top of page

Editorial: Con banderas en alto y confianza en el pueblo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

El Movimiento 26 de Marzo realizó su Acto Aniversario, Eduardo Rubio marcó en su discurso el momento político del Uruguay y señaló que el gobierno está “encerrado y enojado”. Expresó el santo y seña para la militancia de izquierda “lucha antimperialista, por la liberación nacional y el socialismo”. Tanto hemos escuchado y leído sobre el imperialismo y su forma mafiosa de dominación que no puede sorprender las operaciones que realiza hace años contra el pueblo de Venezuela. Salvador Allende hizo un discurso memorable en la ONU en 1972 y ahí expuso la soga que se ajustaba contra su gobierno y el pueblo chileno: “hoy vengo aquí porque mi país está enfrentado a problemas que en su trascendencia universal son objeto de la permanente atención de esta Asamblea de las Naciones Unidas: la lucha por la liberación social, el esfuerzo por el bienestar y el progreso intelectual, la defensa de la personalidad y dignidad nacionales. La perspectiva que tenía ante sí mi patria, como tantos otros países del Tercer Mundo, era un modelo de la modernización reflejo, que los estudios técnicos y la realidad más trágica coinciden en demostrar que está condenado a excluir de las posibilidades de progreso, bienestar y liberación social a más y más millones de personas, relegándolas a una vida subhumana. Modelo que va a producir mayor escasez de viviendas, que condenará a un número cada vez más grande de ciudadanos a la cesantía, al analfabetismo, a la ignorancia y a la miseria fisiológica. La misma perspectiva, en síntesis, que nos ha mantenido en una relación de colonización o dependencia. Que nos ha explotado en tiempos de guerra fría, pero también en tiempos de conflagración bélica y también en tiempos de paz. A nosotros, los países subdesarrollados, se nos quiere condenar a ser realidades de segunda clase, siempre subordinadas”. “Este es el modelo que la clase trabajadora chilena, al imponerse como protagonista de su propio devenir, ha resuelto rechazar, buscando en cambio un desarrollo acelerado, autónomo y propio, transformando revolucionariamente las estructuras tradicionales”. “El pueblo de Chile ha conquistado el gobierno tras una larga trayectoria de generosos sacrificios, y se encuentra plenamente entregado a la tarea de instaurar la democracia económica, para que la actividad productiva responda a necesidades y expectativas sociales, y no a intereses de lucro particular, en su reemplazo surge una nueva estructura dirigida por los trabajadores que puesta al servicio de los intereses de la mayoría, está sentando las bases de un crecimiento que implica desarrollo auténtico, que involucra a todos los habitantes, y no margina a vastos sectores de conciudadanos a la miseria y relegación social”. “Debíamos acabar con la situación de que nosotros, los chilenos, debatiéndonos contra la pobreza y el estancamiento, tuviéramos que exportar enormes sumas de capital en beneficio de la más poderosa economía de mercado del mundo, la nacionalización de los recursos básicos constituía una reivindicación histórica”. Se conoce el final del gobierno constitucional de Salvador Allende, es razonable que el pueblo venezolano no se rinda ni se entregue al imperio.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page