Juan Lacaze: Un lugar donde no hay trabajo, la vivienda es imposible y la situación es realmente muy
- La Juventud Diario
- 30 mar 2019
- 3 Min. de lectura

Eduardo Pelegrinetti, ex edil del MPP, ahora en Unidad Popular, describe la dura realidad nunca antes vista en la ciudad donde vivió toda su vida.
Durante la gira realizada esta semana por el diputado Eduardo Rubio, la estadía en la ciudad coloniense de Juan Lacaze impactó por la realidad de desocupación que marca un lugar que representaba décadas atrás un polo de trabajo, con la papelera Fanapel y la textil Campomar y Soulas -más la actividad comercial que esas fuentes de trabajo generaban-, que fueron además referencias de trabajadores organizados en sus sindicatos, puntos de crecimiento de la izquierda en un departamento tradicionalmente blanco. Hoy, Juan Lacaze, el único municipio donde triunfó el Frente Amplio en un departamento gobernado por el Partido Nacional, se ha convertido en una “ciudad dormitorio” y así la describía para La Juventud y radio Centenario Eduardo Pelegrinetti, quien fuera edil del Frente Amplio por el MPP, y hoy se ha incorporado a las filas del 26 de Marzo y Unidad Popular. ¿Cuál es la situación actual de Juan Lacaze? La situación real de Juan Lacaze es embromada. A nivel laboral hay un 70% de la población que el salario que recibe no es más que de 15 a 20 mil pesos por mes. La situación de vivienda, hay un problema muy grande, nosotros pensamos que la vivienda tiene que ser un derecho y no un negocio de cualquier gobierno que esté de turno, es fundamental el techo para una familia. En Juan Lacaze se está dando que los planes a nivel de vivienda no están acorde a lo que la gente gana, la gente no puede acceder a una vivienda y el malestar y toda la problemática que conlleva el tener que afrontar ese tipo de situaciones. Un lugar donde no hay trabajo, donde la vivienda es imposible, los alquileres son muy altos y se está dando una situación realmente muy mala.
¿Y si perdés el trabajo? No hay otro... No, lamentablemente las fuentes de trabajo en Juan Lacaze se han agotado, salen más de mil personas por día a laburar a otras localidades. Creemos que esto es un problema a nivel de país, pero hay cerca de mil personas que salen todas las mañanas a laburar, el laburo que hay en el pueblo es un laburo de muy poca paga, es imposible para la familia. Es tremenda la situación que se vive en un pueblo, con lo que era Juan Lacaze con dos empresas grandes y con toda la gente desocupada que hay ahora en este momento.
¿Vos viviste siempre acá en Juan Lacaze? Sí, sí, yo viví en Juan Lacaze, trabajé en Fanapel hasta el año 90 cuando nos echaron, después hicimos la caminata a Montevideo. Fui despedido con esos 116 compañeros y nunca se había vivido una situación como se está viviendo ahora.
Esta situación puede ser histórica, entonces Claro, es una situación histórica porque, como te digo, había dos empresas grandes como eran Fanapel y Campomar, hoy la mayoría de la gente no tiene laburo y la que tiene laburo está mal pago, tiene problemas de vivienda. Realmente aquel pueblo de trabajadores, aquel pueblo del proletariado, aquel del que tanto nos jactamos, de obreros y estudiantes unidos y adelante, esas frases quedaron como un eco en este pueblo que fue tan luchador para las transformaciones, los cambios que necesitaba el país.
¿Y la gente de Juan Lacaze cuando va a otras localidades consigue fácil empleo? No, no, el tema del empleo es una pelea también, el tema del empleo barato, la gente que en un emprendimiento grande realmente donde le dan la categoría que tiene que tener, cuando va a otros lugares lo hace por menos plata.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments