top of page

Aumentó la pobreza en Uruguay

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Con una pequeña variación en relación al año anterior, luego de modificar la forma de medir la pobreza y la indigencia en los últimos años, se revierte la tendencia en las cifras oficiales. El 46% de los pobres son menores de 17 años. El INE presentó este viernes los datos sobre pobreza e indigencia de 2018 en Uruguay, según los ingresos de los hogares. El 8,1% de la población del país es pobre, lo que genera un incremento desde debido a que en 2017 se situaba en 7,9%. “Cada 1.000 personas, 81 de ellas no superan el ingreso mínimo para cubrir las necesidades básicas alimentarias y no alimentarias”, afirma el INE. Aproximadamente 280.000 personas viven esta triste realidad en nuestro país. El departamento de Artigas es donde se registra un mayor nivel de pobreza, seguido por Cerro Largo, Treinta y Tres y Montevideo. En el otro extremo, los registros más bajos están en Maldonado y Rocha. En Montevideo, los barrios periféricos son donde están los hogares más pobres, principalmente los que se ubica en los municipios A, D y F. Si se muestran variables en el índice de pobreza, los datos señalan que al cierre del año pasado, 5,3% de los hogares estaban bajo la línea de pobreza y hay un 8,1% de la población uruguaya que es pobre. En cuanto a los hogares, el aumento fue del 0.1% si se tiene en cuenta el resultado de 2017. Mientras que en las personas, pasó del 7.9% al 8.1% entre 2017 y 2018. Según el documento del INE, es el primer incremento desde al menos 2006. De las personas bajo la línea de pobreza en Uruguay, el 17,2% son niños menores de seis años, el 15% tienen entre 6 y 12 años, el 13,9% entre 13 y 17 años, 6,6% son adultos entre 18 y 64 años, y el 1,4% adultos mayores a 65 años. Además, el 17,4% de los pobres son afrodescendientes. A su vez, 66 de cada 1.000 hogares con jefatura de hogar femenina están por debajo de la línea de pobreza. Mientras que en el caso de los con jefatura masculina son 42 de cada 1.000. Según el informe del INE, eso demuestra una desigualdad en los ingresos entre hombres y mujeres.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page