muchas gente que se fue del departamento, también se fue del país como pasó en algún momento cuando cerró la fábrica textil; y mucha otra gente que no. Hoy en día es una situación como ya te dije crítica, aparte es una situación que a nivel político no se está viendo ningún tipo de interés con Juan Lacaze, de lo único que más o menos tengo conocimiento de la gente que está en seguro de paro es que hay una cooperativa, de las más o menos 80 ó 100 personas que hay en el seguro de paro, se formó una cooperativa de 20 personas que está haciendo diferentes cursos a través del INEFOP, para trabajar en ASSE en el Hospital de Colonia. Es una cooperativa que logró tener cursos avalados por INEFOP y otras instituciones y se está formando. Pero esa gente hoy en día -tengo gente allegada- que se va a formar hasta julio, va a entrar por un sueldo nominal de $18.900 y básicamente va a trabajar en la limpieza; yo sigo creyendo que no hay ningún partido político ni ninguna orientación hoy en día que se preocupe específicamente de Juan Lacaze, creo que es una situación crítica. Estamos en año electoral y lo único que vemos en la calle es algún que otro camión arreglando las calles hace 20, 30 días y no más que eso, la sensación es bastante crítica.
¿Y con la vivienda? ¿Si alguien que tiene un trabajo y precisa o necesita una vivienda qué sucede acá en Juan Lacaze? Acá en Juan Lacaze básicamente -es a mi criterio no quiere decir que tiene que ser realmente así- yo creo que se hizo hace muy poco también en este año y fue el año electoral, se otorgaron 20 viviendas en descampado a la salida de Juan Lacaze a 20 madres solteras, viviendas que son totalmente habitables. Pero a mí me parece que ahí lo que se hizo es un asentamiento, estamos hablando de viviendas que quedan a 3 kilómetros de una escuela, a 6 kilómetros del pueblo de lo que es el centro, por decirlo de alguna manera hay muchísimas casas para alquilar pero igualmente los alquileres son altísimos, si uno quiere acceder a una cooperativa de vivienda es relativamente accesible, quizás uno pueda acceder con $150.000 a tener una vivienda, como hay una cooperativa que las va a dar ahora en julio donde uno tiene que pagar el 20% de su sueldo. A su vez tiene que pagar las horas que los demás ya hicieron y se ve la realidad donde esas viviendas son accesibles, pero en este momento hay viviendas que están vacías, viviendas que no se han otorgado a ninguna familia porque familias de dos integrantes con sus ingresos no se puede, es imposible, uno no puede pagar.
¿Viviste toda la vida acá en Juan Lacaze? Viví 10 años en Montevideo, nací acá, trabajé muchos años acá, trabajo actualmente acá y el trabajo que hay allegado a Juan Lacaze y dentro del departamento es trabajo zafral, tres meses sin compromiso de absolutamente nada, uno trabaja tres meses, rota y afuera.
Me hablaste del Cannabis en Nueva Helvecia… En Nueva Helvecia se abrió la planta de Cannabis, supuestamente en Juan Lacaze también la vamos a tener en algún momento, donde se habla de muchos puestos de trabajo especialmente para mujeres; en este momento en Nueva Helvecia había más o menos unas 150 personas entrevistadas, se tomaron -no quiero equivocarme pero por lo que sé- 30 personas las cuales en estos momentos se las está capacitando para la cosecha, con un sueldo básico de $40.000 nominales por lo que sé pero son tres meses, está en Nueva Helvecia. Regla número uno para poder trabajar ahí: no ser de Juan Lacaze. Tres mujeres que conozco que son de Juan Lacaze dan la dirección de otro lado.
Ah, mirá… ¿Y eso por qué? Y porque Juan Lacaze viene de un tema de conflictos, conflicto FANAPEL, cerró también la cooperativa que es en textil, se han formado cooperativas que han formado conflicto a nivel social y básicamente, el resto no sé pero básicamente es así, si sos de Juan Lacaze no presentes currículo porque no te van a tomar, la gente que está trabajando -doy fe de eso- puso una dirección de Nueva Helvecia. Creo que básicamente es un tema social. Yo creo que Juan Lacaze es el pueblo olvidado en este momento, para mí, yo nunca viví esta situación, de los 35 años que tengo nunca viví esta situación; te pudo comentar por ejemplo que mi papá trabaja en la construcción desde que tiene 14 años, hoy tiene 60 años y hace 3 meses que no tiene trabajo y trabaja en una empresa contratada hace 20, se quiere jubilar y se jubilaría con $20.000 en este momento, una jubilación de $20.000. En este momento no lo puede hacer, no puede jubilarse, tiene que seguir trabajando y esto jamás le había pasado, desde que yo tengo conocimiento jamás se había quedado sin trabajo. Se habrá quedado sin trabajo esporádico 2 ó 3 días hasta que venía un presupuesto nuevo, mi papá hoy hace 3 meses que no trabaja.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios