ANCAP: RESULTADOS ENVUELTOS EN LA MENTIRA
- La Juventud Diario
- 31 mar 2019
- 6 Min. de lectura
Hay 84 S.A. dentro de las Empresas Públicas de nuestro país, de las cuales 5 son del gobierno de Lacalle, 13 son del 2do período de gobierno de Sanguinetti, 14 bajo el gobierno de Jorge Batlle, el resto (52 empresas) fueron creadas por los gobiernos del FA encabezados por Tabaré Vázquez y José Mujica.
Por Julio González
E n estos artículos nos hemos propuesto desnudar la situación de las empresas públicas bajo el gobierno del FA y mostrar las falsedades del ministro Astori respecto a las mismas. Comenzamos con ANTEL y UTE, y hoy lo haremos con NUESTRA EMPRESA PETROLERA.
En ANCAP, el Estado de Resultado de Ejercicio del 2017 según muestra el último dato oficial publicado en el portal de Transparencia Presupuestaria, se habla de de $ 942,1 millones de pesos, que a valor dólar, 31/12/2017 a $ 28.35, son unos 33.231.040,56 dólares, su Patrimonio asciende a 22.417,6 millones de pesos, que en dólares, son unos 790.744.268,08.
EL Ente Petrolero cerró el año 2018 con superávit financiero, en una cifra cercana a los 58.000.000 de dólares (dólar al 31/12/2018 a 31,70). Sus Ingresos estuvieron en el orden de los 2.764 millones de dólares mientras sus Egresos se situaron en los 2.706 millones de dólares. Debemos señalar que en diciembre 2018 Ancap recibió de las arcas del Estado, la suma de 202. millones de pesos, cifra en dólares aprox. 6. millones. - Se debe destacar que ANCAP, desde la crisis del 2002 y hasta la fecha ,no aporta a Rentas Generales. Solo bastaba recordar las palabras del sr. Ministro de Economías semanas atrás, cuando era interpelado por el precio de las tarifas públicas, y en parte de su alocución expresaba“ nadie puede decir que las EE.PP son usadas como fuente de caja de recaudación , o sea financiación pública”, nosotros en varias notas anteriores le respondimos al sr Ministro sobre sus palabras huecas en contenido, que no tenía vergüenza de las expresiones en sala, que formaba un eco en las frías paredes de mármol del edificio, señor ministro NO son FUENTES de RECAUDACION; el Gobierno Progresista las ve y utiliza como mercancía, no como necesidades reales del pueblo oriental. Vamos a intentar desterrar tanto manto de dudas, y dar combustión a otra visión, manejando sus-propias cifras de gobierno- sobre las EE.PP, y que se lo reitero Ministro, lo manifestado por Ud. carece de veracidad, para que todos lo comprendamos, lo dicho por el Ministro Astori es FALSO. Anteriormente presentamos la situación de ANTEL y luego UTE y mencionábamos lo que ha nuestra humilde visión juegan 2 indicadores de gestión, el ROA y el ROE, y dábamos algunos conceptos de estos términos para ANTEL-UTE Empresas Públicas, que lejos de repetirlos, no dejan de cobrar relevancia. Hoy nos centramos en ANCAP y pasaremos a abordar su Rentabilidad, sobre el (ROE-ROA) específicamente. Los datos son cifras oficiales que la puede corroborar en el sitio web de OPP https://transparenciapresupuestaria.opp.gub.uy/inicio/empresas-p%C3%BAblicas/ancapdel 2009 hasta 2017, reiteramos “las cifras oficiales del ejercicio 2018 no han sido publicados”. (ver cuadro 1)
*** Avanzábamos en el análisis y decíamos que el indicador financiero más preciso para valorar la rentabilidad del Capital es el Returnon Equity(ROE). Este ratio mide el rendimiento que obtienen los usuarios del organismo de los fondos invertidos en la sociedad; es decir, el ROE trata de medir la capacidad que tiene la empresa privada de remunerar a susaccionistas, en lo público seria su patrimonio, a ser volcado a la sociedad, vía servicios o rentas generales. (ver cuadro 2 y 3)
El Uruguay atraviesa un largo periodo de Campaña Electoral, Internas junio 2019, nacionales octubre 2019, balotaje en noviembre 2019 y municipales en mayo 2020 de Campaña Electoral, poner sobre la mesa el rol de las Empresas Publicas (EE.PP), debería estar en cada programa de gobierno de los Partidos Políticos, centrar los temas que importan al pueblo charrúa, no lo atípico que ha sido y sigue siendo hasta ahora, era lo que expresábamos y continuamos expresando lo de notas anteriores, no ha cambiado un ápice la situación. El pueblo oriental, ¿realmente conocerá las propuestas, plataformas, planes de gobierno? Se dice que no hay tarifazo, que lo que hay son ajustes, y que hay casos donde estos ajustes están por debajo de la inflación o sea “rebaja de tarifas”….Por favor, no solo creen , sino que lo vociferan a boca de jarro, este es el pensamiento del Poder Ejecutivo, el que objeta alguna medida del gobierno frentista es un “descerebrado”. Veamos otros indicadores de la Empresa Petrolera uruguaya: su llamada Estructura Capital, sepamos de su Pasivo, su Patrimonio, su Nivel de Endeudamiento. (ver cuadro 4)
Se reivindica desde el ámbito obrero que la tarifa de combustibles se puede bajar, se le aplica el IVA a las Tarifas Públicas, eso de arranque, pero veamos cómo se conforma la paramétrica que aplica el Ente en conjunto con el MEF para fijar los precios de sus productos. (ver cuadro 5)
El precio ex Planta Gasolina Súper tiene una incidencia en su costo de unos 31.59% de su valor final, el resto lo componen: un 8.73% del Alcohol ALUR, un 2.25% de margen al distribuidor, un 11.27% de bonificación alestacionero, un 0.1% tasa URSEA, un 44.68% IMESI, otras tasa e impuestos 0.40% y un 0.98% de fletero a la Estación. ¿Que es el IMESI, que se lleva el mayor % del valor final de los combustibles?, ver NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO (LEY Nº 18.083 de 27.12.006).made in Frente Amplio. http://www.dgi.gub.uy/wdgi/agxppdwn?6,4,548,O,S,0,7919%3BS%3B1%3B877
“Artículo565º.- El Impuesto Específico Interno (IMESI) correspondiente a la primera enajenación a cualquier título de los combustibles a que refiere el presente artículo, se determinará en base a un monto fijo por unidad física enajenada o afectada al uso del fabricante o importador. Al igual que -el estudio de rentabilidad-UTE, hay un informe mensual sobre Indicadores Energéticos y Combustibles, elaborado por SEG Ingenieríahttp://www.segingenieria.com/ que recomendamos que lo visiten, detalla los precios en Uruguay, y además realiza un comparativo de costos de la región (Argentina, Chile, Paraguay, Brasil), cabe aclarar son indicadores de un mismo producto, porque ya han sacado la tuba “desinformando”, que hay que ver y analizar la calidad del producto. (ver cuadro 6) No solo somos los más caros a nivel tarifario para la población, en comparación con la región en materia de Energía y Combustibles, no así en materia de Telecomunicaciones… permítaseme pizarrear un poco. Atravesamos una situación delicada en nuestro Patrimonio Nacional, y ni que hablar de nuestra Soberanía, con nuestras EE.PP, ver que faltan análisis de AFE, ANV, ANP, Correos, toda la Banca Pública, Colonización y OSE, algunas de ellas en situación lamentable. EE.PP que garanticen y generen empleo genuino, SI!!!, el llamado “paquete básico de servicios públicos” debería ser garantizado como muy accesible, y todo lo demás tener valor de infraestructura sensible. ¿Resultara imposible o difícil de concretarlo en el siglo XXI? Como decíamos, ANCAP desde la crisis del 2002, no aporta al erario público (Rentas Generales)además recibió refuerzos financieros vía proyecto de ley, impulsado desde el Poder Ejecutivo y aprobado a nivel parlamentario, el 2 de enero del 2016, por quiebre financiero de la Empresa. (ver cuadro 7) Recordemos que levantado el receso parlamentario el 2/1/2016el Parlamento convocado a estudiar y aprobar el proyecto de ley correspondiente a Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap), y autorizar al Poder Ejecutivo a proceder a su capitalización a través de la condonación de la deuda vigente que el referido Ente mantiene con el Ministerio de Economía y Finanzas. El anuncio del pregonero Danilo para marcar que se debía votar este proyecto fue, “hoy Ancap debe diez veces más de lo que vale”.Todos recordaran las palabras del sr. Ministro Astori cuando presentó en sociedad los negocios con PLUNA y a MatiasCampianni, afirmando “estamos “blindados”, o aquella frase tan recordada, “lo que empieza mal, termina mal”. Esta capitalización a ANCAP fue cercana a los 900. millones de dólares. Nos cuenta la leyenda en su sabiduría, que hoy son tiempos de resistencia, de defensa de lo nuestro, cada vez más convencido del Programa de Gobierno de Asamblea Popular-Unidad Popular, y firmes en el ítem 10 y 11 de su programa referido a las Empresas Publicas (EE.PP), la regulación de aportes a Rentas Generales según cierre de ejercicios financieros, que una parte (50%) vaya destinado a Rentas generales y la otra parte (50%) sea destinado a Inversiones , Investigación y Desarrollo, y lo referente a la eliminación de las Sociedades Anónimas dentro de las EE.PP. Mientras esto no ocurra, se debe dotar en un marco mayor Contralor y Orden Jurídico al Tribunal de Cuentas y a la Auditoria General de la Nación, no solo en las EE.PP sino en sus colaterales (S.A) y que a la menor sospecha de desvíos, irregularidades o abusos se informe inmediatamente a la JUTEP.- Decimos una vez más que en esta área, no corre aquello de “la herencia maldita “. Hay 84 S.A dentro de las EE.PP, de las cuales 5 son del periodo de Lacalle, 13 son del 2do periodo de Sanguinetti, 14 bajo el de Jorge Batlle , el resto (52) made in FA (Tabaré-Mujica). En el caso ANCAP, a las pruebas me remito, y recordando la frase de un tocayo “la capacidad de asombro no tiene límites”. (ver en este artíciñp el cuadro Sociedades Anónimas en ANCAP). (ver cuadro 8 y 9)
Quijano decía que la única derrota irresponsable es cuando se pierden los principios.
BamosVien !!!









Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Komentáře