Sábado de festejos por el Aniversario del 26 de Marzo: Diputado Carlos Pérez y dirigente Fernando Vá
- La Juventud Diario
- 29 mar 2019
- 7 Min. de lectura

Mientras el diputado Eduardo Rubio se encuentra recorriendo el departamento de Soriano, su compañero de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Marzo Fernando Vázquez viajará hacia la capital fernandina para participar de otra celebración del 48° Aniversario de su organización, junto al suplente de Rubio y candidato a diputado por la Lista 326 en Maldonado, el Prof. Carlos Pérez. Días atrás La Juventud dialogó con Carlos Pérez, para conocer los detalles de la actividad y conocer más sobre la realidad del departamento, donde una semana atrás llegó el candidato a la presidencia de la República por la Unidad Popular, Gonzalo Abella, para presentar el Programa de gobierno y la Plataforma electoral en el Centro Español, y de donde llegaron una decena y media de compañeros para participar el martes pasado en el Gran Acto 48° Aniversario que se realizó en Montevideo.
¿En Maldonado también se celebrarán los 48 años del 26? Sí, el sábado 30 en el local que tenemos en Maldonado allí en Justicia pasando Moreno, a media cuadra, Maldonado Nuevo, vamos a estar desarrollando nuestra propia actividad del 48º Aniversario. Por suerte en Maldonado, desde el punto de vista organizativo del 26, hemos venido avanzando y tenemos compañeros en Aiguá, en Pan de Azúcar, en Piriápolis… todavía nos faltaría Gregorio Aznárez, Solís, que tenemos gente; pero en la zona oeste tenemos en los dos principales lugares, compañeros organizados. En Aiguá tenemos un par de compañeras también que están haciendo un gran trabajo. En San Carlos tenemos, y en Maldonado también tenemos compañeros; pero en relación a la importancia que tiene Maldonado que es capital departamental, que concentra más de 70 mil personas, podemos decir que una vez que se armó todo eso, ahora tenemos que desarrollar un plan Maldonado que nos ponga a la altura de las circunstancias en esa sociedad, y ya empezamos a trabajar en ese sentido. Y de ahí es que el jueves 21 desarrollamos esa actividad en Maldonado con Gonzalo Abella y el 30 hacemos el Acto Aniversario en Maldonado, también en la ciudad de Maldonado para empezar a desarrollar estas tareas.
¿Cuál es la realidad del departamento? Para referirnos brevemente de Maldonado, la temporada -uno que vive allá- fue muy mala, muy mala. Hubo gente que después de las fiestas se quedó sin trabajo, hubo gente que el 15 de enero se quedó sin trabajo. En febrero en muchos lugares ya prácticamente fue quedando la gente de invierno. Se prevé -la verdad que- un invierno muy duro, uno habla con la gente y ya te están diciendo lo que va a ser este invierno. Uno camina por Maldonado de tardecita -que yo últimamente estaba yendo poco- y sorprende que no haya un alma en la ciudad de Maldonado a las 7 de la tarde, que se supone que tendría que haber movimiento, casi en hora pico no hay un alma. O sea que esto de que vamos conteniendo la inflación es porque la gente no tiene un peso. Hay locales para alquilar en todo el centro. Entonces, después uno ve por ejemplo que en Maldonado no se hizo un acto del Frente Amplio el 5 de febrero, también hay que decirlo, pusieron una pantalla para que se viera el acto que desarrollaron en Montevideo, ahí en el Parque Rodó. Eso habla de una situación del partido de gobierno. Y que también supimos nosotros que el Frente Amplio mandó hacer una encuesta, parece que era nacional pero que le dio particularmente mal al Frente Amplio en Maldonado. Y que en esto de los liquidacionistas, porque lo que estamos viendo acá es la liquidación de aquel Frente Amplio, ya en las últimas etapas, porque cuando uno ve que los candidatos se tiran solos y que después los sectores ven a quién apoyar, eso es parte de la liquidación, eso no es de izquierda en nada. Eso es parte de la liquidación del Frente Amplio ¿verdad? Entonces, mandaron a hacer una encuesta, les dio desastrosa la encuesta, en el Frente Amplio, en Maldonado no se ve a una dirección única. Por supuesto allí hay una gran división, cada sector del Frente tiene una táctica distinta. Del lado de uno de los grupos mayoritarios que es la CONFA, que los que conocen de la historia del Frente saben quién es esta gente... que se fue del Partido (Comunista) en el año ‘92, que abandonó en ese momento las ideas para nosotros de izquierda. Bueno, ellos plantearon que tenían que oponerse en todo al gobierno, hacer una oposición a rajatabla y decirle no a todo; y había otro sector, yo no estoy juzgando esto de quién tiene razón pero otro sector, el de Darío Pérez, que fue apoyando algunas cosas de Antía como por ejemplo excepciones a los grandes edificios en la construcción. En parte la liquidación del Frente fue una encuesta y les dijo: muchachos, le están errando, les está dando horrible acá, ustedes se están oponiendo a todas las grandes excepciones de Antía. Antía con eso les está ganando porque se sigue repitiendo el versito del trabajo y ustedes a Antía le tienen que pegar por los cargos a dedo y por el tema de los problemas económicos de la Intendencia. De ahí que hoy vemos que hay ediles de este sector del lado del diputado Óscar de los Santos que están planteando a través de la Justicia que la Intendencia les dé los números, porque parece que está muy complicada desde el punto de vista financiero. Entonces, yo no conozco hoy los números de Maldonado al dedillo como en aquella época que estuvimos en la Junta (Departamental) y eso, pero el propio De los Santos que había prometido bajar el déficit, que cuando él asumió era de unos 15 millones de dólares si mal no recuerdo y prometió llevarlo a cero, cuando se fue tenía más o menos 30 millones de déficit. ¿Y cómo lo iba a bajar? Lo primero que hizo fue rebajarle el salario a los municipales un 10%. O sea, el objetivo era reducir la masa salarial en la Intendencia un 10%; ahí ves por dónde era que se iba a recortar, por el salario de los trabajadores. Digo esto para ir ubicando las cosas. Entonces dicen, bueno, la Intendencia hoy debe 50 ó 60 millones de dólares, eso está mal. Muchachos, puede ser que esté mal, tendríamos que ver por qué te endeudás. Si uno repasa la carta intención que firmó el gobierno de Tabaré Vázquez con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con el Banco Mundial (BM), que lo declaró socio estratégico que está en inglés. Uno va a ver la parte de las Intendencias y va a ver que ahí mismo está planteado que las Intendencias se tienen que endeudar, porque ahí está el negocio de los bancos.
Entonces, la Intendencia puede estar debiendo, puede tener un déficit de 50 ó 60 millones de dólares. ¿Cuál es el déficit fiscal del gobierno nacional? ¿Qué hizo el gobierno nacional con la deuda externa? ¿La asumió en 19.000 millones de dólares y hoy son 60 mil millones de dólares? Entonces, yo no voy a defender a Antía, porque estamos en las antípodas del pensamiento de Antía; el tema es que ponemos estas cosas arriba de la mesa...
Hay un tema de autoridad moral para cuestionar también Exactamente, porque lo que se critica en Maldonado, también debería criticársele a Astori y a Tabaré Vázquez. Entonces, más o menos está la situación: un Antía que está en una estrategia y, lamentablemente seguramente va a volver a ser intendente, gran división en el Frente Amplio en Maldonado, el Partido Colorado que no levanta la cabeza, una gran crisis, porque la verdad que hay una gran crisis económica; y bueno, nosotros en esa situación estamos intentando dar esta pelea. Es muy difícil llegar a un edil nosotros todavía en Maldonado, pero bueno, dando la pelea, tuvimos unos mil votos en octubre de la elección pasada, intentaremos cumplir con 3 mil votos que sería la meta, triplicar, para que con eso aportemos a que en octubre lleguemos al Senado. Pero digo, para ser muy sintético de lo que estaría pasando en Maldonado, es por ahí.
¿Y llegaron a Maldonado los temas ambientales, la calidad del agua? Sí, esto de las cianobacterias, Eduardo (Rubio) siempre repite mucho, cosa que estamos muy de acuerdo, que este modelo está agotado. Está agotado hasta tal punto que se está demostrando que el modelo que lleva adelante el Frente Amplio, y sobre todo en el modelo hacia la zona rural, esto de fomentar a ultranza el modelo del agronegocio, está generando contradicciones muy profundas hasta en la misma clase dominante de este país. A tal punto de que las grandes inversiones históricas que se han desarrollado en Punta del Este, hoy se ven en una colisión casi; no podemos decir que es una contradicción antagónica, pero que realmente está tan agotado que hoy tienen enfrentamiento entre los que hacen y son multinacionales que utilizan nuestro campo para el agronegocio, con otros grandes capitales como lo fue el Conrad en su momento...
El turismo, digamos El turismo, porque se está viendo afectado por las cianobacterias. ¿Y qué va a hacer el Frente Amplio? ¿Va a intentar resolver el problema de las cianobacterias desde sus causas? Ya estábamos viendo lo que están hablando del Río Negro ¿no?; propuestas como lo que hicieron en Santa Lucía que ya la academia dice que no sirvió para nada. Yo les recomiendo que escuchen un poquito a Panario, les dijo: muchachos, lo que hicieron con las medidas de mitigación no sirvió para nada, es lo mismo que van a hacer en el Río Negro. Parece que recurrirían a una tecnología, creo que es canadiense, mostraban un botecito, para remover un poco capaz que para que no se vean las cianobacterias. Entonces, el modelo está tan agotado hoy que no solamente está generando la contradicción fundamental profundizando la miseria en el pueblo, sino que empiezan a chocar las clases dominantes y eso es lo que mostró esta temporada con el tema de las cianobacterias.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Hozzászólások