Roma: Italia afirma que varios países de UE van a firmar pacto con China
- La Juventud Diario
- 29 mar 2019
- 2 Min. de lectura

El gobierno italiano carga contra los críticos al pacto firmado entre Roma y Pekín para cooperar en el conocido proyecto de nueva Ruta de la Seda, y los tacha de envidiosos.
En una entrevista concedida el martes al diario South China Morning Post, el subsecretario de Estado del Ministerio de Desarrollo Económico italiano, Michele Geraci, celebró la integración de Italia, como el primer país europeo, al megaproyecto de la nueva Ruta de la Seda impulsado por China, mientras señalaba que el hecho ha provocado la envidia de ciertos Estados de la Unión Europea (UE). El Gobierno italiano firmó un memorándum de cooperación con Pekín en el mencionado proyecto, durante el reciente viaje oficial que realizó el presidente chino, Xi Jinping, a Italia, donde se reunió con diferentes autoridades, incluido el presidente, Sergio Mattarella y el premier Giuseppe Conte. La firma del pacto entre Italia y China se produjo pese al rechazo y amenazas de Estados Unidos y varios de sus aliados europeos, que advertían de los riesgos de tal medida por reforzar el papel de Pekín en la economía de Europa. Washington califica el proyecto de “arrogante y vano”. Gerasi, quien lidera las negociaciones de Roma con Pekín sobre la Ruta de la Seda, vaticinó también que, pese a las críticas, más países europeos se unan a esa iniciativa. “ Todos los demás países (europeos) seguirán a Italia en la firma de un pacto similar con China, y yo puedo darles dos nombres, pero no lo hago”, dijo el subsecretario de Estado del Ministerio de Desarrollo Económico italiano, Michele Geraci, sobre la firma de un pacto de cooperación entre Roma y Pekín sobre el proyecto de la nueva Ruta de la Seda. La decisión italiana, ha agregado Gerasi, irritó además a Estados Unidos, pero nosotros “hicimos lo que a nuestro juicio está en interés de nuestro país”. En esta misma línea, enfatizó que “Estados Unidos debería preocuparse por las deudas que tiene en manos de los chinos. (…) Ellos (los estadounidenses) están en una situación preocupante, y quizás esta es la razón por su inquietud”, respecto al pacto chino-italiano. El Gobierno de China ha destacado este miércoles el gran impulso que dio la reciente gira oficial —de 21 a 26 de marzo— del presidente chino a tres países europeos (Italia, Mónaco y Francia) en las relaciones de Pekín con la Unión Europea (UE), lo que supondría un gran desafío a Estados Unidos, que teme la extensión de los nexos económicos de Pekín con el bloque comunitario. mnz/sjy/mkh
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentare