Justicia confirmó corrupción en ASSE: Ex director del Hospital de Bella Unión procesado por conjunci
- La Juventud Diario
- 29 mar 2019
- 4 Min. de lectura

El Dr. Marcos García fue procesado sin prisión por el conflicto de intereses que surgiera de que en el año 2012, habiendo asumido como máxima autoridad del Hospital de Bella Unión, se contrató a la empresa de ambulancias SIEMM SRL para el traslado de pacientes, de la que fuera fundador y uno de los titulares al momento de ejercer la Dirección del nosocomio. Se trata de una sentencia firme de primera instancia.
El diccionario de la Real Academia Española define corrupción como “la práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de las organizaciones, especialmente las públicas, en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores”. Su defensa apeló este miércoles la sentencia de la jueza de Crimen Organizado Dolores Sánchez fechada el 18 de marzo, que -según difundió ayer el semanario Búsqueda- concluyó que “surgen elementos de convicción suficientes respecto a que García incurrió en el delito previsto en el artículo 161 del Código Penal”. El documento judicial difundido parcialmente por Búsqueda, responsabiliza a García “en su calidad de director y como ordenador de gastos, y más allá de quién conformaba las facturas expedidas por SIEMM, contrató en 2012 y el primer semestre de 2013 directamente los servicios de traslado de pacientes del hospital de Bella Unión, a una empresa de la cual era dueño y fundador”. Y luego a mitad de 2013, en su misma calidad de jerarca realizó un llamado a licitación abreviada para estos servicios “a sabiendas que la única empresa interesada en comparecer al llamado era precisamente SIEMM, pues era la que venía siendo contratada”. El Dr. Marcos García participó directamente en violaciones a la norma del TOCAF, llamando a licitación primero, firmando resolución adjudicataria después, y finalmente firmando la ampliación de gastos. En su defensa, el ex jerarca sostenía que al asumir su responsabilidad al frente del Hospital de Bella Unión se había desentendido de la empresa SIEMM, realizando una cesión de sus cuotas al resto de los socios. Sin embargo, la jueza advirtió que recién dicho trámite se concluyó el 4 de julio (previo a llamar a la licitación abreviada) con la publicación en el diario oficial, y justificó la conclusión del delito. Una vez que García abandonó el cargo y asumió la Dirección del Hospital de Salto, retomó su lugar como socio de SIEMM. Sus otros 2 socios, continuaron al frente de importantes hospitales en la capital del país.
Investigadora
Una serie de irregularidades vinculadas a la empresa SIEMM desde su propia inauguración en la que participaron las entonces jerarcas de ASSE y del MSP Susana Muñiz y Beatriz Silva, fueron denunciadas por el diputado Eduardo Rubio (UP) en la Comisión Investigadora de la gestión de ASSE del 2008 hasta la fecha, las que abarcaban además a otros 2 jerarcas de ASSE en la región norte, los doctores Federico Eguren y Rodrigo Barcelona. Ambos, socios fundadores de SIEMM junto a García, trabajaron también en el Hospital de Bella Unión y el primero lo precedió en la Dirección del Hospital. Justamente la denuncia implicaba también que los jerarcas desmantelaron primero el servicio público de ambulancias para luego fundar la empresa y prestar el servicio necesario. Los precios de miles de dólares para ciertos traslados, vinieron después de la violación de la norma establecida en el TOCAF, observada por el Tribunal de Cuentas y reiteradas las contrataciones.
No fue circo
Consultado tras conocerse esta noticia, desde la gira que está realizando por el departamento de Colonia, el diputado Eduardo Rubio (26M-UP), que impulsara la creación de la Investigadora sobre irregularidades en ASSE en la Cámara Baja, dijo a La Juventud que “este es un primer fallo judicial ya firme acerca del procesamiento de uno de los directores del Hospital de Bella Unión, en el que se comprueba la conjunción clara del interés público y privado, y el abuso de funciones también, en el sentido de que usando el lugar de privilegio incidió en todo el proceso de licitación”. El legislador de advirtió además que “quedan pendientes allí otros responsables. Tal vez desde el punto de vista jurídico no se les pueda acusar, pero los otros dos dueños de la empresa han estado absolutamente involucrados en el tema. Fue una operación para desmantelar el servicio público de traslados y armar la empresa para vender el servicio a precios exorbitantes”. “Esta es la demostración de que no era un circo la Investigadora, que no era algo que se nos ocurrió para atacar a Salud Pública, sino que efectivamente con la constatación de la denuncia; lo que hicimos y vamos a seguir haciendo es defender la salud pública, los dineros del pueblo uruguayo, y atacando el proceso privatizador que en este sistema se cobija”, subrayó. Rubio recordó que tras la amonestación verbal al Dr. Marcos García por parte de las anteriores autoridades de ASSE “lo ascendieron como director del Hospital de Salto, a Eguren como director del Hospital Pereira Rosell, y a Barcelona como director del Hospital Pediátrico, o sea los tres involucrados -aunque la Justicia responsabiliza penalmente a uno-, fueron ascendidos por el Directorio de ASSE sin ninguna consecuencia desde el punto de vista administrativo. Esto habla también de cómo se ha cobijado desde el Directorio de ASSE -del anterior y esto se prolonga en otros casos en este Directorio- a quienes violaron claramente la ley y se beneficiaron con negocios hechos con el Estado”, insistió el diputado del 26 de Marzo - Unidad Popular.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments